Secciones

Muere matrón que se volcó en la ruta hacia Calbuco

accidente. Trabajaba en el Departamento de Salud Municipal. Al parecer, en la calzada había presencia de algún tipo de líquido. Siat de Carabineros investiga.

E-mail Compartir

Como Miguel Antonio Zárate Contreras, de 51 años, fue identificada la víctima que falleció trágicamente en un accidente de tránsito camino a Calbuco, tras perder el control de su vehículo y volcarse a un costado de la ruta. Junto a él, viajaba su esposa y su pequeña hija, quienes resultaron lesionadas.

Zárate Contreras era un conocido y querido matrón que trabajaba hace años en el Departamento de Salud Municipal de Calbuco. No sólo era apreciado por sus colegas, sino que también por la gente.

El alcalde Rubén Cárdenas lamentó su muerte, a través de su Facebook. "Quiero expresar mi sentimiento de pesar ante el fallecimiento del matrón Miguel Zárate de nuestra ciudad. Mucha fuerza para su familia y amigos, que Dios les pueda entregar paz ante este lamentable hecho", adujo.

VOLCAMIENTO

El accidente ocurrió ayer cerca de las 10 horas de ayer en la Ruta hacia Calbuco, en el kilómetro 9,5, a la altura del puente Tambor.

El capitán Jorge Pohl, de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Calbuco, detalló que "nos avisaron que había un auto volcado a un costado de la ruta y se pudo constatar que el conductor se encontraba fallecido. Además, en el vehículo se movilizaban dos personas: una menor de 6 años que tendría lesiones leves y una mujer mayor de edad, que fue trasladada al Hospital de Puerto Montt con lesiones de carácter reservado".

El oficial dijo que hasta el lugar de la emergencia también concurrió personal de Bomberos para "liberar el cuerpo del fallecido". Al ser consultado por las causas preliminares respecto a las causas del accidente, señaló que "hay versiones de que habría algún tipo de líquido en la calzada, que puede ser petróleo o algún derivado de estas empresas salmonídeas (aceite de pescado), pero no hay nada confirmado".

Fiscalía dispuso que concurriera personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, para determinar las causas del hecho. Durante la mañana de ayer, personal de Carabineros trabajó varias horas en la ruta para normalizar el tránsito.

El cuerpo del malogrado profesional fue derivado al Servicio Médico Legal (SML).

EL MATRÓN DE LAS CHALITAS

Mucha tristeza causó entre conocidos y familiares la muerte del querido matrón.

Carlos Soto, director del Cesfam del Calbuco, conocía hace bastantes años a Miguel. "Era una buena persona y muy querida por la comunidad que atendía, que era del sector rural. Muchas mujeres se atendían solamente con él. Como profesional, era muy bueno. Recuerdo que hubo un tiempo en que le dio por usar chalas en el verano y muchas veces la gente del campo le decía el matrón de las chalitas", cuenta.

Respecto a la mala noticia, dijo que "uno no está preparado. Él podía seguir haciendo muchas cosas más, pero el destino quiso otra. Es una lástima lo que pasó, a todo el equipo nos afectó por la forma en cómo ocurrió el hecho, ya que uno aprende a aceptarlo cuando es una enfermedad".

10

de la mañana ocurrió el accidente en la ruta hacia Calbuco.

51

años tenía el matrón de profesión, que falleció luego de volcarse a un costado de la vía.

PDI investiga presunto secuestro de marino mercante de Pto. Varas

DENUNCIA. Los detectives lo hallaron al interior de su vehículo en buen estado.
E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Puerto Montt investiga el presunto secuestro de un marino mercante, tras la denuncia que realizó su pareja en Puerto Varas.

El subprefecto Ricardo Díaz, jefe de la Bicrim, detalló que "el sábado en el transcurso de la tarde, luego que el fiscal de Puerto Varas acogiera una denuncia hecha en Carabineros, dispone que las primeras diligencias por el delito de secuestro sean realizadas por los detectives".

Y agrega que se realizaron varias indagaciones, como empadronamientos, y se tomó declaración a la pareja del desaparecido. "Indicaba que su pareja le envió unas fotografías y unos whatsapp que hacían presumir que estaba secuestrado", reveló.

Continuando con las indagaciones -sostiene el oficial- se capturaron imágenes de varias cámaras de televigilancia de la ciudad, con la finalidad de ubicar el vehículo en el cual se movilizaba el marino con los supuestos captores.

"El día domingo se logra ubicar el vehículo en el centro de la ciudad y también a la persona. La víctima es llevaba al hospital a constatar lesiones. El diagnóstico del servicio de urgencia del hospital no indicaban mayores signos de lesión", precisó.

Además, detectives realizaron varias pericias al vehículo y también se hicieron los seguimientos que corresponden.

A partir de entonces, el fiscal Marcello Sambuceti instruye que se genere una línea de investigación para esclarecer el hecho, indica el subprefecto.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, el día viernes 26 de diciembre el marino mercante salió de su trabajo con destino a su casa. Después se le perdió la pista hasta que finalmente logra ser ubicado por los detectives.

El subprefecto Díaz dice que el secuestro es un delito inusual en la zona. "Llamar a la comunidad a estar tranquila, porque no es un hecho habitual ni de preocupación".

Vendedores ambulantes podrán formalizar de manera legal sus negocios

ACUERDO. Se realizó una reunión con entidades públicas y privadas para mejorar la inseguridad en que laboran, terminando con los focos de delincuencia.
E-mail Compartir

Con el objetivo de proponer soluciones al comercio informal, se reunieron en la ciudad de Puerto Montt representantes de las entidades públicas y privadas vinculadas al tema para así terminar con la persecución y los focos de delincuencia que indirectamente los afectan.

Para ello, se reunieron junto del sindicato de Trabajadores Ambulantes "Buscando Futuro", el jefe de gabinete de la Municipalidad de Puerto Montt, el asesor técnico de la Gobernación Provincial, el Directorio de la Cámara de Comercio, ejecutivos de Chile Emprende y los concejales Eduardo Matamala y Claudia Reyes.

En la oportunidad, los vendedores ambulantes, representados por Wilson Bustamante y su directiva, realizaron un repaso de los orígenes de su sindicato, organizado formalmente desde el año 2011, y argumentaron que desde sus inicios la dinámica de su oficio pasa sólo por pedir permisos precarios a la Municipalidad, problemática que pretenden revertir apelando a las gestiones y compromisos de las autoridades de turno.

En este contexto, surge la necesidad de gestionar la concesión de las dependencias públicas del ex edificio que ocupaba Fonasa, ubicado en calle Antonio Varas, y para ello solicitaron a la alcaldía tome contacto con el Ministerio de Salud, a través de los departamentos respectivos con el objetivo de comenzar las gestiones que demande la propuesta.

Esta solicitud tuvo buena acogida por parte las representantes de las entidades presentes y se realizaron compromisos en torno a la agilización de los trámites que implican la concreción de esta propuesta.