Secciones

Entregan reconocimiento a oficial que trabajó con víctimas de VIF en P. Montt En riesgo vital está cabo del Ejército que se disparó

CARABINERO. El gobernador de Llanquihue Juan Carlos Gallardo destacó la cercanía que el capitán Jorge Cárcamo tiene con la comunidad.

E-mail Compartir

El trabajo comprometido y responsable, teniendo como sello el servicio de la comunidad, fueron los méritos considerados por la Gobernación Provincial de Llanquihue para reconocer al capitán de Carabineros de la Quinta Comisaría de Puerto Montt, Jorge Cárcamo Oyarzún, quien prontamente asumirá funciones en la Región de Los Ríos.

La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador Juan Carlos Gallardo, quien fue acompañado por el prefecto de Carabineros, coronel Enrique Corvalán, el comisario de la Quinta Comisaría de Puerto Montt, mayor Luis Lira. Además, asistieron dirigentes sociales y la organización de mujeres que sufren violencia intrafamiliar.

Con total sorpresa, recibió este estímulo el capitán Cárcamo, manifestando sus agradecimientos por reconocer un trabajo que muchas veces es anónimo y que sólo busca hacer un país mejor. "Carabineros es la institución más creíble del país y no puedo estar alejado de eso", resaltó.

El gobernador hizo hincapié en la importancia de reconocer a quiénes hacen bien su labor, destacando su trayectoria laboral. "La forma de trabajar que tiene el Gobierno de la Presidenta Bachelet es en conjunto con la ciudadanía, con todas sus instituciones trabajando en el territorio, y en este caso el capitán ha encarnado ese espíritu de muy buena manera; por lo tanto, hemos querido reconocer en él estas cualidades y le deseamos lo mejor en su carrera", dijo Gallardo. Y resaltó el trabajo que se desarrolla con las mujeres que sufren violencia intrafamiliar. "Hemos encontrado buenas practicas en la Quinta Comisaría de Carabineros, por los que han sufrido violencia intrafamiliar; van más allá del deber. Han sabido acogerlas y generar las condiciones para que ellas puedan tener una propia organización. Con este trabajo, ha mejorado su autoestima, reinserción y su capacidad de emprender".

En estado de extrema gravedad se encuentra el cabo 1° del Regimiento de Infantería N°12 Sangra, que hace algunos días se autoinfirió un disparo en la cabeza en su domicilio de la ciudad de Puerto Montt.

El hecho ocurrió el día de año nuevo, cerca de las 23.00 horas. Problemas matrimoniales habrían sido el motivo del funcionario del Ejército para que tomara un arma particular que tenía en su casa, la cual usó para tratar de quitarse la vida.

En ese momento, al percatarse de lo ocurrido, la esposa del uniformado dio aviso de inmediato a Carabineros, quienes llegaron al lugar para auxiliarlo. Dada la gravedad de la lesión, fue derivado de urgencia al Hospital Base de Puerto Montt, donde quedó hospitalizado.

ESTADO DE SALUD

Al consultar sobre su estado de salud, desde el Departamento de Comunicaciones del recinto asistencial se indicó que "está grave y conectado a ventilador mecánico. Se evalúa un posible daño neurológico. Personal médico está haciendo todo el esfuerzo posible para poder sacarlo de la gravedad en que se encuentra, ya que está con riesgo vital".

La noticia causó gran consternación entre sus conocidos y amigos, pues era querido por su círculo cercano.

"Es una buena persona y por lo mismo se lamentó lo que ocurrió. Siempre se veía alegre y dispuesto a ayudar a los demás", comentó uno de los cercanos a la familia, la cual está muy afectada por esta situación.

El cabo 1° del Regimiento Sangra de Puerto Varas actualmente se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital regional.

Pérdidas millonarias deja incendio de supermercado

E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

"No me encontraba en el local porque siempre los domingos los dedico al descanso. Aunque no fue tan así, porque llegaron a avisarme que se estaba quemando mi local comercial. Cuando llegué, el segundo piso estaba completamente calcinado. Fue pérdida total, estoy estimando que fueron entre 800 y 900 millones de pesos en pérdidas económicas", cuenta Osvaldo Oelckers, dueño del negocio particular de Hualaihué, quien es conocido en la zona por ser ex alcalde de la comuna.

El incendio ocurrió este domingo 4 de enero de este año, cerca de las 15.30 horas. Por circunstancias que se investigan, se originó el fuego -aparentemente por un problema eléctrico- que se propagó rápidamente desde el segundo piso del inmueble.

La infraestructura resultó completamente dañada al igual que las especies y mercadería que habían en el interior. Existen seguros comprometidos. Afortunadamente, no hubo personas lesionadas en el siniestro.

En el lugar de la emergencia, trabajó personal de la única compañía de bomberos de Hornopirén. Debido a que el fuego pudo propagarse a construcciones aledañas, se sumó personal de Conaf con un camión aljibe.

CASONA

El ex jefe comunal recuerda que el inmueble tiene por lo menos 25 años de antigüedad, que se transformó en un gran aporte a la economía local, siendo el único supermercado que existe en la comuna.

"Aquí hay mucha casa cercana y grande al local. Dentro de lo malo, es que felizmente yo fui el único afectado. Se quemaron maquinarias, mercaderías, sumado a la infraestructura. Era una temporada buena, veníamos saliendo de la pascua. Habían muchos camiones arriba en bodega y de eso no quedó absolutamente nada", sostuvo el propietario.

Respecto a la causa basal de cómo se produjo el incendio, la ex autoridad sostiene que los antecedentes preliminares que manejan hasta ahora es que "es más bien desconocido, pero, aparentemente, podría haber sido un cortocircuito. En ese momento, había gente trabajando en el primer piso y de repente hubo un corte de luz, fueron a prender los grupos generadores y ahí se encontraron en que estaba ardiendo el segundo piso".

Sobre la falta de agua en el sector, el dueño del inmueble valoró el trabajó de bomberos.

"Trabajaron bien. Hubo problemas de agua, pero no es por culpa de ellos. Es destacable el esfuerzo y empeño. También colaboró la brigada de incendio de Conaf y eso ayudó a que no le ocurra lo mismo a nuestros vecinos", anotó.

El agua potable funciona por comités, donde se prohíbe la instalación de grifos; además la capacidad de distribución del servicio es muy pequeña.

Este hecho se suma a otro incendio que afectó una propiedad de Oelckers en la población 18 de septiembre en Puerto Montt. Pese a todo, es positivo. " La vida es así, no sacamos nada con lamentarnos. Habrá que buscar los medios y la fuerza para recuperar esto", dijo.