Secciones

Locatarios de Pelluco están cansados de los robos y asaltos

molestia. Los hechos delictuales se dan sobre todo los fines de semana, entre las 02.00 y 05.00 de la madrugada. Piden incrementar los patrullajes en el sector. Carabineros llama a trabajar de forma coordinada.
E-mail Compartir

Aburridos. Ese es el concepto que mejor describe la manera en cómo se sienten algunos vecinos del sector de Pelluco en Puerto Montt, principalmente locatarios, dueños de kioscos y restaurantes, que hay en las inmediaciones de la costanera.

Aseguran que en el último tiempo se han intensificado no sólo los robos, sino que también los asaltos en la vía pública y recuerdan el último episodio violento de sangre que ocurrió, tras el asesinato de un joven, a fines de octubre. Piden mayor resguardo policial y que las autoridades presenten proyectos en beneficio de la comunidad, para disminuir la percepción de inseguridad en el sector.

Valeria Árgel es dueña de un modesto kiosco hace ocho años, ubicado en calle Liborio Guerrero con Juan Soler Manfredini.

"Me han robado seis veces, más tantas otras veces que han sido frustrados. Aquí a todos le han robado desde febrero hasta la esta fecha. Ahora casi todos nos estamos enrejando. Roban a la hora que no hay vigilancia policial, desde las 02.00 de la madrugada hasta como las 05.00", dice.

Hace algunas semanas se produjo el último robo, el que detalló a El Llanquihue.

"Andan con napoleón y otras herramientas. En mi caso, han roto la chapa de mi puerta, porque no han podido reventarla por el tipo de material. Tengo que cambiar la puerta de nuevo y reparar los daños. Me han robado todo, refrigerador, congelador, cosas para comer y artesanía que yo hago. De buena gente me dejaron la repisa. Las pérdidas económicas que he tenido superan el millón de pesos, ya que en una ocasión se llevaron hasta la máquina de la recarga".

Luis Torres, dueño del restaurante Pasos Nuevos, agrega que "nosotros hemos sido afectados por dos robos, en uno de ellos pillamos al delincuente con Carabineros. Te roban tu herramienta de trabajo, como 'pancho' o asadores de carne. Gracias a Dios, no han ingresado a mi casa, porque tengo perros dentro de ella. Creo que he sido el menos afectado, porque tengo ese resguardo y yo duermo aquí".

El mismo día que le robaron a Árgel, quien también pertenece a la directiva de la junta de vecinos de Pelluco, ingresaron a otros locales, donde sustrajeron licores y televisores.

Generalmente, los hechos delictivos se concentran entre lunes y miércoles, pues aseguran que existe nula vigilancia.

"El primer año funcionó muy bien el Plan Cuadrante y trabajamos con el encargado, pero ahora ya no es como antes. Uno llama y se envía a buzón de voz", reclama Valeria Árgel, quien sostiene que "ni con el homicidio de este joven se han aumentado los patrullajes de Carabineros".

Torres añade que "me ha tocado ver cómo han pasado por lo mismo mis vecinos. De hecho, hace dos semanas atrás me di cuenta que a una vecina que pertenece al Sindicato de la Pesca Artesanal se instaló con un carrito y en la madrugada le estaban robando el generador de corriente. Yo salí con una linterna y un palo y los tipos se arrancaron en una camioneta. Hay un grado de inseguridad en algunas horas que son críticas en la noche y también los fines de semana se acentúa este problema".

Otro de los afectados es Gonzalo Sobarzo, encargado de un restaurante, quien manifiesta que "la última vez que robaron decidimos colocar rejas por dentro, ya que antes nos rompían los ventanales grandes y por ahí ingresaban. Un sólo vidrio instalado sale 50 mil pesos. Una vez rompieron todo y se llevaron carne, licores, un proyector, entre otras cosas. Las pérdidas económicas fueron grandes para nosotros".

Y añade que cuando tienen eventos de empresas o matrimonios "tenemos que tener mucho cuidado, porque siempre rompen los vidrios de los vehículos para robar en el interior. A un amigo le llevaron su computador y el maletín".

Luis Torres recalca que también "asaltan a la gente en la vía pública, también han ocurrido muertes". "Incluso después del carrete es típico que asaltan a alguien", señala Árgel.

Sobarzo cuenta que "nosotros nos sentimos abandonados, patrullan poco por acá. Ahora ya no tenemos alarmas de seguridad, porque los ladrones las desconectan".

"Parece que las discotecas tienen contrato con Carabineros, porque se instalan las patrulleras afuera. No tenemos presencia de patrullajes ni siquiera de la PDI", acota Árgel.

"A la escuela de Pelluco la tienen de casera, porque cada cuatro o seis meses entran a robar", cuenta otra vecina.

Los locatarios y pobladores esperan que la autoridad, a través de un proyecto, instale cámaras de vigilancia que sean monitoreadas por funcionarios policiales, así como alarmas de seguridad en algunos lugares. A esta situación, piden mejorar las luminarias y desmalezar los alrededores del entorno.

AUTORIDAD

El coronel de Carabineros Enrique Corvalán, prefecto provincial de Llanquihue, explicó que de forma permanente los efectivos concurren al lugar, ya que se concentra una cantidad importante de locales que funcionan sobre todo los fines de semana en la noche.

"Nosotros priorizamos frecuentemente los controles vehiculares, así como de ingesta de alcohol y patrullajes preventivos en esa zona. Por lo tanto, no hemos dejado ese lugar de lado. Ahora, que de repente haya algunas personas que tengan una sensación de temor, no necesariamente tiene un correlato con los hechos que efectivamente se estén dando de manera importante en ese lugar", asegura el prefecto.

Si alguien estima que Carabineros debe ir con mayor frecuencia o tratar algún tema en especial -recalca el oficial- existen las instancias que son a través del delegado del cuadrante o recurrir al jefe de la Segunda Comisaría.

"La idea es trabajar en conjunto los temas que le afectan a la comunidad y desde qué manera desarrollamos una mejor estrategia en conjunto de forma coordinada", adujo.

El prefecto dice que si la gente está disconforme con la actuación de los funcionarios, se pueden acercar a la jefatura y plantear sus inquietudes o problemas, para que de esta forma se puedan corregir los errores si existen y trabajar juntos.

"Está la Prefectura o la Décima Zona, donde la persona puede manifestar que no está conforme con la actuación de algún Carabinero", sentenció.