Secciones

Isreal condena a cadena perpetua a palestino por secuestro de tres jóvenes

E-mail Compartir

Un tribunal militar israelí condenó ayer a tres cadenas perpetuas a un palestino, por ser considerado el autor intelectual del secuestro de tres adolescentes judíos que aparecieron muertos 18 días después, lo que condujo a a un repunte de la violencia en la zona.

"El acusado asesinó de forma fría y terrible a tres adolescentes que querían regresar a sus casas. La vida de los tres fue cercenada y la vida de sus familiares cambió de forma radical", dijo el magistrado militar Menahem Lieberman al leer la sentencia contra Hussam Kawasme, un activista de Hamas en la zona de la ciudad cisjordana de Hebrón.

VÍNCULO

Kawasme, detenido el 11 de julio, fue según la acusación israelí, el vínculo entre Hamas en Gaza y los dos autores materiales del secuestro y asesinato de Gilad Sheer, Naftali Frenkel y Eyal de Yifrah, de entre 16 y 19 años, que subieron al auto de sus captores cuando pedían que los llevaran en un cruce de Cisjordania.

Los dos autores materiales, Maruán Kawasme y Amer Abu Aiyash, murieron el 23 de septiembre en una operación de búsqueda y captura del Ejército israelí en Hebrón.

"Su plan para un atentado con fines negociadores fracasó. El secuestro fue un terremoto que conmovió la región. El objetivo del secuestro era estratégico, conseguir la liberación de presos palestinos, pero causó un grave daño a la sociedad", dijo el juez al calificar el caso como "uno de los más graves" que ha vivido la región.

La búsqueda de los jóvenes, que fueron enterrados en un descampado de la familia del acusado a las afueras de la ciudad cisjordana, movilizó a decenas de miles de soldados y voluntarios y condujo al arresto de cientos de activistas de Hamas en el territorio ocupado de Cisjordania.

Nicolás Maduro se reúne con empresarios chinos

crisis. El Mandatario venezolano sostendrá un encuentro hoy con el Presidente de ese país, Xi Jinping.

E-mail Compartir

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, se reunió ayer con una quincena de ejecutivos empresariales chinos de diversos sectores en la que fue la primera jornada de su viaje a China en medio de la crisis económica que vive su país.

Maduro aterrizó la madrugada de ayer en Beijing tras realizar el lunes una escala técnica en Moscú y tras un breve paso por su hotel comenzó inmediatamente su agenda de reuniones por separado con los empresarios, indicaron fuentes de la delegación venezolana.

Las reuniones, en las que participaron los principales miembros del equipo económico de Maduro, incluyeron al presidente del Banco de China, según indicó en Twitter la ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faría.

Nicolás Maduro tiene previsto reunirse hoy con el Presidente chino, Xi Jinping, antes de participar mañana en la primera jornada del Foro China- Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La visita a China, que irá seguida de visitas a países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ocurre en medio de la crisis que vive Venezuela, que se ha visto agudizada por la caída en el precio del crudo.

Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios de petróleo, de los cuales exporta 2,5 millones principalmente a China y a Estados Unidos, por lo que está sufriendo, igual que otros países exportadores de crudo, la fuerte caída de precios en el mercado internacional.

Cooperación

China afirmó ayer que su cooperación financiera con Venezuela es "madura y eficaz" y aseguró que "entiende" los problemas que están afrontando los países exportadores de petróleo por la brusca caída del precio del crudo.

Un portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Hong Lei, preguntado en una rueda de prensa acerca de si China renovaría una facilidad de financiación de US$ 4.000 millones que, según la prensa internacional, vence el mes próximo, dijo que China "entiende" que la caída de los precios del crudo ha supuesto "un gran impacto en la economía de los países exportadores".

Un grupo de ejecutivos de China definirá el 18 y 19 de enero el monto de la inversión para las "zonas económicas de desarrollo estratégico" de Venezuela definidas por el Presidente Nicolás Maduro. "El 18 y 19 de enero irán a Venezuela a una mesa de trabajo", donde constatarán el potencial de las diferentes zonas agrícolas, mineras y de otras actividades, porque "están totalmente dispuestos" a invertir, declaró en Beijing el vicepresidente para la Economía y las Finanzas, el ministro del área Rodolfo Marcos Torres.