Secciones

A punto de cerrar el año el valor del petróleo no ha superado su desplome

Ee.uu. La tendencia a la baja de los últimos meses se ha generado por el exceso de oferta en el mercado,
E-mail Compartir

El precio del petróleo entra al cierre del año sin poder superar el desplome de los últimos meses, motivado por el exceso de oferta en el mercado, en parte debido al "boom" del crudo no convencional de Estados Unidos.

El petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, cerró el miércoles en US$ 55,84 el barril. Ese nivel está a cerca de la mitad de los US$ 107,26, el máximo anual, con el que terminó el 20 de junio.

En las cuatro jornadas que quedan de operaciones en el futuro del petróleo, los analistas descartan cualquier movimiento brusco y las apuestas ya se enfocan hasta dónde puede caer la base de un precio que lleva meses el picada, y que puede bajar aún más.

Stephen Schork, que elabora un boletín especializado en energía, sostiene que se ha notado un incremento en posiciones de operadores que están apostando por un precio del barril en US$ 40 para fines de enero.

"Si hay un mercado activo de un precio por debajo de los US$ 40 ahora, no puedo anticipar que estemos ni si quiera cerca de tocar fondo ahora", declaró el analista a la cadena CNBC.

La caída del precio del WTI y del Brent, el crudo de referencia en Europa en los mercados globales, se ha agudizado desde que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió a fines de septiembre no limitar su producción.

La reunión de ministros de ese cártel terminó sin decisiones, a pesar de que algunos países, como Venezuela, buscaban reducir la producción ante una disminución de la demanda y perspectivas de que el crecimiento del consumo de energía se está reduciendo.

Pero la OPEP se encarga de producir la tercera parte del petróleo que se consume en el mundo, unos 90 millones de barriles diarios, mientras que la producción propia de algunos países como EE.UU. fuerza a ese cártel a buscar medios para asegurar su mercado. Desde que en 2008 en Texas comenzaron a explotarse los primeros yacimientos de petróleo "shale" obtenido de formaciones de rocas de esquisto, EE.UU. ha reducido su dependencia de mercados externos.

Por novena semana consecutiva bajan los precios de los combustibles

E-mail Compartir

Por novena semana consecutiva el precio de las bencinas volvió a descender ayer, acumulando bajas de hasta $ 188 por litro. La caída se explica por la baja del valor internacional del precio del petróleo.

Según informó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) las bajas serían de $22 por litro en el caso de la gasolina de 93 octanos, $21,8 la de 97 y $25,9 el diesel. Por otra parte, la parafina, según Enap, también sufrirá una baja de $ 8 por litro y el gas licuado disminuirá $ 12 por kilo.

La tendencia a la baja del precio de los combustibles derivados del petróleo comenzó a contar del pasado 30 de octubre, lo que en el caso de la gasolina de 97 octanos ha implicado una baja acumulada de $ 188, siendo la que más ha descendido desde entonces. En tanto la bencina de 93 octanos ha caído $ 146,6, mientras que el diésel $ 93,6 por litro.

Según explicó la Enap en su informe, el descenso del precio de los combustibles esta semana de explicaría porque "incorporan las bajas de la gasolina, kerosene y diesel, registradas en el mercado internacional".

Nuevos jefes de Empormontt asumirán para liderar nueva etapa

Año nuevo. El 1 de enero estarán asumiendo nuevos ejecutivos en reemplazo del ingeniero Alex Winkler, quien renunció con la llegada de nueva administración.

E-mail Compartir

Cuatro meses más de lo previsto, es lo que se tomó la empresa dedicada a buscar nuevos ejecutivos para la Empresa Portuaria Puerto Montt, Empormontt.

En su momento, el presidente del directorio Empormontt, Andrés Rengifo, dijo que esperaban tener el nuevo gerente en agosto, cuando renunció el ejecutivo Alex Winkler a partir del 1 de julio pasado, quedando como interina la abogada de la empresa Marcela Álvarez.

El nuevo gerente general que asumirá a partir del 1 de enero, es el ingeniero en ejecución industrial Ricardo Trincado, gerente de la concesionaria Puerto Montt- Pargua, quien deberá liderar la nueva etapa que se viene para Empormontt.

Entre otros proyectos, dijo Rengifo que la tarea fuerte será buscar cambios en la Ley de Cabotaje, que permita mayor desarrollo en el movimiento de pasajeros en Puerto Montt.

La empresa Head Hunter, que buscó en todo Chile el profesional para este terminal, estimó que Trincado reunía las características del perfil que se requiere para incorporar los cambios orientada a fortalecer la empresa.

También se contrató -desde la misma fecha- el nuevo gerente de Operaciones, Edmundo Silva, quien se desempeñó por varios años como gerente del terminal multioperador de San Antonio.

"Para el directorio, el contar con estos dos profesionales ayuda a colocar en operación, a partir de enero de 2015, todo lo planificado y ordenando en estos seis intensos meses, en donde lo que se busca es dar un giro importante durante los próximos años. Este es un equipo que se viene a hacer cargo de los grandes desafíos del Puerto y esperamos tener un buen año 2015", sostuvo el presidente del directorio Empormontt, Andrés Rengifo.

Uno de los temas sobre los que se deberá tomar una decisión final, es respecto a los terrenos de Panitao y la solución definitiva en el muelle donde se cuenta con dos sitios, pero con un canal que limita las operaciones para dos grandes buques.

La Empresa Portuaria Puerto Montt suscribió un convenio de intención con el municipio, donde se comprometen ambos en realizar una serie de actividades orientadas a fortalecer la industria de cruceros, como capacitar a la gente en ciudades puerto del mundo y un libro que espera ser lanzado en abril próximo, entre otros, y que ya se están realizando durante el inicio de la temporada.