Secciones

Pastores llaman a reflexionar sobre el amor que trajo Jesús

Mensaje. A no olvidar el verdadero sentido que tiene este encuentro que vivirán cristianos y no cristianos esta noche.

E-mail Compartir

Con mensajes de buenaventura, pero especialmente con esperanzas de amor entre la gente, es lo que esperan los pastores cristianos en esta fecha en que nos recuerda que Cristo, ha llegado para amarnos y salvarnos.

Estos días, marcan horas de mucho ajetreo, de compras, pero también de acompañamiento, por parte de los pastores.

El presidente de la Mesa de Unidad Cristiana, el pastor Miguel Solís, recuerda que ninguna de las fiestas del año es como Navidad. Son momentos de reflexión sobre los esfuerzos de hacer regalos, de las buenas expresiones de cariños, las ricas cenas, los ricos dulces, la ornamentación de nuestros hogares los que hacen a la Navidad, advierte.

"Navidad es esperanza de vida eterna para todo aquel que abre su corazón a Jesús, para todo aquel pobre en espíritu, para los que lloran, para los humildes de corazón, para los que tienen hambre y sed de justicia. Reciban todos un abrazo fraterno y que el año que comienza esté lleno de bendiciones", fue el mensaje y el saludo del pastor evangélico Miguel Solís.

A últimas horas de la tarde, cuando el comercio cerró ayer sus puertas, era el momento en que los puertomontinos se aprestaban a cenar. Varios cientos fueron los que llegaron al principal templo católico, la Catedral, para participar de la Misa del Gallo, que se iniciaba -al cierre de la edición-, celebrada por el Vicario General Adjunto, Leandro Serna. Al término, a las 20 horas los guardias papales sacarían al Niño Jesús (figura de madera) y en procesión liderada por el Padre Serna, lo trasladarían hasta el pesebre de la Plaza de Armas en emotiva ceremonia, que tendría la participación de coros que interpretaron villancicos, como Noche de Paz.

El mensaje del Padre Serna, en la previa de la actividad, fue que "es un día especial para todos los seres humanos, porque Dios Nuestro Señor, se nos manifiesta como alguien que solicita nuestro amor, al hacerse Niño se nos manifiesta como alguien que solicita ese amor. Con este ejemplo todos los cristianos y todos los seres humanos debemos cumplir la voluntad de Dios, amor a todos los que lo necesitan, especialmente niños, por eso hoy es característico el saludo 'Feliz Navidad'. Ahí va un deseo de sentirse amados y apreciados, especialmente por lo que viven en el mismo hogar, la familia. Ese es mi deseo para todos los habitantes de Puerto Montt que se quieran, aprecien, estimen y se amen como Dios Nuestro Señor nos ama".

El arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristian Caro, quien ha estado en retiro espiritual por la conmemoración de los 41 años de sacerdocio cumplidos el martes- 23 de los cuales es obispo-, recuerda su primera misa de Navidad que celebró en la Parroquia María Magdalena en Puente Alto.

Anoche encabezaría la Misa de Gallo a las 22 horas, después de haber visitado enfermos del Hospital, acompañados con voluntarios, deseando desde estas dos actividades una feliz Navidad.

Finalmente, el pastor de la Iglesia Luterana Andreas Handstein, también explica el sentido navideño y recuerda la lectura del apóstol Pedro. "Echen todas sus preocupaciones sobre Él, porque Él tiene cuidado de vosotros (1er Pedro 5,7) . Los problemas y preocupaciones del mundo quedan, también las ansiedades individuales y personales. Pero con Cristo ya no estamos solos, Él nos ayuda efectivamente a llevarlos, así que no pueden derrumbarnos. Cristo vino para hacernos la vida digno de vivir, ahora y aquí; y para toda la eternidad"

"Con Él tenemos una real perspectiva futura, con la cual podemos celebrar la fiesta de su llegada, Navidad", dijo .

Navidad es la iniciativa de Dios para salvar al hombre. Navidad es Dios con nosotros. Es el tiempo cuando Él se acercó definitivamente con su amor".

Es mi deseo para todos los habitantes de Puerto Montt, que se quieran, aprecien, estimen y se amen como Dios Nuestro Señor nos ama".

Padre Leandro Serna

Programa habitacional del Minvu ampliará la oferta de viviendas

para la región. Seremi dijo que el plan para la Reactivación y la Integración Social permitirá reducir número de subsidios sin aplicar por carencia de proyectos
E-mail Compartir

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, anunció que el Programa Extraordinario de Vivienda para la Reactivación y la Integración Social, cuyo decreto de ley está en trámite en Contraloría, ampliará la oferta de viviendas para familias que posean subsidios habitacionales sin materializar, obtenidos hasta el 31 de diciembre de 2014, incentivándose a los proyectos habitacionales que consideren la integración de familias de sectores medios y vulnerables en un mismo conjunto residencial.

Carmona indicó que la iniciativa "busca una real integración social en los nuevos conjuntos habitacionales mediante un estímulo a la inversión privada y a la generación de una oferta habitacional que aporte de verdad a la equidad urbana, con viviendas que tengan diseños armónicos de calidad, con variedad de tipologías y precios, bien localizadas y sobre todo cercanas a servicios".

Explicó además que este nuevo programa se enmarca dentro del Plan de Reactivación Económica que buscará construir 30 mil nuevas viviendas a nivel nacional, viéndose favorecidas no sólo las grandes ciudades, sino que también aquellas que tienen menos de 40 mil habitantes.

"El programa no fija un número determinado de beneficiados por región, el cual variará según la oferta de proyectos. No obstante, y para procurar que la reactivación se materialice en ciudades de distinta población y tamaño, se destinarán 25 mil subsidios para las comunas que tengan más de 40 mil habitantes y 5 mil subsidios para comunas que tengan más de 10 mil y menos de 40 mil habitantes".

Agregó por último que durante las próximas semanas realizará la difusión regional de esta medida de reactivación económica con los distintos actores que integran la cadena inmobiliaria en la zona, "encuentros donde también daremos a conocer las modificaciones a los decretos ya existentes que permitirán reactivar aquellos proyectos que se encontraban estancados al inicio de la actual administración de Gobierno", sentenció el seremi Carmona.