Secciones

La PSU registra 33 puntajes nacionales más que en 2013

Educación. Hubo 253 puntajes máximos en la prueba de admisión. La mayoría los concentraron los colegios particulares, pero municipales superaron a subvencionados.

E-mail Compartir

El Consejo de Rectores (CRUCH) entregó ayer cifras generales sobre los estudiantes que alcanzaron el puntaje máximo en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en el Proceso de Admisión 2015. En total hubo 253 puntajes nacionales. De ellos, 180 corresponden a la prueba de Matemática, seis a Lenguaje y Comunicación, 15 a Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y 51 a Ciencias.

Con ello, el proceso registró 33 puntajes nacionales más que el año pasado, cuando hubo 220. Además, una persona obtuvo doble puntaje nacional.

Una de las razones que explicaría el alza es la eliminación del descuento por las preguntas erradas, que se implementó este año siguiendo las recomendaciones del informe Pearson.

Además, este año se mantuvieron las preguntas pilotaje -que no se consideran en el puntaje- en las pruebas de Lenguaje e Historia, y se sumaron al test de Matemática, donde se incluyeron cinco preguntas de ese tipo. La medida se suma a los cambios en los contenidos de la PSU que se anunciaron en mayo con el objetivo de adaptarse a los cambios en el currículum de enseñanza media implementados por el Ministerio de Educación.

La mayoría de los puntajes nacionales se concentró, como todos los años, en los colegios particulares pagados, con 188 personas con máxima puntuación. Sin embargo, en este nuevo proceso los establecimientos municipales dejaron atrás a los subvencionados.

El año pasado las cifras fueron 146 para los pagados, seguidos de los particulares subvencionados, con 42, y finalmente los recintos municipales, con 32 puntajes máximos. En el actual proceso, los municipales obtuvieron 35 puntajes nacionales y los subvencionados sólo 30, revirtiendo la tendencia.

Por regiones, la que concentra el mayor número de puntajes nacionales es la Región Metropolitana, con 173. Le siguen la Región del Bío Bío, con 19, y la Región de La Araucanía con 11 puntajes nacionales. Las regiones de Valparaíso, de Coquimbo y de Los Lagos tienen nueve puntajes nacionales cada una. En las demás regiones, los puntajes nacionales se distribuyen de la siguiente manera: dos en Arica y Parinacota, cuatro en Antofagasta, uno en Atacama, ocho en O'Higgins, siete en el Maule y uno en la Región de Los Ríos. En las regiones de Tarapacá, Aysén y Magallanes no hubo puntajes nacionales. En cuanto a los puntajes nacionales según género, 200 los obtuvieron hombres y 53 de ellos las mujeres. De acuerdo a la modalidad, 252 puntajes nacionales corresponden a Humanista-Científico y uno a Técnico Profesional. Este último, en la prueba de Matemática. El vicepresidente del CRUCH, Juan Manuel Zolezzi, envió sus felicitaciones a todos quienes rindieron la prueba y en particular a quienes obtuvieron puntaje nacional.

"Estos resultados reflejan dedicación, perseverancia y compromiso por parte de los estudiantes (...) Mañana (hoy) se inician las postulaciones y esperamos que tanto ellos como quienes conocerán sus resultados mañana (hoy) revisen con calma sus opciones y postulen de manera cuidadosa, considerando sus preferencias y la calidad académica de las instituciones", sostuvo el rector.

Hoy, a partir de las 08.00, todas las personas que rindieron la PSU podrán conocer sus puntajes en la página del Demre. En la misma plataforma, a las 9.00 de hoy, comenzará el periodo de postulaciones, que se extenderá hasta las 13.00 del miércoles 31 de diciembre. Los resultados de postulación se conocerán el domingo 11 de enero a las 23.00.

Lideran los particulares Como todos los años, los colegios particulares lideran en cantidad de puntajes nacionales, con 188.

Municipales Sin embargo, los colegios municipales superaron a los subvencionados, con 35 puntajes nacionales versus 30.

Género Según género, 200 de los puntajes nacionales fueron obtenidos por hombres y 53 por mujeres.