Monte Calvario se recupera como espacio religioso y del turismo de Pto. Varas
Campaña. Proyecto se insertará en el barrio patrimonial y estará listo en febrero próximo. A ello se suma el trabajo para recuperar las imágenes destruidas que estaban en este punto de la ciudad lacustre y para lo cual se necesitan $8 millones.
hgalindog@diariollanquihue.cl
A un mes y medio del lanzamiento de los trabajos de recuperación del tradicional Monte Calvario, de Puerto Varas a través de una inversión superior a los 115 millones de pesos, se busca ahora recuperar las imágenes religiosas que estaban en este punto de la ciudad lacustre y que resultaron dañadas por el paso del tiempo o la acción de terceros.
Fue el 15 de noviembre que la Ministra de Vivienda Paulina Saball, dio el vamos a este proyecto que ya cuenta con espacios para pasear, pero que estarán concluidos en febrero próximo.
El proyecto apuesta por un diseño armonioso que convive con la vegetación a través de senderos de madera y adoquines, áreas de encuentro familiar y un innovador anfiteatro natural, entre otras iniciativas explicó el seremi de Vivienda Eduardo Carmona. "Monte Calvario es un patrimonio que trasciende a un simple espacio público o área verde. Tiene una vocación y un atributo que los vecinos han ido desarrollando y cuidando con el paso de los años, por lo que su recuperación a través de este programa de gobierno tiene la obligación de adecuar este lugar a los actuales tiempos y usos, considerando la opinión de la comunidad ", precisó.
DISEÑO
El programa "Quiero Mi Barrio", a través del piloto Barrio Patrimonial Puerto Varas, contempla la construcción de 5 obras en la zona típica mediante un diseño participativo y de cogestión en cuanto a la apropiación y uso de las obras terminadas.
Álvaro Berger, alcalde de Puerto Varas, comentó hace unos días que el programa ha sido muy importante para el desarrollo del Barrio Patrimonial. "Se trabaja directamente con los vecinos que serán los beneficiados de estas mejoras. En conjunto con ellos se proyectan los nuevos espacios públicos que se están recuperando, como el Monte Calvario", agregó.
La intervención del programa en el barrio involucra una serie de proyectos sociales que acompañan la instalación del programa y la consolidación del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) organismo que representa a la comunidad en la toma decisiones.
Para Andrés Ramírez, presidente del CVD, la recuperación del monte potenciará de mejor manera los usos que se le ha otorgado hasta el momento. "Nosotros como CVD vemos la recuperación del Monte Calvario como un aporte al barrio, ya que se le está entregando más vida fortaleciendo tanto los usos religiosos como el familiar y turístico", comentó.
El proyecto de recuperación del Monte Calvario consiste en el mejoramiento de un área de aproximadamente de 1,2 hectáreas, de las cuales más de mil metros cuadrados corresponden a obras nuevas complementarias a las existentes en el monumento.
IMÁGENES
Al proyecto que ejecuta el Ministerio de Vivienda, la Municipalidad de Puerto Varas y el CVD del barrio patrimonial, se suma ahora la campaña de recolección de dinero que lleva adelante la Fundación Parroquia del sagrado Corazón de Jesús para recuperar la esculturas religiosas dañadas y destruidas en el Monte Calvario.
La iniciativa busca reunir de aquí al 24 de enero 8 millones de pesos.
El Monte Calvario fue habilitado entre los años 1906 y 1912 por el padre Juan Duschl dotándola de imágenes del Vía Crucis, una eremita con la imagen de la Virgen Dolorosa, todas traídas de Alemania, también se habilito la Cruz con la imagen del Cristo Crucificado, Santísima Virgen y San Juan al pie de ella como el punto culmine para los peregrinos. Algunas imágenes se deterioraron con el paso del tiempo y otras fueron destruidas.
En el proyecto actual liderado por la Fundación Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y apoyado por el equipo social del programa de Recuperación de Barrios Patrimoniales no contemplo los recursos para reponer las imágenes faltantes en el entendido que esto se podía financiar con el aporte de toda la comunidad, empresariado e instituciones, considerando que este lugar es patrimonio histórico de Puerto Varas y así permitir que el financiamiento se utilice en otras partidas del proyecto de recuperación. El monto aproximado requerido para llevar a cabo esta tarea es de 8 millones de pesos. La idea es tener recuperadas estas imágenes en el mes de marzo de 2015.