Secciones

Comenzó licitación para construir doble vía al balneario Pelluco que ayudará a descongestión

Inversión. Son 10 mil 500 millones de pesos en obras, que se iniciarán entre abril y mayo de 2015. Calle es parte del circuito de la conexión Ruta 5 - Ruta 7, que ya se enlazó con el nuevo Hospital por avenida Ramón Munita.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Aproximadamente 2 minutos se demorará un automóvil que utilice la nueva vía de conexión entre el Hospital en la Ruta 5 y la calle Sargento Silva en el sector alto de Puerto Montt, y lo que es parte del circuito que llegará hasta la doble vía hacia el balneario Pelluco, y que se proyecta comenzar a levantar entre abril y mayo de 2015.

Las obras de conexión de la Ruta 5 y la Ruta 7 registran un avance del 48 por ciento, y esta semana las autoridades pudieron recorrer esta vía de un kilómetro 600 metros aproximadamente, entre Sargento Silva y el nuevo Hospital, que ya registra una de sus pistas pavimentadas. Esta moderna obra vial va a permitir que la avenida Cuarta Terraza quede como calle local.

La conexión será con doble vía en sus más de ocho kilómetros de recorrido, y pasa por la parte posterior del Grupo de Formación de Carabineros y las canchas sintéticas de Estero Lobos. Enlaza con el paso sobre nivel en la esquina de Volcán Puntiagudo y avenida Presidente Ibáñez, frente a la población Antuhue, llega al viaducto de 400 metros de extensión y a la calle Maratón, y posteriormente a calle Río Puelche y la caleta de pescadores de Pichi Pelluco.

DOBLE VÍA

Fue en esta zona de avenida costanera Juan Soler Manfredini con Caleta Puelche, que las autoridades regionales anunciaron el llamado a licitación que comenzó ayer.

"Este 26 de diciembre (ayer) se inició la licitación pública de la segunda etapa de la construcción de la doble vía a Pelluco. Esto es parte del eje Ramón Munita - Puelche, obra que se está materializando en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet", comentó el intendente Nofal Abud.

El director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, explicó que se trata de un camino que le ganará espacio al mar. "Son cuatro pistas y al llegar a Pelluco quedará en 3 pistas. Tendrá ciclovías y 3 bajadas al mar", detalló.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros dijo que el estudio de este proyecto se hizo hace ocho años. "Primero que nada queremos agradecer al Ministerio de Obras Públicas, porque este proyecto se pudo adelantar 3 años. Será muy importante para descongestionar la ciudad, y parte desde el Hospital mejorando la circulación en toda esta zona. Esta es una gran noticia para la ciudad y reitero los agradecimientos al MOP", apuntó el legislador.

ESTÁNDAR

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, dijo que este es uno de los avances más relevantes en Puerto Montt, porque se va a conectar un circuito que parte desde el nuevo Hospital, sigue por el sector alto, "pasa por el viaducto, llega a calle Maratón, a calle Puelche, a la caleta de pescadores de Pichi Pelluco, y desde allí por la futura doble vía hasta Pelluco hacia la Carretera Austral y posteriormente a calle Regimiento (obras ejecutada por el Serviu). Es todo un circuito que le cambiará la imagen a Puerto Montt y mejorará el estándar de seguridad a los conductores", anotó.

La apertura de la oferta económica del llamado a licitación para construir la doble vía hacia Pelluco, será en marzo próximo y la inversión es de $ 10 mil 500 millones.

Para las autoridades regionales esta ampliación de la calle tendrá un hecho relevante en materia turística, porque se estima que en verano llegan alrededor de 5 mil bañistas diariamente a la playa de Pelluco, con buenas condiciones atmosféricas.

Vecinos de Pelluco piden medidas de mitigación por obras en Regimiento

Problemas. Aguas lluvias no canalizadas están afectando a residentes del sector de Villa San Rafael. Diputada Marisol Turres pidió intervención del MOP y Serviu.
E-mail Compartir

Alrededor de 12 familias presentan diversos problemas en sus terrenos en el sector de Villa San Rafael, producto de las obras de pavimentación de la prolongación de calle Regimiento, y lo que va a permitir enlazar con la Carretera Austral.

La situación fue detectada y dada a conocer por la diputada Marisol Turres (UDI), quien hizo un llamado al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), a ejecutar obras de mitigación.

La parlamentaria fue informada por los afectados respecto de esta situación. "Se trata de familias que habitan pequeños terrenos, que son cruzados por un canal que conduce las aguas lluvias", señaló.

Turres dijo que la idea es buscar una solución ahora antes que llegue el invierno. "Este curso de agua permanece sin control ni canalización alguna. Cuando llegan las precipitaciones en el invierno, estos se desbordan y afectan a las viviendas cercanas. Los dueños de esas casas no pueden intervenirlos ni canalizarlos por su cuenta, porque son considerados como bienes nacionales de uso público; pero, tampoco, ni el municipio ni ningún servicio público hace algo por cuidar la limpieza de estos canales para el correcto escurrimiento de las aguas que conduce", agregó la legisladora de oposición.

CONFISCADA

Marisol Turres llamó la atención en el sentido que son los mismos residentes de esta zona quienes se deben preocupar de la canalización.

"Para colmo, por decisión judicial, la faja de terreno que ocupa este canal en las propiedades de estos vecinos, fue confiscada. No se les pagó a los propietarios un sólo peso por quitarles esta parte de sus terrenos, no se hace nada por proteger este canal de basuras y elementos que puedan obstruirle, y lo que es más curioso: se hace responsables a los propios vecinos del cuidado de ese canal, que no pueden limpiar, proteger ni intervenir", indicó la parlamentaria.

La diputada insistió con las medidas de mitigación por el alto costo del pavimento. "Hoy, en la zona se desarrollan los trabajos de pavimentación de la calle Regimiento, en los que el Serviu invierte más de mil 200 millones de pesos. Con ese nivel de gasto, sería de total justicia que se disponga de las suficientes medidas de mitigación, para que, si no se les va a pagar a las familias propietarias la expropiación de sus terrenos, al menos se evite que sufran daños si las aguas de ese canal crecen producto de lluvias en el invierno. Espero que las autoridades de vivienda, del Ministerio de Obras Públicas, y del municipio se preocupen de este tema y den una solución real a las familias", apuntó, la diputada Marisol Turres sobre el problema.