Secciones

Balance de fin de año

E-mail Compartir

Está concluyendo el primer año del gobierno de la Presidenta Bachelet y han pasado muchas cosas. En primer lugar, después de que el gobierno del Presidente Piñera creara más de un millón de empleos, este gobierno durante el año 2014 ha generado condiciones negativas que han costado más de 100 mil empleos formales. En segundo lugar, la economía del país ha experimentado un tremendo retroceso. Durante el gobierno anterior crecimos en promedio 5,3% anual. En cambio todos los economistas reconocidos del ámbito nacional como extranjeros han venido afirmando que la economía del país ha entrado en un serio deterioro. Incluso en el ranking de la OCDE respecto a los países más competitivos Chile pasó del lugar número 1 al puesto número 20. Y las proyecciones de crecimiento de nuestra economía retrocedieron al 1,8 % lo que nos aleja a la posibilidad de alcanzar la meta de llegar a ser un país desarrollado dentro de los próximos 20 años. Adicionalmente, una de las principales preocupaciones de los chilenos, que es la seguridad ciudadana, también ha experimentado un retroceso, con un aumento de los delitos comunes y la aparición de más actos de carácter terrorista.

Al mismo tiempo de estas malas cifras que afectan la economía y la seguridad de todos los chilenos, vivimos un ambiente generado por la Nueva Mayoría de querer hacer importantes transformaciones pero que desentonan con el sentir de la gran mayoría de los chilenos. Así, por ejemplo, sorprende que la principal reforma anunciada por el gobierno que es la relativa a la educación, ha llegado a tener tan sólo un 35 % de aprobación y con el tiempo cada vez acumula más rechazo ciudadano especialmente de agrupaciones de padres y apoderados. Lo mismo ocurrió con la reforma tributaria, que finalmente la gran mayoría piensa que afectará a la clase media y el emprendimiento lo que ha generado una desaprobación a la nueva ley tributaria que comenzará a regir el próximo año. Lo sorprendente es que todos queríamos hacer mejoras y modificaciones, pero el gobierno insiste en hacer de una manera que se aleja del sentido común de los chilenos. De ahí el surgimiento del eslogan de miles de apoderados que dice: "sí a la reforma, pero no de esta forma". Esperamos que el gobierno escuche a la ciudadanía y enmiende el rumbo. Como balance positivo podemos decir que la Presidenta Bachelet está tomando conciencia de estos errores que la Nueva Mayoría está cometiendo, lo que se vio reflejado en su última entrevista en la Revista Capital.

Iván Moreira Barros.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Próxima apertura de la calle Benavente

Están en vías de llevarse a cabo las expropiaciones de las propiedades por donde debe pasar la prolongación de la calle Benavente, que permitirá salir hacia la población Muñoz y al mismo tiempo descongestionar el atribulado tránsito por la calle Urmeneta. Los trabajos comenzarían en los próximos meses, se informó.

Osamentas humanas

frente al cementerio

Un total de 3 mil 87 hectáreas han sido devastadas por los incendios forestales en la Región de Los Lagos. La ciudad satélite de Alerce es la más complicada, por lo cual se mantiene en alerta amarilla. Se reconoció asimismo que la lluvia caída en la zona contribuyó a bajar la intensidad de la referida emergencia en dicha zona.

Incendios forestales

afectan a la región

¡Ayude a Bomberos a través de su rifa!

E-mail Compartir

Nada hay mejor, para reconfortar el espíritu, al cabo de un año, como este 2014 que ya se extingue, que terminarlo siendo generosos con quienes tanto protegen y auxilian a la comunidad -frente a la desgracia de incendios y otras tragedias- como son los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt. Preciada oportunidad de tenderles la mano, que se presenta con la adquisición, en estos días, de los números (mil pesos cada uno) de la Rifa Gigante que se lanzará el martes 30 próximo en el cuartel general de San Felipe con Varas; habiendo veinte valiosos premios de estímulo para el público colaborador, donde destacan dos automóviles cero kilómetro.

Los caballeros del fuego no sólo ofrecerán los números del sorteo en el centro de la ciudad, sino que también irán a las poblaciones -en un puerta a puerta- en esa misión.

Por eso es que en estos últimos días previos al tradicional beneficio, se intensifica el llamado de los directivos bomberiles a los habitantes de esta ciudad puerto, para que prueben suerte en la rifa y simultáneamente ayuden a la institución en sus imperativos económicos para hacer más eficiente y oportuno su servicio tanto en la acción en el lugar siniestrado, como en sus tareas de prevención y perfeccionamiento, así como también en cuanto al financiamiento de la renovación y modernización de los equipos, incluyendo desembolsos operacionales y la mantención del material, además de otros gastos logísticos.

La meta, ahora, es reunir -a través de la rifa- un total de 90 millones de pesos, destinados a costear las necesidades más urgentes del funcionamiento institucional. Mientras que para los grandes proyectos -como el de una moderna escala telescópica, traslado de cuarteles, campo de entrenamiento, nuevos carros, entre otros- se considera vitalísimo el apoyo del Gobierno Regional, municipio, núcleo bomberil nacional y la misma ciudadanía, junto con la posibilidades de respaldo del área privada.

Puerto Montt y sus habitantes, como tantas veces lo han demostrado, sabrán responder solidariamente al llamado de sus Bomberos. Y lo harán, sobre todo, profundamente agradecidos de la protección y auxilio de tan valerosos y humanitarios servidores.