Secciones

Felmer Niklitschek en el lugar 25 del ranking nacional de PSU

E-mail Compartir

Ya con los resultados de esta versión de la PSU publicados por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (Demre), surge la interrogante de cuál es el rendimiento de los planteles de la zona en un contexto nacional.

Para ello, El Llanquihue promedió los resultados obtenidos en las cuatro pruebas rendidas en el proceso: Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Ciencias, de cada uno de los establecimientos científico humanistas de jornada diurna del país. El análisis permitió comparar el desempeño de los colegios y liceos locales con los del resto del territorio, según su régimen de dependencia.

Faustino Villagra, presidente regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide), valoró el incorporar las pruebas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Ciencias al análisis, ya que " así el ejercicio ofrece una mirada integral del curriculum académico, considerando áreas que son fundamentales en la formación de los estudiantes y su futuro desempeño en la educación superior".

Los resultados

En Chile, los establecimientos particulares subvencionados son los más numerosos. Alumnos de mil 240 colegios de esta dependencia rindieron la PSU a lo largo del país, 58 de ellos de la Región de Los Lagos, que en materia de resultados fue liderada por el Colegio Felmer Niklitschek. El plantel de Puerto Varas, con 608,95 puntos, ocupa el lugar 25 a nivel nacional en este tipo de establecimientos.

Según los datos de Demre, a nivel país, los alumnos de 373 planteles privados rindieron esta versión de la PSU, de ellos sólo 12 se ubican en la Región de Los Lagos.

La mejor posición de estos establecimientos la alcanza el Instituto Alemán de Puerto Montt que, con 658,17 puntos, alcanza el lugar número 30 a nivel nacional; le sigue el Colegio San Francisco Javier con 649,37 unidades, que lo instalan en el puesto 57. La lista continúa con el Liceo Alianza Francesa Claude Gay de Osorno, con 644,75 puntos y la ubicación 74. El Colegio Alemán de Puerto Varas, con su promedio de 643,3 puntos, logró el puesto número 80.

En los establecimientos municipales, un total de 505 planteles científico humanistas rindieron la PSU a nivel nacional.

Las ubicaciones regionales son encabezadas por el Liceo Rahue de Osorno con 596,11 puntos y el puesto 24 en el país, seguido del Liceo Galvarino Riveros de Castro con la ubicación 38 y 554,38 unidades. El Liceo de Hombres Manuel Montt, plantel emblemático de la ciudad, aparece en la posición 40, con 553, 39 puntos, mientras que el Liceo Carmela Carvajal de Osorno, con 553, 18 puntos, alcanzó el lugar 42.

Fuegos artificiales de Puerto Varas aún sin autorización

Para año nuevo. Autoridad exige incrementar medidas de seguridad.
E-mail Compartir

Amenos de 48 horas que llegue el nuevo año, el espectáculo pirotécnico que organiza el municipio de Puerto Varas frente al Lago Llanquihue, aún no ha sido aprobado por la autoridad fiscalizadora de Control de Armas y Explosivos OS-11 de Carabineros.

La información fue dada a conocer por el prefecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Enrique Corvalán, quien precisó que luego que el organismo fiscalizador rechazara la autorización para el lanzamiento de los fuegos de artificio, se realizó al mediodía de ayer una reunión con representantes de la Municipalidad lacustre y de la empresa encargada del espectáculo.

"El encuentro tuvo como objetivo sortear los obstáculos de acuerdo lo que indica la normativa para este tipo de actividades", dijo el oficial.

En el encuentro, la realización del ya tradicional espectáculo pirotécnico quedó condicionado a algunas modificaciones. "Se debe reducir el calibre de las plataformas de lanzamiento de los elementos pirotécnicos y modificar su ángulo con el fin de que apunten hacia el lago", explicó el coronel Corvalán.

Otra de las medidas apunta ampliar el perímetro de seguridad que se conoce como "zona inerte".

Para ello, la autoridad exige la total evacuación del sector aledaño al Hotel Cabañas del Lago "de espectadores, residentes, pasajeros de establecimientos hoteleros y gastronómicos y público en general", dijo el prefecto de Llanquihue.

A la espera de informes

Actualmente, la autoridad fiscalizadora de Control de Armas y Explosivos está a la espera del cumplimiento de estas medidas y del "informe con el nuevo cálculo que debe realizar el ingeniero experto en explosivos, ajustándose a las exigencias, tras lo cual se puede autorizar esta actividad", sostuvo el jefe policial. Al respecto, el concejal puertovarino Ariel Guzmán precisó que "estos temas deberían haber estado resueltos, especialmente cuando se trabaja con elementos tan delicados como explosivos, en un día en el que se incrementa las visitas de turistas a la comuna". El edil adelantó que el funcionario municipal Gustavo Gálvez, del departamento de Turismo y Eventos, partió a Santiago para conseguir de parte de la empresa de pirotecnia el nuevo informe de ingeniería del espectáculo.