Secciones

Bachelet inicia en Puerto Montt agenda legislativa para la descentralización

Visita Presidencial. Mandataria firmó en el Diego Rivera proyecto de reforma constitucional para la elección de intendentes por voto popular y anunció iniciativas para fortalecer a las regiones.

E-mail Compartir

Con la firma del proyecto de reforma constitucional, que busca disponer la elección popular de los intendentes regionales, la Presidenta Michelle Bachelet dio inicio en Puerto Montt a su agenda legislativa en materia de descentralización.

La actividad, que se desarrolló cerca de las 16 horas en el teatro Diego Rivera, contó con un importante marco de parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y otras autoridades. Eso sí, no fue ante un lleno completo del recinto ubicado en el corazón de la capital de la Región de Los Lagos.

"Hoy estamos iniciando una nueva etapa en el proceso de dar más poder a las regiones, y lo hacemos con una propuesta para que sus autoridades más importantes sean elegidas localmente", dijo la Mandataria.

"Avanzar en materia de descentralización es un acto de justicia con millones de chilenos y chilenas que no pueden esperar más. Lo hemos dicho muchas veces, la única posibilidad de un desarrollo armónico y sostenible de Chile, es que sea con sus regiones", agregó.

Normas

Previa a la firma del documento, que, además de la jefe de Estado, fue suscrito por la ministra secretaria general de la Presidencia (S), Patricia Silva; el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y el ministro del Interior y de Seguridad Pública, Rodrigo Peñaillo, la Presidenta detalló una serie de iniciativas legislativas para entregar más autonomía a las regiones.

Entre ellas, anunció que el 16 de enero firmará el proyecto de ley de traspaso de competencias efectivas a los gobiernos regionales, con la creación de servicios públicos descentralizados de carácter local.

"Si estamos firmando hoy día y enviando al Parlamento este proyecto de elección directa de intendentes, a más tardar el 16 de enero estaremos firmando la ley que implica las reformas para que haya traspaso de competencias y traspaso de servicios a los gobiernos regionales", sentenció la Jefa de Estado, quien además adelantó que en junio enviará al Congreso el proyecto de financiamiento regional y responsabilidad fiscal, que modificará el sistema de financiamiento de las regiones.

Alcances del proyecto

El proyecto firmado ayer por la Presidenta permitirá la elección directa del intendente por la ciudadanía, a través de sufragio universal, por un período de cuatro años con la posibilidad de una reelección. Su rol será el de presidente del Consejo Regional y Ejecutivo del Gobierno Regional. De acuerdo a proyecciones oficialistas, se pretende realizar las primeras elecciones de intendentes en noviembre de 2017.

Para ser elegido intendente se requerirá de la mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos, por lo que se considera la posibilidad de una segunda vuelta. Además, dado su carácter de autoridad electa, presidirá el Consejo Regional, correspondiéndole también la coordinación, supervigilancia y fiscalización de los servicios públicos que operen en la región y que dependan o se relacionen con el gobierno regional respectivo.

Respecto a la representación del Ejecutivo en regiones, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, explicó que "el gobernador provincial va a cumplir las funciones de gobierno interior, orden público, combate a la delincuencia, extranjería y emergencias, entre otras, mientras que el nuevo intendente tendrá dedicación exclusiva al Gobierno Regional".

Una de los autoridades presentes en la ceremonia de firma del proyecto que pretende reformar la Constitución, fue el senador por la Región de Aysén, Antonio Horvath, quien se declaró impulsor de la elección directa de los intendentes.

"Este es el primer paso de un conjunto de compromisos que están asumidos, no sólo en el programa de Gobierno, sino que también fueron propuestos por la Comisión Asesora Presidencial por la Descentralización y el Desarrollo Regional", dijo Horvath.

Por su parte, el senador Rabindranath Quinteros, quien fue intendente de Los Lagos y alcalde de Puerto Montt, sostuvo que "he estado durante 24 años pidiendo mayores facultades para las regiones, mayor independencia, mayor financiamiento. Tengo una posición, desde hace mucho tiempo, de que hay que avanzar en una verdadera descentralización; soy partidario de que hay que seguir adelante con esta reforma".

La primera actividad pública de la mandataria en su visita a Puerto Montt, fue un encuentro con cerca de 800 mujeres en el gimnasio de la Escuela Melipulli, espacio al que llegó tras inaugurar una casa de acogida para mujeres víctima de violencia intrafamiliar junto a la ministra del Sernam, Claudia Pascual. El programa de Gobierno considera inaugurar 25 de estos recintos durante su mandato.

2017

es el año en que el Gobierno espera realizar la primera elección de intendente.

16

de enero despachará al Congreso otra iniciativa para crear servicios regionales.