Secciones

La Sagrada Familia, modelo de virtudes

E-mail Compartir

San Lucas nos narra que Jesús es llevado por sus padres a Jerusalén para presentarlo al Señor, ofreciendo en sacrificio un par de tórtolas o pichones, como ordena la Ley del Señor. Aparece Simeón, hombre honrado y piadoso que esperaba la liberación de Israel y a quien el Espíritu Santo le dijo. La que no moriría antes de ver al mesías. Simeón tomó en brazos al niño y alabó a Dios, afirmando que sus ojos han visto la salvación preparada por el Señor. También dijo a María que el niño será causa de caída y de elevación para muchos, será signo de contradicción y a ella misma una espada le atravesará el corazón. Aparece Ana, hija de Fanuel, dando gracias a Dios, hablando acerca del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén. Después volvieron a Nazareth, donde el niño crecía y se fortalecía, lleno de sabiduría y la gracia de Dios lo acompañaba (cfr Lc 2, 2-40). Los padres de Jesús cumplen con los ritos establecidos por la Ley: la circuncisión, la presentación en el Templo y la purificación. Si bien constatamos que ellos cumplían fielmente con las normas y preceptos del Señor, en el texto se enfatiza más la misión de Jesús para el pueblo de Israel, a través de las palabras de Simeón y de Ana: será la luz para los pueblos paganos y la gloria de Israel. La misión de Jesús como Salvador del mundo, no será fácil, pues se cumplirá a través del camino de la cruz. En efecto, su vida no estará exenta de dificultades y contradicciones, pero las asumirá por amor a la humanidad con tal de que obtengamos la redención. En este sentido, para que Jesús cumpla con su misión y al compartir nuestra naturaleza, vivirá y se desarrollará en el seno de una familia. María y José tendrán que educar a este hijo tan especial, que harán todo lo posible para que se cumpla la obra de Dios. Aunque no conocemos muchos detalles de la infancia de Jesús, podemos suponer que en su vida familiar recibió siempre el amor de sus padres. Es en el contexto de una familia donde iba creciendo en estatura y en la gracia de Dios. Allí aprendió lo que significa el trabajo cotidiano, adquirió muchos valores y se educó en las virtudes necesarias. Jesús vivía sujeto a sus padres, aprendiendo el valor de la obediencia y el respeto por ellos. La familia de Nazareth es una familia santa, llena de virtudes, donde lo más importante era agradar al Señor. Ellos nos enseñan lo relevante que es la familia para el desarrollo de toda persona, pues estamos llamados a crecer humana y espiritualmente. Es en la familia donde nos educamos y aprendemos los valores de la vida.

Pbro. Dr. Tulio Soto.

Vicario General del Arzobispado de Puerto Montt.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Nuevo estudio para

Un nuevo estudio y planificación se hará en la superioridad del Servicio Nacional respecto a la construcción del nuevo Hospital Regional de Puerto Montt, según se ha informado en las fuentes oficiales. Las obras se trazaron debido al alejamiento de profesionales médicos hacia otras ciudades por las carencias locales.

planificar Hospital

Otro enjambre de

De aquí a 5 años más y con una inversión de 2 mil 898 millones de pesos, el terminal aéreo de El Tepual de esta capital regional se dispone a cambiar su contextura con el proyecto del Ministerio de Obras Públicas "Ampliación y Mejoramiento del Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, Región de Los Lagos, Cuarta Concesión".

abejas en la ciudad

El Tepual recibirá

4 millones de pasajeros

Premio al talento y la humanidad

E-mail Compartir

Su verso huele al mar de Caucahué en medio del archipiélago chilote, donde nació; tiene trazos melancólicos, como las súbitas lluvias insulares; o muestra el vivaz ritmo de los cahueles y toninas, que solían acompañarlo, juguetones, mientras bogaba canal adentro…

Ese fino talento poético y literario, su alma grande de hombre bueno y su profunda pasión por la docencia que se acerca al medio siglo, le acaban de significar al apreciado y admirado profesor y escritor Nelson Navarro Cendoya el Premio Regional de Arte y Cultura 2014.

La distinción ha sido acogida con especial beneplácito de cordillera a océano en estas latitudes, por grandes y chicos. Y, sobre todo, por quienes han recibido sus sabias y paternales enseñanzas. O han escuchado, embelesados, sus poemas desde la emoción de sus labios. O han leído la inspiración de sus libros nacidos junto al paisaje marítimo adornado en tardes de arcoiris. Fenómeno del firmamento que lo motivaría a crear los clásicos y afamados Arcoiris de Poesía, transformados hoy en valioso patrimonio y crisol de nuevos poetas sureños.

"… Soy lamento de cahueles / en una tarde de invierno / una red de amanecer sin peces / un náufrago y con hambre en un canal del archipiélago…", rezan sus sentimientos en el poema "A la Deriva" de su obra "Manojos Chilotes".

Experto en lengua castellana y teatro, Nelson Navarro ha sido maestro de generaciones en el buen hablar y escribir, como en la creación a través del arte. Y no sólo desde las aulas, sino también a través de un micrófono radial o por este mismo matutino del que ha sido entusiasta colaborador. Mientras que su sello personal de transparencia, honestidad, modestia, caballerosidad y espíritu solidario, ha sido el mejor ejemplo que imitar para los puertomontinos y chilotes que lo han conocido o han sentido su cercanía.

El gran talento literario de Navarro, su calidad humana, vocación docente y abnegada trayectoria, le han significado varios galardones, que le han honrado a él y a su amado terruño sureño. Tal cual se desprende de este luminoso premio regional, que hace justicia con este singular heraldo de la palabra, el magisterio, la humanidad, la modestia y el bien.