Secciones

Equipo que investigaba red de explotación sexual infantil retorna a Santiago

TRASLADO. El fiscal preferente de la causa, Marcello Sambuceti, dijo que la investigación sigue adelante con un grupo exclusivo de Carabineros de Puerto Montt. Sin embargo, fuentes cercanas dijeron que trabajan sólo cuatro efectivos.

E-mail Compartir

Un equipo de Carabineros, perteneciente a la 35 Comisaría de Delitos Sexuales de Santiago, que estaba indagando la red de explotación sexual de menores en Puerto Montt, retornó a la capital.

Fuentes cercanas al caso revelaron que en la actualidad están trabajando solo cuatro funcionarios que no cuentan con los recursos suficientes para seguir con las indagaciones.

Al ser consultado por el tema, el coronel Enrique Corvalán, prefecto de Llanquihue, sostuvo que "ellos no han estado de forma permanente acá, algunos de ellos ya no están. La investigación se está llevando a cabo, de acuerdo a las diligencias que ha encargado la Fiscalía y se sigue trabajando en esa materia. En la medida en que se va requiriendo un apoyo específico de alguna disciplina en especial, se pide el apoyo".

Y agregó que de acuerdo a la experticia que tenga cada uno de los efectivos, concurren en la medida en que las diligencias investigativas lo ameritan.

"Hay gente que es experta en comportamientos de algunos perfiles de personas, mientras que otros son especialistas en técnicas de interrogación, hay distintas cosas", precisó el oficial.

Respecto a la inquietud que manifestó hace un tiempo la directora regional del Servicio Nacional de Menores, Pamela Soto, sobre la necesidad de contar con la instalación del OS9 de Carabineros en la región para que indague precisamente delitos sexuales, ya que solamente existe la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI, el coronel Corvalán explicó que "Carabineros va destinando sus recursos en la medida que las circunstancias lo van ameritando y en la medida de que tiene el personal disponible para ello. Lo importante aquí es que ante un requerimiento específico Carabineros tiene la posibilidad y la factibilidad de apoyar al personal que está acá con funciones específicas; ahora de tenerlos o no en forma permanente por el momento no ha sido determinado desde el nivel central".

INDAGACIONES

El fiscal preferente de la investigación, Marcello Sambuceti, también se refirió al retorno de los efectivos especializados.

"Nosotros llevamos una investigación con personal de Carabineros. En su oportunidad y atendida la cantidad de diligencias que eran necesarias realizar, solicitamos directamente a Carabineros la posibilidad de contar con un equipo especializado para aquello, lo que fue concedido", expuso.

El persecutor agrega que una vez que se llevaron acabo las distintas diligencias y ha avanzado la investigación, "el equipo de apoyo que venía desde Santiago se fue a esa ciudad y nosotros continuamos las diligencias de investigación con un equipo de la región, sin perjuicio de que si tenemos necesidades o requerimientos serán evacuados por la gente de Santiago".

En ese sentido, dijo que se sigue trabajando con un equipo especial y exclusivo de la zona, que está formado por efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP), del Laboratorio de Criminalística (Labocar) y funcionarios de las distintas unidades territoriales. Sin embargo, fuentes ligadas al caso aseguraron que sólo trabajan en la investigación de manera preferente cuatro funcionarios, que no cuentan con los recursos necesarios en una causa tan compleja como ésta que involucra a menores de edad que son víctimas de una red de explotación.

En la ocasión, Sambuceti fue consultado sobre futuras detenciones. "Exactamente, al investigación no ha concluido, por el contrario, y no se descartan posteriores formalizaciones de la investigación respecto de otras personas que hayan tenido participación en los hechos que se investigan", precisó.

Respecto al ex PDI, que se encuentra en calidad de imputado, tras ser sindicado como cliente, aún no ha sido formalizado en esta causa.

Llanquihue entrega $20 millones para iniciativas vecinales

Fondeve. Recursos del municipio permitirán ejecutar 61 proyectos.
E-mail Compartir

Un total de sesenta y una organizaciones sociales de la comuna de Llanquihue fueron beneficiadas con el Fondo de Desarrollo Vecinal, entregado por segundo año consecutivo por el municipio de la ciudad del lago.

Este fondo local surge con el objetivo de apoyar a las entidades territoriales y sociales que desarrollan actividades para sus asociados; para ello el municipio dispuso un total de 20 millones de pesos.

Cada organización recibió un monto de 300 mil pesos, los cuales deben ser ocupados en lo que se planteó en el proyecto presentado, entre las instituciones que recibieron este aporte, destacan la escuela de fútbol Talento Llanquihuano, que con los recursos comprará indumentaria deportiva.

También, la Junta de Vecinos Federico Werner adquirirá mobiliario para implementar su sede, la Junta de Vecinos de Villa Los Presidentes, realizará arreglos en la plaza del sector. El Club de Adulto mayor, Estrella del Lago, también implementará su sede con sillas y mesas, entre otros.

El alcalde de la comuna Juan Fernando Vásquez manifestó que este fondo responde a la necesidad de desarrollar proyectos: "Es un monto pequeño, pero sin duda ayuda para efectuar actividades que el municipio por diversas razones no puede realizar en forma directa; esperamos que estos fondos sirvan a cada organización".

A su vez, el edil llanquihuano afirmó que espera que el monto crezca para el próximo año 2015 y así más instituciones puedan participar y aumentar los recursos adjudicados. "Hemos conversado con los dirigentes la forma de aumentar los recursos, comenzamos el año pasado con un monto más bajo y lo aumentamos este año. Con ésto estamos demostrando que nuestras finanzas se han ido normalizando después de la crisis que hemos heredado y que ha sido muy difícil hacerlo".