Secciones

BC alemán: caída de los precios en España es un efecto secundario de la reactivación

Análisis. El titular del Bundesbank también destacó el "lado positivo" del desplome de los precios del petróleo.
E-mail Compartir

La caída de los precios en España es un efecto secundario de la reactivación de la economía española, según consideró el presidente del banco central alemán, Jens Weidmann, en una entrevista que publicó ayer el dominical "Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung".

"Las tasas negativas de inflación en España son un fenómeno secundario derivado de las mejores perspectivas económicas. Se vuelve a consumir más, las inversiones mejoran y la economía crece. Es lo contrario a una espiral deflacionaria en la que se paraliza la economía", sostuvo el titular del Bundesbank.

España registró en noviembre una inflación de -0,3% y encadenó tasas negativas por sexto mes consecutivo.

Según Weidmann, esto se debe a las medidas de ajuste. "Y así debe ser. Allí (en España) vemos precios a la baja pero no una deflación que se potencia, sino una corrección necesaria para que el país vuelva a ser competitivo", dijo.

Weidmann atribuyó la baja inflación en la eurozona, que alcanzó el 0,3% en noviembre, en parte a los recortes en los países en crisis y a la caída de los precios del petróleo, y aseguró que son causas que tendrán un efecto pasajero.

El titular del banco alemán destacó el lado positivo del desplome de los precios del petróleo, que según sus palabras, actúa como un plan de reactivación de la coyuntura.

Al mismo tiempo cuestionó la necesidad de adoptar medidas de política monetaria como la compra de deuda soberana anunciada por el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

"Nos están regalando un programa coyuntural, ¿qué necesidad tenemos de actuar además desde el punto de vista de la política monetaria?", se preguntó.

Sin embargo, Weidmann admitió del peligro que encierra la inflación baja o negativa si la evolución de precios se afianza a través de los convenios tarifarios.

"Como banqueros centrales debemos ver el otro lado de la moneda. Tenemos que estar atentos para que la gente en la eurozona no cuente en el futuro con que los precios van a seguir bajos o incluso van a caer".

Uno de los principales críticos de la compra de bonos soberanos, Weidmann advirtió que estos planes traerán aparejada la mutualización de la deuda.

"Si los bancos emisores en la eurozona compran títulos de todos los países, están asumiendo una responsabilidad conjunta. Las pérdidas de estas transacciones las asumen de forma conjunta y, por ende, al final las asume el contribuyente", sostuvo.

"El tesoro escondido"

E-mail Compartir

Llegué a esta linda región hace una década, y me enamoré de ella. Soy Coach Acreditado ACC por la Federación Internacional de Coaching y tuve la fortuna de poder estudiar en una universidad Ingeniería. Siempre me han movido las personas, su desarrollo, el liderazgo, los sueños, los logros, el enfocarse en lo que más queremos en la vida y llevarlo a cabo, vivir con pasión, empoderados, felices. El camino del Guerrero no es siempre solo alegrías, sino tristezas, frustraciones, rabias. Pero lo interesante es cómo aprender a vivir este camino, cómo habitar un proceso, como vivir la única y maravillosa vida que poseemos. Hablo del guerrero haciendo referencia a un pequeño libro que me acompaña día a día: El oráculo del guerrero. Siempre me interesó mirar a las personas, descubrirlas, aprender de ellas. Sostengo que los resultados en las compañías y organizaciones no se logran mirando el resultado, sino a las personas, para que logren aquello que anhelan y eso alinearlo con el trabajo.

El liderazgo por medio de las personas, fortaleciéndolas, es un camino maravilloso y muy promisorio, cuando las personas quieren. El ser humano es un ser sorprendente, maravillosamente frágil, talentoso, ingenioso, completo, bello, extraordinario, sensacional, amoroso, en su esencia. No hay otra posibilidad para el ser humano que ésta. Quizás podemos actuar y hacer acciones que vayan en dirección opuesta, pero la esencia siempre está por encima de ello. A eso nos dedicamos los coaches, a rescatar aquello. Lo esencial es invisible a los ojos, dijo el Principito. Hoy tenemos un gran desafío como Región, muchos creen que lo bueno hay que traerlo de fuera, que hay que pasar por Harvard para ser grandes y talentosos, pero no, el talento está dentro. Invito a las organizaciones aumentar su posición frente al desarrollo de las personas, tenemos una tremenda oportunidad. Somos Chilenos, un pueblo maravilloso, que tiene mucho que aportar, la pregunta es ¿qué tanto lo estamos escuchando? Eso harán en estas columnas, introducirnos en el coaching y dar herramientas para movernos hacia la felicidad y el éxito.

Sebastián Allende