Secciones

Apoyo para salir del flagelo de la droga

E-mail Compartir

El narcotráfico es un delito que trae de la mano violencia en las calles, ruptura del tejido social e inseguridad en las poblaciones, pero que por sobre todo quiebres profundos en las familias de quienes consumen drogas. La adicción a estas sustancias es una enfermedad que deteriora el cuerpo junto con dañar el espíritu y su voluntad, lo que en muchos casos viene acompañado del descalabro de la economía de los hogares. Como se trata de una enfermedad, para superar la adicción a las drogas se necesita una terapia en la que participan un equipo de profesionales, además de una red de apoyo férrea que brinde soporte a quien la sufre. Estos espacios de recuperación son escasos y generalmente costosos, y las familias en muchos casos desconocen donde pueden encontrar un apoyo, por lo que se sienten en medio de un problema del que no vislumbran una salida. Si bien el Estado de Chile cuenta con un organismo como Senda (Servicio Nacional de Drogas y Alcohol) que ofrece alternativas de tratamiento, el apoyo de la sociedad civil organizada en materias de prevención y terapia también resulta fundamental para abordar esta problemática con una mirada amplia. Por ello en agosto de 2013, junto a la entonces seremi de Bienes Nacionales Carolina Hayal, hicimos entrega de un terreno en Puerto Montt al Club de Leones Angelmó para la construcción de un centro de tratamiento y rehabilitación para personas drogodependientes, espacio que la institución esperó por más de 14 años para iniciar la concreción de este importante aporte no sólo a Puerto Montt, sino que a toda la Región de Los Lagos. Espero que este nuevo año 2015 el centro de tratamiento pueda comenzar a ser una realidad y que pronto se pueda iniciar esta obra que aliviará a las familias afectadas por el flagelo de la droga. Para ello ya se cuenta con el financiamiento de la Fundación Lion Club International y del Gobierno Regional de Los Lagos que en el presupuesto 2014 incorporó más de mil 200 millones de pesos para su ejecución. Proyectos como el del Club de Leones Angelmó, que durante su etapa formulación contó con el apoyo de la Gobernación Provincial de Llanquihue, son una muestra que la sociedad se construye de la unión del mundo público y privado, con iniciativas que van en beneficio de quienes necesitan un apoyo profesional para salir adelante y decir adiós a las drogas.

Jaime Brahm Barril,

ex intendente de la Región de Los Lagos

La imagen ciudad depende de todos

E-mail Compartir

Las bondades que ofrece el sur de nuestro país invitan a que los veraniantes de otros puntos del país y también del extranjero decidan pasar sus días de descanso en esta zona. Y Puerto Montt, sin lugar a dudas, aparece como una de estas opciones. Por lo mismo durante los últimos años el esfuerzo público-privado se centró en dotar a la capital regional de una infraestructura acorde a lo que requiere el visitante. Sin embargo, hay un aspecto que no se puede dejar de lado y es el comportamiento que debe tener quien recibe y entrega un servicio a quienes buscan en Puerto Montt el lugar ideal para reponer las fuerzas de cara a los desafíos del año siguiente. Y es que cuando se habla de cuidar la imagen ciudad se habla también del cuidado que todos debemos tener en detalles a lo mejor pequeños, pero que pueden ser significativos ante los ojos de los turistas. No se puede ir a un espectáculo como el de fin de año y dejar 10 toneladas de basura depositadas en el centro de la ciudad. Eso es un atentado que todos le estamos haciendo al turismo. El comportamiento en la calle debe ser igual al que uno tiene en la casa. ¿O tiramos todo al suelo de nuestro living?...Si no es así entonces por qué hacerlo en el centro de la ciudad. Otro aspecto importante y que apunta a quienes prestan distintos servicios es cobrar lo que corresponde y no aprovecharse de la condición de turista que presenta un determinado cliente. Todo ello responde a los análisis que se realizan durante todo el año, de verano a verano y que se viene escuchando hace desde mucho tiempo respecto a las razones por las que muchas veces los visitantes pasan por Puerto Montt, pero finalmente dejan sus recursos en las ciudades vecinas. El presentar una buena imagen ciudad no depende sólo de las autoridades y de los recursos que se puedan destinar para ello. Depende principalmente de cómo todos presentemos a Puerto Montt ante quienes llegan durante este tiempo confiando en que encontrarán una ciudad limpia en la cual su paisaje y hospitalidad de su gente los harán pensar en volver a pasar sus vacaciones a esta tierra.