Secciones

Una historia que inspiró hasta a la Presidenta Bachelet

ESFUERZO Y SACRIFICIO. En inauguración del puerto de Oxxean, quedó de manifiesto el largo camino que recorrieron los hermanos Ivar y Jorge Pacheco. Mandataria se comprometió a acelerar los procedimientos para la presentación de proyectos privados.

E-mail Compartir

La historia de vida de los hermanos Jorge e Ivar Pacheco, plagada de sacrificio y esfuerzos, quedó plasmada en la ceremonia inaugural y de bendición del terminal marítimo Oxxean, ubicado en el sector Chincui de Puerto Montt, del que son socios fundadores.

El cálido ambiente que se vivió en ese acto contrastó con la fuerte lluvia que se dejó caer a esa hora sobre la carpa que albergó a cerca de 300 invitados, entre ellos la Presidenta Michelle Bachelet, y los ministros de Hacienda, Alberto Arenas; y de Economía, Luis Felipe Céspedes, además de autoridades regionales y parlamentarios.

Al hacer un repaso mental, un emocionado Jorge Pacheco recordó sus inicios que fueron forjando el temple que los llevó a perseverar en esta idea de generar una empresa familiar de la envergadura de Oxxean.

"Nuestra vida ha estado llena de sueños. Gracias a Dios, muchos se han cumplido. Desde que comenzamos en la pesca, a los 14 años, luego el buceo pasando de un bote a remo a uno a motor. Cada vez que cumplíamos un sueño, nos parecía que ahí nos quedaríamos tranquilos, hasta que nos imaginábamos alcanzar otra cumbre, como tener una lancha de madera, con cabina, para ir más lejos", rememoró.

Tras iniciarse como buzo de salvataje, pasó a materializar la construcción de un muelle para sus embarcaciones, a lo que siguió una marina para yates y disponer de "barcos de acero" y un puerto para trabajar con las empresas salmoneras en Puerto Montt y Aysén.

Sólo en los últimos años ese incesante emprendimiento pudo ver hecho realidad el sueño mayor, el de un terminal marítimo internacional.

UNA Amistad de años

La antigua vecina del sector, Tránsito Zúñiga (80), confirmó ese argumento. "Ellos son mis vecinos. Yo vivo acá. Lo conozco desde chico. Él (Jorge Pacheco) es oriundo de Tenglo y yo de Chinquihue", explicó.

Si bien no quiso revelar desde cuándo son amigos, detalló que "todos trabajábamos. Y así nos conocimos. Mi familia es antigua. Él trabajaba en pesca y yo igual trabajaba con mis padres, que tenían vacas lecheras y hacíamos queso y mantequilla. Sembrábamos papas y también nos íbamos de pesca. Nunca me imaginé que iban a llegar a hacer esto. Por eso estoy orgullosa y contenta", aseguró.

Recordó que siempre les animó y entregó su colaboración para que impulsaran el proyecto. "Yo les vendí un pedacito de terreno a la entrada para que hicieran este puerto. Y de ahí seguimos conversando, y apoyando en todo", dijo.

A modo de reconocimiento por su apoyo, los hermanos Pacheco le hicieron entrega de un presente. "Fue muy digno de su parte, porque son muy buenas personas", sostuvo.

DESAFÍOS

Al dirigirse a los asistentes, Pacheco destacó que "se ha cumplido un gran sueño, que la presidenta nos acompañe en esta inauguración". Pero también expuso que "hoy sentimos que hemos llegado a esta nueva cumbre. Queremos mirar desde esta altura a nuestra región y al país, para llegar lejos otra vez, pero no sólo en los negocios, para poder abrir oportunidades a hombres y mujeres que no han tenido nuestra suerte, a los cuales esta historia les puede inspirar".

El gerente general de Oxxean enfatizó que "le hace muy bien al país el ingreso de nuevos participantes a este tipo de actividad. Gracias a esta experiencia podemos decir que hay mucho que trabajar en mejoras de ciertas políticas públicas, que ayuden a emparejar las posibilidades de emprender en regiones. Es por esto que hoy más que nunca queremos seguir trabajando con nuestras autoridades para lograr este propósito", sentenció.

Agregó que los esfuerzos del mundo privado por construir un mejor porvenir para la gente de la zona, "necesariamente deben ser apoyadas con políticas regionales".

También planteó la necesidad de mejorar la conectividad vial e invertir en capital social, "lo cual sólo será posible con una mayor participación del Estado".

AGILIZAR TIEMPOS

En tanto, la Presidenta Bachelet reconoció que "como gobierno tenemos claro que tenemos que ponernos las pilas para que los procedimientos que muchas veces son engorrosos, burocráticos y transformarlos en algo simple, sencillo, más eficiente".

Añadió que "queremos que las cosas se hagan y se hagan rápido. Estamos revisando todos los procedimientos para ver cómo apuramos, cumpliendo las leyes y todo lo que corresponde. Queremos agilizar los tiempos, porque eso es lo que Chile necesita", planteó.

Respecto del proyecto, la Mandataria manifestó que "ustedes saben mucho mejor que yo lo esencial que es esto para la economía regional, especialmente para la industria salmonera (...). Pero este es el primer paso, porque este puerto seguirá creciendo con una inversión de más de 100 millones de dólares. La verdad es que si ustedes hacen eso, van a pasar a ser un puerto que lidere el tráfico marítimo-portuario en la región".

Bachelet expuso que si ese objetivo es importante para Los Lagos, "también lo será para todo Chile, por las oportunidades comerciales que representa para todo el territorio con las instalaciones portuarias adecuadas".

Reconoció que "estas buenas noticias de Los Lagos también se repliquen en otras regiones. Con esta nueva infraestructura, las necesidades portuarias van a quedar bien cubiertas en la zona. Nuestro desafío es avanzar hacia un desarrollo portuario en otros lugares, más al norte, que necesitan mejorar su infraestructura". Planteó que al combinar la inversión pública y privada, "Chile va a mejorar sus expectativas de crecimiento".

De ahí que puso de relieve el ejemplo de Oxxean en cuanto a "cómo el sector público y privado pueden desarrollar un trabajo mancomunado y exitoso. Por eso es que como gobierno estamos empeñados en que esta colaboración se transforme en una relación permanente, que actúe como uno de los motores del desarrollo local. Una muestra de ello es el efecto que va a tener este proyecto en el empleo para la zona".

La jefa de Estado también felicitó a los hermanos Pacheco "por entender cómo nos va bien en el país, si a todos nos va bien. Cómo hacemos esfuerzos para que la gente más sencilla también pueda tener oportunidades".

En ese sentido, puso de relieve un sistema de reclutamiento puesto en marcha por esa empresa, enfocado en personas que viven cerca de ese terminal, sin que necesariamente pertenezcan al mundo portuario, "de manera que las personas cercanas acá sientan que todos ganan si a este puerto le va bien. Entiendo que lo que la señora Tránsito hizo, fue justamente entender que esto era bueno para todos. En esto tienen que ver mucho los hermanos Pacheco, que son empresarios locales nacidos por aquí cerca, desde donde iniciaron su emprendimiento y han ido creciendo", aseveró.

Al finalizar sus palabras, Bachelet reiteró sus felicitaciones, pero también aseguró que "haremos todo lo posible para que los próximos procesos no demoren 5 años".