Secciones

No prosperó negocio para que AquaChile comprara Invermar

ADQUISICIÓN. Proceso finalizó sin que las partes llegaran a acuerdo económico, así como en las condiciones que se realizaría esa millonaria transacción.

E-mail Compartir

Después de 2 meses de haber iniciado el proceso de análisis y negociaciones para que AquaChile comprara Invermar, se decretó la finalización de ellas sin que se llegara a acuerdos.

Al finalizar el plazo establecido, las partes resolvieron no prorrogar la vigencia del acuerdo, por lo que se produjo la "terminación" del mismo y el negocio quedó sin efecto.

La propuesta inicial de AquaChile era aportar un aumento de capital en Invermar por la suma de US$ 30 millones, con lo que esa compañía adquiriría una participación controladora de esa firma.

En un comunicado que AquaChile hizo público en su portal de internet, ratifican que el acuerdo no llegó a buen término y explican que iniciaron ese proceso convencidos que "la industria salmonera será más competitiva y podrá enfrentar mejor los desafíos sanitarios en la medida que haya una mayor consolidación y las empresas de la industria sean capaces de crear modelos de negocios más eficientes".

En la parte final destacan que respetaran "estrictamente los acuerdos de confidencialidad que existen entre ambas empresas, por lo que no nos referiremos al tema".

LA HISTORIA

El pasado 8 de octubre AquaChile inició las negociaciones con los accionistas controladores de Invermar y los bancos acreedores. En ese instante, las partes se otorgaron como plazo el 30 de noviembre para acordar, junto con los bancos, los términos de los contratos y otros documentos por medio de los cuales se materializaría la operación.

Más tarde, esa fecha fue prorrogada hasta el pasado viernes 19, cuando el proceso concluyó sin haber llegado a acuerdo en términos económicos y otras condiciones que involucraba esa transacción.

Al iniciar esta operación se esperaba alcanzar un acuerdo con los bancos acreedores de Invermar, en el sentido de reprogramar la deuda de Invermar, en el que esos créditos serían capitalizados por los bancos, mediante un aumento de capital.

Asimismo, la deuda no capitalizada de Invermar se reestructuraría a un plazo consistente con los flujos que generaría Invermar en su nuevo modelo de operación; y, se produciría la compra a los bancos acreedores de una participación controladora de Invermar por parte de AquaChile.

La operación implicaba para AquaChile incorporar 31 concesiones acuícolas, que agregaría a las 151 con que cuenta esa compañía, lo que permitiría un mejor manejo sanitario al incorporar 5 nuevos barrios.

MAYOR EMPRESA

Esta transacción comercial reportaba importantes beneficios para AquaChile, en términos de su crecimiento.

Desde 1999, AquaChile había adquirido otras 8 compañías dedicadas a la producción acuícola, lo que la instaló en 2004 como la empresa de mayor venta de salmones y truchas en el país.

De acuerdo al portal de SalmonChile, hasta octubre de 2014, las exportaciones de salón y trucha habían alcanzado las 456.283 toneladas. Las proyecciones de la industria apuntan a llegar a las 800 mil toneladas.

Lo anterior representa a esa fecha envíos por 3.629 millones de dólares (FOB), siendo superior a todo lo exportado en 2013, cuando se llegó a US$ 3.517 millones.

Firma AquaChile recibe certificación mundial

INÉDITO. Empresa fue certificada tras cumplir con esos altos estándares.
E-mail Compartir

En un hecho inédito, el centro de cultivo Huenquillahue de AquaChile obtuvo una importante certificación mundial, que asegura que su proceso de producción cumple con los más altos requisitos exigidos para obtener esa acreditación.

Se trata de la certificación de Aquaculture Stewardship Council (ASC) Salmon Standard versión 1.0, que transforma a ese centro de cultivo de salmón del pacífico (coho) de la Región de Los Lagos, en el primero en recibir ese reconocimiento mundial y también el primero en conseguir esa norma en las regiones X y XI.

Para la empresa, este hecho da cuenta de su compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad. "Estos es un gran logro. Es el resultado de un trabajo interdisciplinario que fue llevado adelante con entusiasmo y dedicación por todo el personal del centro (de cultivo) y también por las distintas personas involucradas en el proyecto, que incluyen a la comunidad local y trabajadores de AquaChile", explicó Torben Petersen, gerente general de Empresas AquaChile.

Los estándares que considera ASC se relacionan con las buenas prácticas de producción y operación, cumplimiento de las leyes nacionales y sanitarias, evaluación y cumplimiento de aspectos de biodiversidad ambiental, cumplimiento laboral, evaluación del entorno social e integración con la comunidad circundante del centro certificado.

Esos estándares nacieron como resultado de los Diálogos sobre Salmonicultura coordinados por la World Wildlife Fund (WWF), que ratificó la Global Salmon Initiative (GSI). La certificación es parte del compromiso que AquaChile adquirió en 2012 con la WWF para certificarse bajo ASC.

Marine Harvest aumenta producción a 70.000 toneladas

EN AYSÉN. Compañía cifró esa meta tras comprar los activos de Acuinova.
E-mail Compartir

Con la compra de la salmonera Acuinova, la empresa Marine Harvest proyecta llegar a una producción de 70 mil toneladas durante 2015.

Para materializar esta operación, la firma traspasó 125 millones de dólares para la compra de los activos de esa salmonera ubicada en la Región de Aysén.

El gerente general de Marine Harvest Chile, Roberto Riethmüller, expresó su satisfacción por haber materializado esta adquisición, lo que trae consigo la posibilidad de retomar la producción de salmón en el área. "Este grupo de activos nos permite operar de manera eficiente concesiones con las que ya contaba Marine Harvest en la zona, las que por ahora se encuentran en descanso", manifestó.

Entre los activos más importantes destacan una planta de procesos en Puerto Chacabuco, dos pisciculturas en el Fiordo de Aysén y 36 concesiones de mar localizadas en las cercanías del fiordo, lo que en su conjunto permite a la compañía una operación autónoma en la región, desde la ova al pescado empacado.

Tras haber cerrado la adquisición de esos activos, Marine Harvest comenzó a operar oficialmente a partir del lunes de la semana pasada en Aysén.

De esa forma, durante 2015 la empresa espera alcanzar una producción de 15.000 toneladas en la Undécima Región. Al sumar las proyecciones de 55.000 toneladas para la Región de Los Lagos, conseguiría un total de 70 mil toneladas de producción en Chile durante el año venidero.

La operación también incluyó la contratación de 400 operarios, lo que destacó Riethmüller, quien les dio la bienvenida, tras haber firmado sus contratos de trabajo.

"Con el apoyo y compromiso de todos ellos, esperamos implementar un modelo productivo que nos permita alcanzar en esa región, una producción sustentable de 40 mil toneladas de pescado entero eviscerado durante los próximos años".