Secciones

Dirigentes de la CUT recibieron proyecto de Reforma Laboral

E-mail Compartir

En el salón de reuniones del tercer piso del edificio del Gobierno Regional, se reunieron dirigentes de la CUT con autoridades locales, lideradas por el intendente Nofal Abud, para recibir el proyecto de ley sobre la Reforma Laboral, que ayer firmó la presidenta Michelle Bachelet.

También participaron el senador Rabindranath Quinteros; el seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes; y el director regional del Trabajo, Miguel López. Mientras que los directivos de la multigremial, fueron encabezados por su presidente José Pacheco, quienes recibieron una copia de la agenda laboral del gobierno.

El intendente Abud precisó que el proyecto "es una parte" de esa agenda impulsada por La Moneda, la que "moderniza las relaciones laborales", dijo.

Destacó que esta iniciativa "fortalece la titularidad sindical, regula la posibilidad de reemplazar personal en huelga y, por sobre todo, genera condiciones de igualdad para el diálogo entre el sector laboral y el empresarial".

Destacó que el documento que firmó la presidenta Bachelet "fortalece la institucionalidad laboral y las capacidades para que la Inspección del Trabajo pueda ser garante y muchas veces mediador en el proceso de negociación colectiva".

El presidente de la CUT Llanquihue, José Pacheco, dijo que "estamos en un día histórico para los trabajadores". Agregó que la Reforma Laboral "busca mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores".

Pacheco se mostró confiado en que el documento será aprobado "en un plazo prudente de 90 días".

Mientras que el senador Quinteros precisó que "se nivela la cancha respecto de todos los derechos laborales que los trabajadores perdimos en dictadura".

Quinteros anticipó que tras la discusión parlamentaria "esta reforma pondrá las cosas en su lugar".

Preparan nuevo embarque de vaquillas en pie para ser enviadas desde Pto. Montt

EXPORTACIÓN. El año venidero se realizará un segundo envío desde Puerto Montt, adelantó la seremi de Agricultura.
E-mail Compartir

Tras finalizar el proceso de embarque de más de 7 mil vaquillas lecheras en pie, que fueron enviadas desde Puerto Montt a China, ya se prepara una nueva operación de este tipo, la que debería materializarse entre febrero y marzo de 2015.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertin, puntualizó que se tratará de cerca de otras 4 mil vaquillas lecheras holstein, que se irían al país asiático.

Conforme a los antecedentes que maneja, esa transferencia se realizaría nuevamente a través del terminal Oxxean de Puerto Montt.

Afirmó que el predio de cuarentena también estará en la Región de Los Lagos, a diferencia de lo que ocurrió con el anterior, que estaba ubicado en la comuna de Los Lagos en la Región de Los Ríos.

Al hacer un balance del proceso vivido entre el viernes y domingo de la semana pasada, la seremi Bertin lo calificó como "exitoso", en el que se completó un total de 7.157 vaquillas que terminaron siendo transportadas al buque "Polaris 2", a diferencia de las 7.300 que se anunció.

"A la salida del predio de cuarentena se descartaron algunos animales. Ellos (los compradores) hacían su selección y hubo descarte", detalló.

La seremi de Agricultura se mostró satisfecha con el trabajo realizado. "Hicimos el control de ingreso, la verificación de los formularios de movimiento animal, los sellos, los certificados de desinfección de camiones, también hicimos controles de descarga y la verificación del buen estado del ganado y el control dentro del barco", dijo.

Sobre las condiciones de las vaquillas, aseguró que comprobaron que tuvieran un buen sistema de ventilación, así como la distribución del alimento y de agua, "pero por sobre todo, la condición individual de cada animal".

Para completar este trabajo, fueron dispuestos 50 camiones, que cumplieron 160 viajes, para completar recorridos de 250 kilómetros cada uno.

Hubo 4 vaquillas que desembarcaron por diferentes problemas que presentaron tras el viaje a Puerto Montt.

El proceso se inició a las 15 horas del viernes y concluyó a las 21 horas del domingo, cuando zarpó la nave.

Presidenta Bachelet llega a inaugurar el puerto Oxxean

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Para las 17 horas de hoy, está prevista la ceremonia inaugural del terminal marítimo Oxxean, a la que comprometió su asistencia la Presidenta Michelle Bachelet.

Se trata de una iniciativa privada, de los hermanos Jorge e Ivar Pacheco, la que demandó una inversión de 30 millones de dólares.

Aunque la presencia de Bachelet en Puerto Montt no ha sido confirmada a través de los canales oficiales de Gobierno, a nivel político y empresarial se da como un hecho que la Primera Mandataria llegará esta tarde a la capital de Los Lagos. En primera instancia, la Mandataria procedería a la firma del proyecto de ley de elección directa de intendentes, lo que debería ocurrir en 2017.

Sin embargo, el acto de mayor relevancia para la zona será el de la inauguración oficial de ese nuevo puerto multipropósito, cuya mayor transferencia tuvo lugar el pasado fin de semana, cuando fueron embarcadas más de 7 mil vaquillas lecheras en pie, las que fueron enviadas a China.

De acuerdo a fuentes de la empresa, tras un recorrido por el nuevo puerto y el tradicional corte de cinta tricolor, el momento más esperado será la bendición del recinto, ceremonia que estará a cargo de padre Leandro Cerna, párroco de la Iglesia Matriz de Puerto Montt.

Se explicó que los fundadores de Oxxean "son hombres de fe y por ello definieron que la inauguración tenga como parte importante ese acto litúrgico y que se llame ceremonia de bendición".

APOYO ESTATAL

En la víspera de conocerse esta actividad, Jorge Pacheco, gerente general de esa compañía, destacó el apoyo recibido de parte del gobierno central, así como de las autoridades regionales.

"Este gobierno ha sido un gran colaborador, especialmente nuestro gobierno regional al darnos, como empresa regional, la confianza para que podamos desarrollar infraestructura, que es fundamental para el impulso económico de la región", aseguró.

Pacheco agregó que los servicios públicos con competencia en el desarrollo de ese terminal marítimo "han reaccionado de forma ágil y diligente, lo que ha sido de gran ayuda para que este nuevo puerto internacional esté totalmente operativo".

EL PUERTO

Las instalaciones están ubicadas a la altura del kilómetro 14 del Camino Chinquihue.

El puerto está capacitado para recibir buques de hasta 235 metros de eslora, con un calado de hasta 13 metros.

Cuenta con una explanada de 2,5 hectáreas, con un puente de acceso de 100 metros y una plataforma de atraque de 1.700 metros cuadrados.

Tiene equipamiento de última generación y no posee restricciones de funcionamiento nocturno ni de mareas, lo que le permite operar las 24 horas de los 365 días del año. Este terminal marítimo genera 200 empleos directos permanentes y más de 400 indirectos.