Secciones

Médicos de Urgencia resuelven deponer dimisión al Hospital

ACUERDO. Decisión se logró tras reunión con autoridades del Servicio de Salud del Reloncaví, que pondrá énfasis en mejorar los flujos internos del centro asistencial.
E-mail Compartir

Finalmente, los 40 médicos de la Unidad de Urgencia del Hospital "Doctor Eduardo Schütz", resolvieron dejar sin efecto el aviso de renuncia masiva, que se materializaría a contar de la medianoche del próximo martes 30 de diciembre.

La decisión fue anunciada tras sostener una reunión con autoridades del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), oportunidad en la que lograron establecer acuerdos y futuras soluciones a los problemas que hacen colapsar ese servicio.

Sobre el tiempo para ejecutar estas acciones, se espera que sea en el corto plazo, por cuanto resta definir detalles de estas acciones que van a ser implementadas conforme vayan avanzando.

Para respaldar esa determinación, el representante de los médicos, el doctor Alfredo Taiba, firmó un acuerdo de 5 puntos, al que también suscribieron Federico Venegas, director del SSR, y Carlos Bustamante, director del Hospital Puerto Montt.

Luego de ese encuentro, el doctor Taiba aseguró sentirse conforme con el trabajo realizado durante estos últimos días, ya que mediante estos acuerdos se optimizará la atención de los usuarios.

"La mayoría de las cosas ya las habíamos conversado. Faltaba esta 'patita' final para llegar a acuerdos que fuesen reales y tangibles", detalló Taiba sobre la reunión de ayer en la mañana.

El profesional sostuvo que mejoraron las exigencias que habían presentado, lo que "beneficiará a la población" y evitará la renuncia masiva. Sin embargo, no tuvo una buena evaluación del proceso cómo se desarrollaron los acontecimientos. "Llegar a este punto, para conversar estos temas entre profesionales y gente que está trabajando en beneficio de la salud de la población, no es el mejor ejemplo", dijo.

MEA CULPA

Taiba reconoció que "hay que hacer un mea culpa general", ya que "al personal no se le escucha. Por ende, hay que mejorar los flujogramas de funcionamiento de las autoridades, entre los médicos en general. Por algo, han aparecido problemas en todo Chile, porque existen problemas en la salud en todo el país".

Para Taiba, fue importante la posición de las autoridades locales. "Hoy fuimos escuchados y logramos una reunión con compromisos y acuerdos rápidamente", aseguró. El representante de los médicos agregó que "podremos seguir funcionando y, ojalá, mejorar la atención".

Respecto de un llamado a "ponerse la mano en el corazón", que el jueves hizo la ministra de Salud, Helia Molina, el doctor Taiba aseguró que "jugó un poco en contra. Porque esto es algo que veníamos trabajando desde hace mucho tiempo. No es una medida que hiciéramos de no ponernos la mano en el corazón. Al contrario. Todas las veces que colapsó la Urgencia, todas las veces que tuvimos que decirles a los pacientes que no teníamos dónde atenderlos, en realidad ese era un punto para poner la mano en el corazón de las autoridades ministeriales y que ellas se hubiesen hecho partícipes probablemente antes", enfatizó.

SATISFACCIÓN

En tanto que el director del SSR, el doctor Federico Venegas, se mostró satisfecho por los resultados alcanzados en esta negociación. "Hemos revisado todos los puntos del petitorio y llegamos a un acuerdo, en el que ellos deponen desde ahora (ayer) la renuncia al Servicio de Urgencia", afirmó.

Anticipó que para ello seguirán trabajando en conjunto, así como entregarán "las prestaciones de Urgencia que corresponda a la población".

Venegas detalló que el punto principal es asegurar la atención de los usuarios, para lo cual implementarán un protocolo del hospital, que permitirá el traslado interno de pacientes.

A ello sumarán un segundo pabellón de urgencia y asegurar que los turnos del servicio de Urgencia se realicen con los profesionales que corresponde, afirmó Venegas.

Presidenta firmará en Puerto Montt ley de elección de intendentes

Visita. Para el diputado Espinoza se trata de una fuerte señal de descentralismo.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmará en Puerto Montt la nueva ley de elección directa de intendentes para el 2017. La Mandataria arribará el martes a la capital regional para participar, además de la inauguración del Puerto de Oxxean.

Para el diputado PS, Fidel Espinoza, la Mandataria firmará en Puerto Montt una ley de tal relevancia que va a cambiar el escenario político de todo el país.

Para Espinoza, la figura de los intendentes regionales podría ser considerada como una figura política que pase más que los parlamentarios, una vez que sean electos, lo que marcará un antes y un después en los partidos, que, ya adelantan una lucha significativa y donde los dos grandes conglomerados tendrán que elegir sus candidatos para esa contienda. "Será una minielección presidencial en cada región del país y el mismo año y día en que se eligen los Presidentes y eso le otorgará un escenario maravilloso a dicha contienda", remarca Espinoza.

Hay quienes ven, además, en esta visita para la realización de este anuncio un respaldo a la gestión del intendente Nofal Abud (PPD) en medio de los rumores que circulan a nivel nacional respecto a la realización de cambios en el Gabinete.

De prosperar esta iniciativa, la elección del intendente tendrá lugar en conjunto con la Presidencial y Parlamentaria.