Dispar inicio de clases en establecimientos municipales tras fin del paro docente
Puerto Montt. Planteles con distintos niveles de asistencia marcaron la jornada.
Un dispar reinicio de las clases se vivió ayer en diferentes establecimientos educacionales de Puerto Montt, luego que el lunes los profesores de base depusieran el paro que en la comuna se extendió por 41 días.
De acuerdo a cifras entregadas por la Dirección de Educación Municipal (DEM), de los 74 establecimientos municipales de la capital regional, 22 ya finalizaron el año escolar y 52 están en proceso de recuperación de clases.
En el Liceo Andrés Bello se registró ayer una asistencia de 50 alumnos, lo que representa el 10% de la matrícula total del establecimiento. Distinta fue la situación del Liceo de Niñas Isidora Zegers de Huneeus, plantel en el que 450 alumnas concurrieron a clases, superando el 50% de asistencia.
Homero Rojel, director (s) del DEM, frente a las cifras indicó que "sólo después de las 7 de la tarde del lunes se anunció el término del paro docente a la opinión pública, debido a lo cual, hoy (ayer) la asistencia de estudiantes ha ido, paulatinamente, en incremento durante la mañana".
Respecto a las actividades que se están desarrollando en los planteles, indicó que el principal objetivo de los estudiantes es revisar su situación académica y finalizar el año escolar "especialmente en los casos pendientes que están recibiendo todo el apoyo necesario".
Rojel adelantó que espera que el viernes 26 de diciembre, cuando ya la población esté informada, se retorne a la normalidad".
El anunciado retorno a clases en los planteles municipales, es aceptado por los apoderados pero con condiciones. "Siempre hemos planteado que no enviaremos a nuestros hijos a clases en enero, y que la actividad académica debe extenderse hasta el 30 de diciembre sólo para aquellos alumnos que tienen problemas de notas y asistencia", dijo Nelson Melián, presidente de la Unión Comunal de Centros de Padres de Puerto Montt.
El dirigente agregó que "los apoderados no somos responsables de la pérdida de clases que significó este paro de 41 días, y la asistencia de nuestros alumnos no debe ser una justificación para que el municipio recibe la subvención para pagar el sueldo a los profesores que por más de un mes no trabajaron".