Secciones

Al menos 26 días tardará viaje de 7.300 vaquillas rumbo a China

EXPORTACIÓN. Desde el Puerto de Oxxean, en Chincui, se realiza este envío no tradicional, el que fue supervisado por el ministro de Agricultura, el director nacional del SAG, el intendente de Los Lagos, parlamentarios y además de representantes de los exportadores.

E-mail Compartir

Tan sólo 26 días demorará el traslado de las 7.300 vaquillas lecheras que serán enviadas a China, desde Puerto Montt, en un embarque inédito para la región y el país, al tratarse de ganado en pie.

El proceso se inició pasadas las 15 horas de ayer, cuando los primeros 7 camiones, de un total de 50, arribaron al puerto Oxxean en Chincui, con una carga de 60 animales en cada uno de ellos.

El negocio fue materializado a través de la empresa brasileña Minerva Foods y la Feria ganaderos de Osorno S.A. (Fegosa), que reunieron los bovinos del tipo holstein entre productores de Los Ángeles (Región del Biobío) hasta Chiloé (Región de Los Lagos).

El traslado de estas vaquillas adolescentes, de menos de 15 meses de edad, se inició temprano en el predio de cuarentena, en Folilco. Desde esa localidad de la comuna de Los Lagos, hasta el puerto de Oxxean, el camionero Claudio Ojeda (48) demoró 3 horas en cubrir el trayecto de 250 kilómetros, aseguró.

Después de dejar su carga en la plataforma, especialmente elaborada para la oportunidad, Ojeda emprendió el regreso, ya que debe realizar otros dos viajes con similar cantidad de animales, en su camión Mercedes Benz, modelo Actros del año 2000, con un largo total de 23,5 metros, ya que incluye un acoplado. "Esto es algo novedoso e importante para nosotros, porque demostramos que Chile está saliendo a otros países con algo bueno, que es nuestro ganado. Demostramos que podemos exportar nuestra carne y nuestros productos. Ojalá que se siga haciendo, siempre y cuando no nos afecte a nosotros en el país", manifestó.

NUEVA LÍNEA DE NEGOCIOS

En el mismo sentido, se mostró el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien resaltó que "tenemos que ser cuidadosos y responsables, al garantizar sanidad y que somos capaces de enviar productos de calidad, con lo que abriremos una línea sistemática de negocios con China, en lo que se refiere a la exportación de ganado en pie". Añadió que también abre espacios a la innovación tecnológica, "de forma de aumentar nuestra masa ganadera de hembras".

Consultado si es que esta exportación de ganado en pie tendrá algún efecto en los precios internos de la carne o la leche, Furche respondió que "lo que se está exportando no va a constituir el ganado de reposición para nuestra industria lechera". Agregó que "lo que se comercializa en el mercado de la carne en Chile no son estas vaquillas", por lo que descartó que vaya a producirse un impacto sobre los precios.

Respecto de las proyecciones que se abren para la actividad lechera de la región, dijo que "tenemos que mirar al Asia y a otros mercados emergentes. Porque Asia no es solo China. Está Vietnam, Indonesia, Malasia, India. Luego está el mundo emergente del medio oriente, como Turquía. Por lo que desde el punto de vista de mercados, tenemos la posibilidad de ampliar mucho más nuestra presencia".

ALIANZA PúBLICO-PRIVADA

Mientras que el intendente Nofal Abud resaltó el resultado de la alianza público-privada "que está detrás de este esfuerzo comercial y logístico".

Añadió que el embarque de estas 7.300 vaquillas da muestra de la potencialidad de Los Lagos en materia alimentaria. "Los productores locales están muy entusiasmados y preparándose para generar las condiciones que permitan aumentar la masa ganadera y hacer de esto una oportunidad de negocios permanentes para la región", dijo.

Harry Jürgensen, gerente general de la Fegosa, enfatizó que esta exportación de bovinos en pie "marca un hito", por lo que espera "que se marque un antes y un después, en el que Chile se incorpore a los mercados de ganado en pie del mundo".

Jürgensen aseveró que este negocio ha tenido un impacto favorable en los precios, que han reportado "un aumento considerable, lo que ha generado un aumento de ingresos considerable para los productores de leche".

Resaltó que ese envío es posible gracias al Tratado de Libre Comercio con Chile y la apertura sanitaria que se logró en abril de este año.

Esas mismas aperturas sanitarias -agregó- es necesario conseguir con otros mercados para colocar ganado macho, destinado a producir carne.

Consultado si es que estos envíos restan potencialidad para producir leche destinada al mercado interno, afirmó que "hay tecnología para superar aquello. Si uno aplica tecnología para que den crías hembras, se va a poder optar a este ingreso adicional. Y así rentabilizamos la ganadería". Además, para el productor lechero se abre una nueva opción, ante la baja de precios que están ofreciendo las plantas lecheras.

ALTA CALIDAD

El director nacional del SAG, Ángel Sartori, destacó el trabajo desplegado por el personal de esa repartición, para certificar la calidad sanitaria de esas 7.300 vaquillas, conforme a un protocolo suscrito entre ambos países. "El servicio está preparado. Tenemos gente preparada, comprometida con el crecimiento y desarrollo del país", manifestó.

Para Sartori, este embarque "es una prueba enorme. Aquí hay una logística bastante pulcra. Nuestra labor es mantener en las mejores condiciones la sanidad silvoagropecuaria. De esa manera aseguramos que existe certeza de tener un producto de calidad y que reúne las condiciones sanitarias correspondientes. Aquí avalamos las condiciones que exige China. Esto lo hacemos a través de información, registro y vigilancia epidemiológica, para saber con toda la certeza posible, cuál es su situación sanitaria".

REGALO DEL CIELO

Para Jorge Pacheco, gerente general de Oxxean, este embarque es recibido como "un regalo del cielo". Aseveró que es un hecho histórico que Chile haya abierto un mercado ganadero en China. "Es un negocio no tradicional, que abre enormes oportunidades para la industria agroalimentaria regional. Que seamos parte de esta logística, con este terminal, nos llena de orgullo".

Reconoció que hace 4 meses que están negociando con la empresa Minerva Foods. "Desde un principio se mostraron muy interesados, dado que está todo (el traslado) por fuera de la ciudad. Tenemos explanadas amplias para recibir una cantidad importante de camiones; tenemos un frente de atraque para maniobrar día y noche con cualquier tipo de buques. Así que todas las condiciones que nos pidieron, hoy día están cumplidas", agregó.

Dijo que éste será el primer envío de varios en 2015.

"Tenemos que mirar al Asia y a otros mercados emergentes. Porque Asia no es solo China. Está Vietnam, Indonesia, Malasia, India".

ministro de Agricultura.

El Polaris 2 es el navío en el que están siendo embarcadas las vaquillas a través del puerto de Oxxean.

A bordo del barco hay dos silos para almacenar 1.350 toneladas de alimento en pellets.

Dispone de una planta desaladora de agua de mar, tanto para el consumo humano como de las vaquillas.

La tripulación está compuesta en su mayoría por marinos mercantes sirios y unos pocos de Bangladesh.

Existen 9 cubiertas en las que están distribuidos los corrales. Cada uno recibirá entre 10 a 15 animales.

En 1986 fue "botado" al mar en Japón como carguero de vehículos. En 2009 lo reacondicionaron para ganado.