Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Centro para el Progreso

El Centro para el Progreso de Puerto Montt elaborará un plan de acción para el presente año 1965. El lunes habrá una reunión con el intendente y el alcalde, para ver los principales problemas que una comisión especial dará a conocer en Santiago; entre ellos, lo referido al puerto, hospital, Escuela Agrícola y Liceo de Hombres.

hará plan para 1965

960 escolares porteños

Cuatro recaladas en tres cruceros distintos, arribarán esta semana a la bahía de Puerto Montt, trayendo a su bordo a más de 4 mil pasajeros, entre turistas y tripulantes. Hoy llegan el Crystal Symphony y el Zaandam, mañana el Silver Cloud y el viernes volverá el Zaandam. El 17 visitan tres grandes naves con casi 7 mil personas.

partieron a Polincay

4 mil pasajeros llegarán

a la bahía de Pto. Montt

Sin siquiera un café para turista visitante

E-mail Compartir

Ya en plena temporada de turismo, no deja de sorprender que, -con todos los esfuerzos que se hacen para potenciar y modernizar las capacidades de la industria turística local-, aún nos mantengamos desfasados en algunos aspectos importantes, tales como la carencia de servicios integrales sobre todo en etapas de feriados como acaba de ocurrir con el cambio de año, donde al día siguiente Puerto Montt no tenía siquiera donde ofrecer un café a los visitantes que llegaron a celebrar el advenimiento del promisorio 2015.

Frente a estas circunstancias, no hay que olvidar la calidad de capital regional que ostenta Puerto Montt, que primordialmente implica la responsabilidad de saber responder a las necesidades de los habitantes residentes y también, y de manera muy especial, de quienes llegan a visitarnos. Esos deberes significan disponer de una eficiente conectividad, limpieza y orden urbano, buena iluminación nocturna, seguridad en las calles, fácil acceso a los principales atractivos y recursos locales de todo orden, atenta hospitalidad para mostrar nuestros patrimonios histórico-culturales, entre otros apoyos relacionados con la gastronomía típica, artesanía y tradiciones.

Por lustros, ha sido un inveterado reproche turístico la no disponibilidad puertomontina, entrada la noche, de restoranes y otros medios requeridos por los huéspedes de verano e invierno.

En consecuencia, se hace imperioso establecer horarios de servicio público más flexibles en el marco del turismo. Para lo que es prioritario avanzar sin burocracias, con mayor agilidad y resolución, en cuanto a las normativas necesarias, así como también en materia de coordinación y mancomunidad entre los protagonistas de la industria del turismo y las autoridades conductoras.

Puerto Montt, consciente de que uno de sus claves pilares progresistas futuros es la industria turística, debe cuidarla con esmero y desarrollarla de la mejor manera posible. Y uniendo a sus expresiones de singular enclave marítimo, gastronomía y costumbres, sus mejores servicios y grandes capitales históricos como Monte Verde, sin olvidar isla Tenglo como su principal atributo futuro.

Un primer año de buen aprendizaje

E-mail Compartir

El 11 de marzo de 2014 empezó mi trabajo como diputado y siento que, desde el punto de vista legislativo, fue un buen año, donde pude aprender, estudiar y opinar con libertad. ¿Qué me tocó vivir el año pasado en el Congreso? Primero, ser parte de una de las comisiones más importantes dentro de la Cámara. La Comisión de Hacienda. Desde ahí me tocó ser parte de la discusión de la reforma tributaria. Aprendí mucho de lo difícil que sería intentar hacer un buen trabajo, cuando un gobierno pone la máquina encima y te dan poco espacio para aportar. La reforma tributaria tuvo una tramitación exprés en la Comisión. Tuvimos pocos antecedentes y los puntos que se criticaron por parte de los invitados no fueron considerados, salvo detalles menores. A pesar de que en la Cámara se hicieron las mismas críticas que en el Senado, el proyecto fue despachado de la Comisión de Hacienda con cambios menores. También tuve la suerte de ser incorporado a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. Desde ahí, pude empezar a conocer un proyecto importante, como es la AFP Estatal. Aprendí que a veces las cosas se hacen a la rápida y no hay discusión de fondo. Una AFP Estatal, no arregla por el sólo hecho de existir, los montos de las pensiones (ese es el problema de fondo). Además, en paralelo a las sesiones de trabajo de los martes, funcionaba la Comisión Bravo, justamente, para proponer modificaciones al sistema de pensiones. Cuesta entender entonces que estuviéramos discutiendo por horas e invitando expertos a tratar un tema que la Presidenta estaba evaluando por otras vías. Ahora para el 2015, me va a tocar vivir otra reforma de cerca, la reforma sindical del gobierno (ojo, sindical no es sinónimo de malo, tiene que ver con sus características, no con un juicio de valoración). Creo que después de un año, he reforzado mi idea de que es necesario aportar una mirada fresca a la política. Empezar a decirle adiós a esas malas costumbre de descalificaciones personales y mensajes por la prensa. Me parece muy claro que se necesita trabajar con las personas en la calle y llevar esas preocupaciones al Congreso, y traducirlos en proyectos de ley. Ante este panorama, resulta positivo poder aportar, como por ejemplo lo hice hace unas semanas atrás, con un documento con ideas para una reforma laboral justa, no sólo enfocada en grupos de intereses particulares, sino que pensada para mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan y permitir facilidades para que los que no lo hacen, puedan hacerlo.

Felipe de Mussy Hiriart.