Secciones

Gestión de delegada presidencial en Chaitén divide a dirigentes vecinales y autoridades

Paula Forttes al banquillo . Chaiteninos critican el atraso en la entrada en operaciones del nuevo aeródromo de la capital de Palena y la falta de enrocado para el margen sur del río Blanco, cauce que divide la ciudad.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Las diferencia de las visiones sobre el estado de avance de la reconstrucción de Chaitén bajo la conducción de la delegada presidencial Paula Forttes, enfrenta a los dirigentes sociales de la ciudad afectada por la erupción de 2008 y a las autoridades de Gobierno.

Rita Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos Chaitén Vive, tiene una visión crítica respecto a la función asumida por Forttes desde mayo de este año, en especial respecto al avance de proyectos de infraestructura.

"El Gobierno del Presidente Piñera dejó listo el proyecto para proteger con un enrocado el margen de la rivera sur del río Blanco en su tramo urbano. En siete meses de trabajo de la delegada presidencial esta obra aún no ve la luz, aún cuando ya está visada por Contraloría", dijo.

La líder vecinal agregó que a la ausencia de la estructura que traería seguridad para el sector sur, se suma el atraso en la entrada en funcionamiento del nuevo aeródromo y trabajos de mala calidad en el dragado de la bahía. "La tarea se está realizando con maquinaria pesada y una barcaza, y no con un buque draga. Esta medida no va a solucionar los problemas de conectividad marítima", indicó.

En materia habitacional, Gutiérrez recordó que en su primera visita a Chaitén, "Paula For-ttes comprometió la recuperación de los subsidios habitacionales, para solucionar en parte la falta de viviendas en la ciudad, lo que aún no ha ocurrido".

Delma Ojeda, presidenta de la junta de vecinos del sector sur, también apunta sus dardos a la representante de la Presidenta Bachelet para la reconstrucción.

"La delegada presidencial siempre se ha negado a iniciar la recuperación de esta parte de la ciudad en la que viven cerca de 170 familias. Cuando se lo hemos planteado, he entregado respuestas negativas de manera prepotente, faltando el respeto a los ciudadanos que nos hemos instalado en esta parte de Chaitén. Bajo su conducción no hemos visto avances", recalcó .

Las autoridades

El intendente de Los Lagos, Nofal Abud, respaldó la labor de Paula Forttes en la delegación presidencial.

"Estamos en permanente contacto con distintas organizaciones sociales de Chaitén y con su propio alcalde y concejales. Hemos tenido una relación muy fluida de trabajo. Incluso la semana pasada, revisamos el conjunto de la planificación para las obras de Chaitén. En ese sentido hemos concordado con lo que se realizará a futuro", anotó la autoridad.

Respecto a las críticas a la delegada, el jefe regional sostuvo que "creo que esas declaraciones aparecen como destempladas y con un alto grado de injusticia, respecto a lo que se está haciendo en la comuna de Chaitén. La delegada ha estado en distintas ocasiones en esa comuna, reuniéndose con diversas organizaciones sociales de Chaitén; precisamente cada vez que viene, la tónica es reunirse con la gente".

Otro que se refirió a esta situación fue el gobernador de Palena, Miguel Ángel Mardones, quien señaló que "realmente no nos explicamos cuál es el trasfondo de sus permanentes críticas sin fundamento hacia la labor de Paula Forttes. Creemos que es momento de trabajar en forma unida todos los chaiteninos y no estar expuestos a permanentes opiniones que sólo incentivan un clima beligerante y que no conduce a nada".

El alcalde Pedro Vásquez también salió en defensa de Forttes. " He estado conversando con la delegada presidencial, con la que he tenido diferencias, como las podemos tener los ciudadanos, cuando se están haciendo ciertas acciones, las que son muchas, pero finalmente siempre tenemos puntos de encuentros. Creo que hemos hecho un buen trabajo, elaborado y estructurado", sostuvo el edil de la capital de Palena.

Presentan flota de vehículos para atención domiciliaria de salud

Puerto Montt. Programa impulsado por el alcalde Paredes está orientado a asistir enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores de la ciudad.
E-mail Compartir

Más de 300 millones de pesos son los que invirtió el municipio de Puerto Montt en la adquisición de una flota de vehículos compuesta por 10 automóviles, un todoterreno y un camión implementado para la toma de rayos X, los cuales serán destinados a la implementación del programa de Atención Domiciliaria de Salud Municipal "Asiste" a contar del próximo año.

Se trata de una iniciativa del alcalde Gervoy Paredes, que busca entregar atenciones de salud en los hogares a aquellos usuarios de la atención primaria municipal que presenten cuadros respiratorios de baja complejidad, como forma de dar una respuesta a una de las principales demandas solicitadas en los centros de salud de la comuna, sobre todo en temporada invernal.

La autoridad comunal sostuvo que la medida apunta a un segmento de la población, adultos mayores sobre 65 años, y los niños hasta de 5 años de edad, que no pueden asistir o tienen un difícil acceso a los centros de salud.

"Esta iniciativa está orientado a enfermedades respiratorias de baja complejidad, que son precisamente la mayor consulta que se hace en la salud primaria; por lo tanto, esperamos que el impacto sea positivo" destacó el edil.

call center

Tras esto, el equipo a cargo analizará la pertinencia del caso y si califica para los requisitos del servicio, se activará el móvil asignado a su sector y se brindará la atención domiciliaria encabezada por el kinesiólogo. De lo contrario, lo remitirá a su centro de salud familiar, pudiendo asignarle de manera inmediata una hora de atención.

Las prestaciones a entregar serán evaluación kinésica, kinesioterapia, aspiración de secreciones, oxigenoterapia y nebulizaciones, proyectándose un promedio de 500 atenciones semanales. Para la ejecución del programa se contratará un médico, dos enfermeras, ocho kinesiólogos y personal administrativo pertinente.