Secciones

Calle Los Héroes de Calbuco será sometida a plan de mejoramiento

ATRACTIVO. A nivel nacional fue seleccionada, junto a otras 59 propuestas, en programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales.

E-mail Compartir

La Avenida Los Héroes de Calbuco, la principal vía de acceso a esa ciudad, fue seleccionada para impulsar uno de los dos proyectos del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, que serán ejecutados en la Región de Los Lagos.

El anuncio fue ratificado por la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, quien precisó que los dos sectores escogidos se integrarán al programa en 2015, ya que forman parte de un catastro elaborado por el comité regional, que los priorizaron y presentaron ante el Consejo Nacional de Barrios Comerciales, para su aprobación.

"En esa priorización, la región dejó a Osorno en primer lugar, Calbuco en el segundo y Puerto Montt empatado con Los Muermos en el tercer puesto", dijo la seremi.

Aseveró que en esta primera etapa cada barrio recibirá un aporte de $ 60 millones, para la elaboración de un plan de negocios para potenciar esos sectores, así como un estudio con el Ministerio de la Vivienda para impulsar planes de mejoramiento urbanístico, que se ejecutarían en una segunda fase y que representa destinar cerca de $ 720 millones por barrio.

Mientras que el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, se mostró satisfecho por la selección de su comuna, entre las 60 del país que serán favorecidas con este programa gubernamental.

Afirmó que "nos sirve para embellecer un sector emblemático, muy antiguo dentro del área urbana de Calbuco", dijo. Agregó que otro sector que será intervenido este año es el de La Vega, a través del programa Quiero Mi Barrio.

El jefe comunal de Calbuco anticipó que este anuncio será provechoso para toda la comunidad, ya que se mejorará uno de los sectores de mayor movimiento comercial y de gran atractivo turístico.

El programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales es una acción impulsada por el Ministerio de Economía, a través de Sercotec, con la finalidad de potenciar sectores comerciales reconocidos e insertos dentro del área urbana de cada ciudad, fomentando un mayor crecimiento de éstos, beneficiando la vida cultural y familiar de las comunidades.

El segundo proyecto seleccionado en la región, corresponde a la calle Ramírez de Osorno.

Sobre Puerto Montt, la seremi puntualizó que la Municipalidad y la Cámara de Comercio postularon la calle Andrés Bello. Agregó que se seleccionó esa calle, porque existe un plan de mejoramiento de Antonio Varas que lidera la Seremi de la Vivienda y que obedece a un proyecto del ex alcalde y actual senador Rabindranath Quinteros. Carmen Gloria Muñoz expuso que la idea era "complementar el circuito que tenía contemplado el proyecto del senador Quinteros. En la medida que avance este proyecto, vamos a tener la oportunidad de tener más barrios comerciales", lo que podría ocurrir a partir de 2016.

Propuesta para rescatar venta del milcao dejó satisfechos a todos los comerciantes

ORDENAMIENTO. Tras reunión con alcalde Gervoy Paredes, seis trabajadores aceptaron plan para ordenar y dignificar la actividad. Realizarán trabajo conjunto para ordenar y regularizar sus labores gastronómicas.

E-mail Compartir

Durante este mes, comenzarán a implementarse las medidas propuestas por la Municipalidad de Puerto Montt, con la finalidad de ir al rescate de la tradicional venta del milcao.

La comercialización de esta ancestral preparación a base de papas y chicharrones, estuvo en boca de todos luego que se hizo público que una comerciante estaba en riesgo de no continuar con esa actividad, ya que no le había sido renovado el permiso provisorio municipal.

TRABAJO DIGNO

Ayer en la mañana, el alcalde Gervoy Paredes anunció que al menos seis vendedores de esta preparación recibirán la autorización edilicia para continuar ejerciendo su actividad, a quienes se les apoyará con implementación.

"Queremos dar un poco de dignidad a ellos mismos, como a quienes consumen ese producto. Ellos van a tener una credencial y les entregaremos ropa adecuada (delantal y gorro). Pero falta que definan el tema de los carros. Eso lo vamos a conversar, pero mientras tanto la gente va a saber que les comprará a estas personas, que van a estar vestidas de blanco, con su credencial e indumentaria respectiva", informó.

LO QUE VIENE

El jefe edilicio anunció que este acuerdo favorecerá a seis vendedores del área central de la ciudad, quienes deberían comenzar a exhibir estos implementos a contar de este mes.

Más adelante, realizarán una labor conjunta para determinar el tipo de carro que les permitirá transportar los milcaos, así como dotarlo de lo necesario a objeto que elaboren esas preparaciones in situ.

"Tenemos que trabajar en un tema cultural. Este será un trabajo paulatino, que va a costar para gente que lleva muchos años haciendo lo mismo, para que en poco tiempo cambien su rutina. Primero hay que 'culturizarlos' y después empezar a trabajar con ellos", afirmó.

Agregó que "lo importante es que ellos tienen una solución", ya que "nunca se pensó en eliminar la venta de milcaos. Aquí tenemos seis comerciantes y ellos se quedan (en el centro). No hay más".

VENDEDORES SATISFECHOS

A la reunión asistió Alicia Subiabre, la comerciante que, sin quererlo, inició este movimiento de defensa de la venta de milcao, al darse a conocer que no le habían renovado su permiso municipal. "Estoy muy contenta por la decisión que tomó el alcalde. Lo que me pasó no fue con maldad, sino que para defender nuestro trabajo y solucionar los problemas de andar corriendo de un lado a otro como si fuésemos delincuentes", explicó.

Enfatizó que como el milcao "es un producto típico que no puede desaparecer; tomaron en cuenta eso para encontrar esta solución, por lo que estamos muy agradecidos de la decisión que tomó el alcalde".

Eliana Quintún, quien hace 7 años vende milcaos, dijo sentirse "feliz porque nos consideraron y porque el milcao seguirá siendo una tradición en Puerto Montt".

Mientras que Dionisio Cárdenas, vendedor ambulante de papas rellenas y milcao desde hace 20 años, se mostró agradecido y calificó como "perfecta" la solución propuesta por el municipio.

"Lo más importante es que vamos a seguir trabajando, porque uno tiene una familia y eso apremia", aseguró.

El alcalde Paredes explicó que están impulsando un proceso de ordenamiento del comercio ambulante. Reveló que manejan un programa integral de reubicación de esas personas, para lo cual efectúan un catastro de quienes trabajan en esa actividad. "Estamos, incluso, localizando gente en distintos mercados y ferias, Queremos hacer un mejoramiento completo de todo el centro de Puerto Montt", sostuvo. El jefe comunal manifestó que también se ven enfrentados a vendedores que llegan de Osorno y Temuco: "Incluso vienen distribuidoras, que mandan gente a vender sus productos a la calle. Todas esas cosas tenemos que estar detectando, con una cantidad limitada de inspectores. Ha sido muy difícil hacer esto".