Secciones

Capriles acepta reunirse con Maduro para hablar de seguridad

E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

El líder opositor y ex candidato presidencial de Venezuela Henrique Capriles confirmó ayer que asistirá a la reunión del próximo domingo, a la que fue invitado por el Presidente Nicolás Maduro.

El también gobernador del estado Miranda, que incluye vastas zonas de Caracas, declaró a periodistas que estará entre las autoridades regionales y los alcaldes a los que el Jefe de Estado llamó para coordinar diversas acciones gubernamentales.

Capriles adelantó que si Maduro presenta un plan "serio y creíble" de beneficio popular, principalmente para "fortalecer los temas de seguridad como una política que vaya más allá del partidismo", contará con el respaldo de gobernadores y alcaldes.

"El 4 de enero estaremos allá (palacio presidencial de Miraflores), porque siempre lucharemos a favor de temas como el de (el combate a) la violencia, sin ningún tipo de prejuicios", agregó.

No obstante, el líder opositor insistió en que el Mandatario debe definir un plan "serio y creíble", porque "no se trata de un tema de reuniones, ni de discursos por televisión; el país requiere un plan de seguridad sin medias tintas", remarcó.

Capriles, quien perdió en abril de 2013 las elecciones presidenciales, en las que ganó Maduro para gobernar hasta el año 2019, ha denunciado desde entonces que los comicios fueron fraudulentos y en varias ocasiones se ha referido al Mandatario como "ilegítimo" y "enchufado".

Paralelamente al anuncio de Capriles, la estatal Agencia Venezuela de Noticias (AVN) difundió ayer una serie de declaraciones de funcionarios de la Gobernación de Miranda que reclaman al opositor por supuestos incumplimientos administrativos, entre ellos profesores que supuestamente no han podido cobrar sus salarios.

El presidente de la Comisión de Contraloría de Miranda, Ismael Capinel, dijo al respecto que la ciudadanía de la región se pregunta "dónde está el dinero que Capriles recibe del Gobierno nacional". Capriles, aseguró AVN al respecto, "compró en Nueva York, EE.UU., un apartamento valorado entre US$ 4 y 6,5 millones".

Miles de opositores rusos protestan frente al Kremlin

Rusia. Condena contra un adversario de Putin alentó la manifestación.
E-mail Compartir

El principal adversario político de Vladimir Putin fue condenado ayer, junto con su hermano, en un caso de fraude considerado en general como una represalia por el Kremlin, que dio lugar a una de las manifestaciones opositoras más audaces de los últimos años.

La policía permitió que la protesta no autorizada de varios miles de personas frente a la Plaza Roja, donde se ubica el Kremlin, se desarrollara durante dos horas, hasta que intervino para alejar a los asistentes.

La marcha no autorizada comenzó horas después de que Alexei Navalny, un activista contra la corrupción y destacado enemigo del Presidente Vladimir Putin, fue hallado culpable de fraude y recibió una condena de tres años y medio en suspenso, pero su hermano fue enviado a prisión. Para la generalidad de la opinión pública, se trata de una vendetta política de Putin, que ha demostrado escasa tolerancia por el disenso durante sus 15 años en el Gobierno.