Secciones

Rossi y reforma educacional: "Aquí todos cedimos algo"

E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

El senador PS y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Fulvio Rossi, se refirió a la discusión de las indicaciones a la reforma educacional que comenzará mañana.

Al respecto, el parlamentario hizo un llamado a avanzar acuerdos y flexibilizar posturas. "Aquí todos cedimos algo, la DC cedió en muchos aspectos, había parlamentarios, no solo en la DC, que planteaban permitir arriendos en la parte relacionadas, eso no va a ocurrir porque se está sancionando el lucro, hay una sanción penal", señaló. Rossi concluyó que "los cambios al proyecto de ley, muchos de los cuales no me gustan, no desvirtúan el proyecto y eso es importante".

Mañana comenzará la revisión detallada de las indicaciones en el Senado para luego ser enviadas a tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados.

"ultra ideologización"

Por otra parte, Rossi acusó a la derecha de "ultra ideologización" e indicó que no podrán modificar las reformas por no contar con los votos necesarios.

"La derecha chilena acusa de exceso de ideologismo a la Nueva Mayoría y yo creo que la expresión más nítida de la ultra ideologización en esta materia es la de la derecha, simplemente votar en contra de la idea de legislar, no abrirse a discutir, no abrirse a debatir, a dialogar, a hacer propuestas", fustigó Rossi, citado por Cooperativa.

El senador socialista cree que "es una caricatura de lo que están haciendo, dicen que van a presentar indicaciones para cambiar el rumbo del proyecto, no tiene los votos para eso. La única posibilidad que tenía la derecha era decir 'mire, tratemos de llegar a un acuerdo. Vamos a votar a favor de la idea de legislar'".

sucesores en salud

"El ministro de Salud lo que tiene que hacer es llevar adelante el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, que es un programa tremendamente ambicioso en la inversión pública", afirmó.

"Este Gobierno va a hacer una inversión pública realmente histórica y por otro lado tenemos un gran desafío de terminar con las listas de espera tanto quirúrgicas como también las listas de espera de consultas particularmente de especialistas", agregó. "Tenemos que además sacar adelante la ley que regule la salud privada y que termine con los abusos de las isapres. Ya conocimos el informe de la Comisión Asesora Presidencial en materia de salud privada, la Ley Ricarte Soto, el aborto terapéutico", puntualizó.