Secciones

2015: el año para los trabajadores

E-mail Compartir

Cumpliendo con los compromisos hechos por la Presidenta Michelle Bachelet en su campaña, este lunes el Gobierno presentó uno de sus proyectos más importantes: la Reforma Laboral, una iniciativa que vendrá a terminar con la asimetría que existe en la relación entre empleador y trabajadores, y a poner a nuestro país en los estándares internacionales que recomiendan la OIT y OCDE, a diferencia de lo que dice la oposición.

Este proyecto propone ampliar la cobertura de la negociación colectiva a los trabajadores por obra o faena, reconoce la titularidad del sindicato en la negociación colectiva, elimina la facultad del empleador de reemplazar a los trabajadores en huelga pero consagra el deber de la organización sindical de proveer personal necesario para cumplir con los servicios mínimos, establece los beneficios obtenidos en la negociación anterior como piso, amplía las materias a negociar, extiende las horas de trabajo sindical para capacitación y establece que en la mesa de negociación tendrá que participar una mujer en el caso que en la directiva del sindicato no participen trabajadoras, entre otros temas de importancia para los trabajadores.

Hoy el ordenamiento normativo laboral, en materia de derechos colectivos, establece un conjunto de instituciones, que en lo sustantivo dejan una posición muy asimétrica entre las partes para negociar colectivamente, favoreciendo de manera excesiva al empleador. En consecuencia, se requiere nivelar las condiciones institucionales de la relación laboral, de manera que trabajadores y empresarios puedan negociar en mejores condiciones, en un plano de igualdad, potenciando la confianza, la colaboración estratégica y también buscando una mejor distribución de las ganancias de la productividad de la empresa. De esta manera, se busca instalar una lógica virtuosa, donde se consigue mayor equidad, mayor productividad y paz social.

En una sociedad democrática y moderna, los sindicatos no pueden ser concebidos como monopolios, pues son organismos legítimos de representación de los trabajadores; además representan a una organización estable y no son una organización contra la empresa, sino que para apoyarla.

Por eso, y para terminar este 2014 de la mejor manera, es que esperamos que la Reforma Laboral tenga una efectiva y rápida tramitación, pues los trabajadores no pueden continuar aceptando que sus derechos sean vulnerados.

Patricio Vallespín López.

Cambiando de año con más pujanza

E-mail Compartir

Cargado de convicción e impetuosidad desarrollista y modernizadora, Puerto Montt, -comandado por sus autoridades y tripulado por sus habitantes-, está cumpliendo un año más en su calendario de esfuerzo de progreso presente y futurista. Pero, sobre todo, decidido a enfrentar los desafíos del 2015 con el mayor empeño y determinación de nuevos logros que afiancen ese luminoso derrotero encauzado tras un mejor bienestar y dignidad.

Siendo cada vez más cuidadosos y unidos, -planificando con visión de porvenir y coordinando mejor las fuerzas para hacer más eficientes los avances-, se han ido dando grandes saltos de desarrollo.

En lo material, la doble vía a Pargua, ya terminada y en fase de optimización; los avances constructivos de la súper vía entre las rutas 5 y 7; el anuncio de la definitiva ampliación de la vía a Pelluco, figuran entre las principales obras de infraestructura impulsadas en el último tiempo, cuyo objetivo es aportar a la solución de los preocupantes problemas del tránsito de Puerto Montt y así potenciarlo también turísticamente. Mientras que el nacimiento del terminal Oxxean rescató a la capital regional de su debilitada calidad portuaria, abriéndole promisorias expectativas.

Culturalmente, también ha sido un buen año el que se va. Con mucha actividad artística, especialmente en el campo de la pintura, la danza, el teatro, la música y la literatura, incluyendo la histórica. En tanto, que en la cultura física también ha habido logros que han prestigiado a la ciudad, sobre todo desde el ciclismo, el remo, la gimnasia artística, el deporte escolar. Todo lo cual podría verse reforzado si es que en año venidero el recinto Arena pasa a la administración municipal y se concretan proyectos como la casa de botes y el velódromo.

Que 2015 sea el año para acabar con los lunares urbanos que son los edificios incendiados y las construcciones abandonadas; que en definitiva se integre Monte Verde al desarrollo; que regrese el tren al sur; que se afiance el rol turístico del puerto central; que se considere a Tenglo más integrado al progreso; que ascienda Puertogol y que el Mundial nos prestigie.

¡Salud, trabajo y fe en el porvenir, para todos, en el 2015! ¡Y que los avances no se detengan!

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Construirán 8 escuelas

Se han iniciado los estudios correspondientes a la ubicación definitiva para la construcción de nueve escuelas en la Provincia de Llanquihue. Se informó que las obras serán ejecutadas por grupos universitarios que vendrán desde Santiago y que actuarán dirigidos por alumnos del último curso de Arquitectura e Ingeniería.

en nuestra provincia

Un tren de 7 cuadras

162 puntos es la diferencia entre colegios pagados y municipales. Disgregación de los resultados a nivel local revela enorme diferencia en el promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas. Particulares alcanzan los 636,5 puntos. Instituto Alemán de Puerto Montt es cuarto a nivel nacional en su categoría de la PSU.

llegó a Puerto Montt

Colegios pagados superan

a planteles municipales