Secciones

Si bien condenan a Moreira, esperan dictamen judicial Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el seguro de cesantía

Penta. En los partidos de la Nueva Mayoría no creen que el reconocimiento del senador sea suficiente, pero dejan su futuro en manos de la justicia.

E-mail Compartir

Más allá de la acción realizada por el senador UDI Iván Moreira de dar explicaciones, ofrecer disculpas y admitir financiamiento irregular de su campaña, tras haber sido sindicado en el Caso Penta, los partidos de la Nueva Mayoría reprochan su actuar y dejan en manos de la justicia el futuro del parlamentario gremialista.

Para el presidente regional de la Democracia Cristiana, Claudio Martínez, la disculpa de Moreira no mitiga para nada su responsabilidad legal y moral en este bullado caso.

Esto, porque el ser una persona que forma parte de una actividad republicana, como el ser senador, que es representar a la gente, requiere de una integridad para poder responder con todo ante la ley.

Para el timonel regional de la DC, lo más grave es que todo este tipo de cosas le quita legitimidad a la representación popular, dado que la forma en la que se llega es no sólo utilizando recursos que no están autorizados por la ley, sino que además significa recursos defraudados al Estado y que pertenecen a todos los chilenos.

¿Debería renunciar? "Yo creo que existen dos cuestionamientos: el de la opinión pública, que juzga a los políticos en general a través de estas acciones, pero también los partidos políticos tienen que revisar su accionar", remarca Martínez.

Por lo mismo, estima que es responsabilidad de las tiendas políticas el tomar las determinaciones que permitan lavar esta imagen que está menoscabada.

De ahí que coloca el acento en que se tienen que separar dos cosas: el fraude al fisco, que es un tema netamente legal, y la señal -desde el punto de vista político- en que el financiamiento de la política se tiene que realizar de otra forma y además limitada, porque hoy al ver los gastos que significa el dedicarse a la política, inhibe a un 90% o más para una actividad de este tipo.

Esto mismo hace además que la política sea algo poco transparente y confiable, por lo que de forma rápida se requiere de una ley que transparente y limite los gastos, porque de lo contrario "esto no para nunca".

Con Martínez, coincide el presidente regional del Partido por la Democracia, Claudio Oyarzún, quien señala que con el reconocimiento de Moreira se destapa una verdad que es compleja y que tiene a la UDI en un problema bastante serio.

Al igual que Martínez, cree que en este caso tienen que funcionar las instituciones competentes, pero admite que a primera vista el juicio de la "comunidad es lapidario en cuanto al mecanismo utilizado".

Oyarzún cree que es necesario realizar una modificación sustancial del financiamiento de las campañas.

Lo que sí dice que es importante es que el Gobierno acelere la tramitación del proyecto de ley sobre la regulación del gasto de las campañas electorales. Sobre la situación de Felipe de Mussy (también sindicado) ambos coinciden en esperar el dictamen judicial.

El diputado DC Patricio Vallespín, integrante de la Comisión de Trabajo, destacó la aprobación en la Cámara de Diputados, del proyecto de ley que modifica el seguro de cesantía, para mejorar su cobertura y la protección a los trabajadores.

En ese sentido, el legislador explicó que "la iniciativa aumenta el monto de los beneficios del seguro, tanto para trabajadores con contrato indefinido como de plazo fijo. Respecto de estos últimos se aumenta el número de pagos a tres".

Del mismo modo, "se flexibiliza la restricción para recibir prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario (FCS); se reducen las lagunas previsionales haciendo imponible las prestaciones del FCS y se fortalecen los servicios de información e intermediación laboral".

El diputado agregó que "el Fondo de Cesantía Solidario aportará a la cuenta de capitalización individual obligatoria para pensiones de los beneficiarios que hayan optado por éste, el monto equivalente al 10% de la prestación por cesantía que les corresponda recibir. Este aporte deberá ser enterado por la Sociedad Administradora del Fondo y no estará afecto al cobro de comisiones por parte de la Administradora de Fondos de Pensiones correspondiente".

En tanto, el diputado UDI, Felipe de Mussy, valora el esfuerzo que en los últimos 10 años se viene haciendo por mejorar la condición social de los trabajadores como lo es el seguro de cesantía, instancia cuyo aumento de fondo fue aprobado en las últimas horas en la Cámara de Diputados.

El legislador gremialista expresó además que siempre la idea es fortalecer el empleo y que ojalá "nunca los trabajadores deban recurrir a este seguro, porque lo que debemos tener como norte fijo es más y mejor empleo con el respectivo fortalecimiento del mismo". Agregó que se alegraba porque estos fondos aumenten por el bien de los trabajadores.

En su intervención, De Mussy especificó que siguen pendientes en materia laboral de mejoras urgentes por parte del Estado para los trabajadores públicos que laboran a honorarios.

Pedro Gallardo asume como nuevo concejal

Frutillar. En lugar del fallecido Alberto Ruiz, del Partido Comunista.
E-mail Compartir

El militante comunista, Pedro Gallardo Vidal, asumió como nuevo concejal de Frutillar en lugar del fallecido Alberto Ruiz.

La llegada de Gallardo al cuerpo colegiado de esta comuna, se produjo en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, ante la presencia del ministro de Fe y secretario municipal, Juan Vallejos; el alcalde Ramón Espinoza y los concejales César Huenuqueo, María Gallardo, Ignacio Godoy, Patricia Velásquez y Luis Espinoza Popp.

"De acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, corresponde asumir como Concejal a Don Pedro Gallardo Vidal, quien recibió votación dentro del Subpacto PC e Independientes. Teniendo presente lo dispuesto en la citada ley, se proclama como Concejal a don Pedro Gallardo Vidal, quien desempeñará el cargo que le faltaba al titular, para complementarlo", explicó Vallejos.

Tras el juramento respectivo, Pedro Gallardo manifestó que su rol en el Concejo Municipal será colaborar y contribuir al desarrollo de la comuna, pues llega a dicha instancia para ser un aporte.

"Don Alberto (Ruiz) dejó la vara muy alta, pero yo también tengo mi forma de trabajar. Mi gestión estará vinculada al potenciamiento de deporte en la comuna, tal como lo propuse en la campaña pasada. Además, voy a estar disponible para ayudar a todos los vecinos que lo necesiten. La gente quiere que uno la oriente y que esté con ellos cuando lo necesitan. Este es un trabajo que hay que hacerlo de la mejor manera posible", enfatizó.