Secciones

En la hora del balance

E-mail Compartir

Hace unos días y en el afán sostenido de descentralizar nuestras actividades, realizamos la cuenta pública de nuestra Dirección Regional en la ciudad de Puerto Varas. En ella procuramos innovar en forma y contenido, expresando el impacto de nuestra labor en términos de proyectos y montos, número de beneficiarios, alcance territorial y participación de mujeres y pueblos originarios por área de trabajo. Todo ello, tuvo como base la ejecución del Plan regular de actividades más el Plan de reactivación económica que se sumó a nuestra labor en el segundo semestre, bajo la inspiración de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet.

Concluimos el año con la total ejecución del presupuesto regular y el destinado al plan de reactivación, impactando todas las provincias y comunas de la región, incluyendo lugares antes alejados de las oportunidades que brinda CORFO, como las 4 comunas de la provincia de Palena. En competitividad, emprendimiento e innovación, aportamos 10.600 millones de pesos a la ejecución de 150 proyectos, captando 7.000 millones de pesos de co financiamiento privado, los que beneficiaron en forma directa e indirecta a más de 8.000 personas. Logramos la creación de 235 nuevas empresas a través de nuestros Centros Chile Emprende, que atendieron 5.900 personas, 70% mujeres. Un 90% de nuestros beneficiarios correspondieron al segmento MIPYME. Apoyamos iniciativas focalizadas para sectores de alta relevancia social y cultural, como son nuestros pueblos originarios y la pesca artesanal y contribuimos con 70.000 millones de pesos a garantías y micro créditos para nuevas inversiones de impacto regional.

En el 2014 iniciamos también el establecimiento de programas estratégicos que acelerarán el desarrollo sustentable de industrias clave, constituyéndose los Consejos Directivos de los Programas: regional del mejillón y meso regional de turismo Ruta Escénica Parques, Lagos y Volcanes, a los cuales seguirán los de Logística Austral, Salmón sustentable y Algas. No sólo nos complacen los logros, sino el haberlos alcanzado trabajando colaborativamente con nuestro Gobierno regional, otros servicios públicos, empresas, emprendedores y toda nuestra red de colaboradores, en un marco de asociatividad que es fundamental para sostener e incrementar el ritmo de desarrollo que exhibe nuestra Región de Los Lagos.

Adolfo Alvial Muñoz.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Gran interés por la

Notorio es el interés que está despertando la Gran Corrida de Año Nuevo en Puerto Montt, que organiza Centinela y la Asociación Atlética.. Muchos atletas de aprestan a participar en esta justa que acapara el entusiasmo de los amantes del deporte olímpico. La partida será a las 22.30 horas de mañana de la Plaza de Armas.

Corrida de Año Nuevo

Hoy es la Rifa Gigante

El Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt logró un acuerdo para la venta de su ex edificio que se encuentra en la calle Guillermo Gallardo. El histórico edificio ubicado en pleno centro será comprado por la Universidad de Los Lagos, que operará allí en 2014. La totalidad del terreno se vende en casi $12 mil millones.

de Cuerpo Bomberos

Colegio San Javier

venderá su edificio

Un puerto para la gran exportación

E-mail Compartir

Un episodio histórico en su más que centenaria existencia es el que ha estado viviendo por estos días Puerto Montt, al concretarse desde sus costas la inédita exportación de 7.300 vaquillas vivas al país de China por la vía marítima. Un verdadero sueño hecho realidad, que viene a confirmar las potencialidades portuarias -incluyendo su estratégica ubicación- de la capital regional. Algo que siempre se han vislumbrado, pero que nunca se ha desarrollado de acuerdo a esa trascendencia, aunque ahora -por fin-, gracias al esfuerzo y visión de la empresa privada, se hacen valer esos desarrollistas atributos y sus alentadoras repercusiones socioeconómicas en bien de la región y nuestro país.

El flamante nuevo puerto Oxxean -dotado de equipamiento vanguardista, con suficiente espacio y en proceso de optimización- ha hecho posible la concreción de esta experiencia excepcional en materia de exportaciones no tradicionales al gigante asiático. Conquista que, desde luego, se anhela repetir en el futuro y no sólo con los chinos, sino que también con otros países de ese continente como Indonesia, Vietnam, India y Malasia, incluyendo el medio oriente.

Desde luego, que todo el proceso de materialización de esta voluminosa exportación de ganado en pie, ha sido complejo y ha exigido al máximo las capacidades de coordinación organizativa y de eficiencia en el transporte regional y en el embarque de esa gran masa vacuna destinada a China. Todo lo cual ha sido supervisado por las principales autoridades de Agricultura, Sag e Intendencia de Los Lagos, parlamentarios y representantes de los exportadores.

La alianza público-privado ha sido vital para enfrentar con éxito estos desafíos desde las costas de Puerto Montt, como lo ha enfatizado el intendente Nofal Abud, quien intuye que este puede ser el comienzo de una oportunidad de negocios permanentes para esta región, según el optimismo generado en los productores por este promisorio desafío.

Terminar el 2014, con Puerto Montt enfocado de lleno en su destino portuario y demostrando esa vocación y capacidades,-como también se espera ocurrirá con el turismo marítimo-, es el mejor augurio de un 2015 pletórico de positivas sorpresas.