Secciones

Construcción conoció Programa de la Vivienda para la Reactivación

EFECTOS. Presidente del gremio valoró el lanzamiento de esa iniciativa.
E-mail Compartir

como una buena noticia para el sector construcción, calificó Rino Caiozzi, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, el Programa Extraordinario de Vivienda para la Reactivación de la Economía que presentó el Ministerio de Vivienda.

En una reunión con directivos y socios de la Cámara y autoridades locales, intervino Pedro Durán, asesor de la División de Política Habitacional del Ministerio de la Vivienda, quien explicó que la iniciativa busca generar una oferta habitacional, especialmente para las familias que cuentan con subsidios asignados y no han podido materializarlos; así como construir nuevos conjuntos habitacionales integrados.

El programa contempla incentivos para iniciar nuevas obras y beneficios adicionales para las familias que se incorporen a nuevos proyectos.

"Valoramos este programa para la reactivación y la integración social, especialmente porque se está lanzando en medio de un escenario de desaceleración económica que afecta al país y al sector construcción", destacó Caiozzi.

Dijo que acogen con entusiasmo y su mejor disposición "el llamado a trabajar en conjunto que nos hizo la ministra Paulina Saball cuando nos reunimos en Puerto Montt".

Se apareció marzo: adelantaron la venta de uniformes escolares

REACCIÓN. Presidente de la Asociación de Consumidores dijo que estrategia "ejerce presión" y que no representa una oportunidad de compra.

E-mail Compartir

Mientras el resto de las tiendas del retail anuncian liquidaciones y remates 2 x1, luego de finalizar las ventas de fin de año, también están apareciendo los uniformes escolares.

La estrategia, que impulsa la empresa La Polar busca "ofrecer alternativas e información a los papás, para que vayan preparando su presupuesto y observando calidad de los productos", afirmó una fuente.

Lo cierto es que jumpers, blusas, delantales, pantalones, vestones, polerones y cotonas, están siendo exhibidos en esa multienda del Mall Paseo Costanera de Puerto Montt.

Ayer al mediodía, eran pocas las personas que se acercaban a esa sección. "La gente viene, mira y se va. Algunas mamás han revisado las prendas y los precios, pero muy pocos preguntan", reconoció una vendedora que omitió su identidad.

Lo cierto es que en cuanto a precios, las prendas obligadas del tradicional uniforme muestran valores atractivos, por sus montos.

De esta forma, un jumper talla L, está en $ 5.990; una falta (42), $ 15.990; un delantal (14), $ 3.990; el pack de blusas (14) manga larga, $ 4.990; y, un blazer (M), $ 14.990, entre otros.

Mientras que para los varones, el vestón recto (12) aparece en $ 9.990; la cotona (12), $ 3.990; pantalón gris (12), $ 12.990; un sweater (L), $ 5.990; en tanto que el sweater con capucha (L) muestra un valor de $ 16.990; y, un polerón unisex (16), está en $ 6.990.

"Esto permite ir sacando cuentas y preparándose para estos gastos. Hay algunos papás que prefieren hacer las compras antes de salir de vacaciones y así aprovechar todo febrero para descansar y olvidarse de aglomeraciones de público", expuso la misma fuente.

PRESIÓN

Para Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Intercomunal Décima Región (Cider), esa estrategia tiene un efecto sobre los compradores.

"Se ejerce presión sobre los consumidores. Es una presión sobre las preocupaciones de los consumidores, que hoy están dirigidas hacia la época estival y a la recreación", sostuvo el directivo.

Navarro agregó que "no se trata de una oportunidad", ya que "el momento para comprar los uniformes escolares no es éste, a comienzos de enero, a menos de una semana de haber celebrado Año Nuevo".

Para el presidente de Cider, se busca adelantar decisiones y planificaciones que "todavía no son necesarias", puesto que no existe "competencia, ni requerimientos".

Afirmó que recién a fines de enero la gente comienza a prepararse y a hacer comparación de precio y calidad.