Secciones

28 niños de kínder se licencian en pequeña sala de escuela de Anahuac

E-mail Compartir

El director (s) del Departamento de Educación Municipal (DEM) de Puerto Montt, Homero Rojel, confirmó que se está realizando una investigación en la Escuela de Anahuac, para saber el problema de fondo que se estaría registrando entre el director del establecimiento Juan Aguilar Barrientos, la parvularia del kínder y los apoderados del mismo nivel.

Pese a ello, los 28 niños que componen el kínder del recinto educacional se tuvieron que licenciar en una pequeña sala, y lo que se convirtió en un caos, debido a que en el reducido espacio se concentraron alrededor de 90 personas.

Jessica Vargas, apoderada de la escuela Anahuac, dijo que se le pidió el salón al director, pero este no accedió, "y además facilitaron 20 sillas para 90 personas. Nosotros hemos reclamado en el DEM los problemas que existen con el director, y en octubre nos reunimos con el alcalde (Gervoy Paredes) y el director del DEM (Homero Rojel), para pedir una solución, pero a la fecha nada se ha dicho. La señora Patricia, que es nuestra parvularia, que lleva más de 30 años trabajando, se quiere ir porque no se siente bien; además, el director llegó el 2010 a la escuela, porque el 2009 los apoderados de la escuela de Pelluco, donde él era el director, se tomaron el establecimiento para que se vaya", comentó.

Valeria Árgel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, confirmó que se tuvieron que tomar la escuela para que el director deje el puesto. "Al final, se concretó su salida, pero entiendo a los apoderados de la escuela Anahuac", adujo.

Aún no se define el trazado Alerce - Ruta 5

Polémica. Seremi de Obras Públicas aclaró que de lo

E-mail Compartir

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, explicó que no existe ningún trazado definido de lo que sería la futura conexión de Alerce con la Ruta 5 Sur. Ello ante una serie de pronunciamientos que han surgido en los últimos días, tras un anuncio.

La autoridad fue clara y explicó que ni siquiera está definido el proceso de estudio, porque todo depende de la negociación entre la Concesionaria de la Ruta 5 con el Gobierno. "Recién estamos iniciando los estudios de prefactibilidad, y está incluido en la renegociación con la empresa concesionaria. Ellos van a encargar el estudio y van a proponer algunos trazados al MOP con sus tiempos de ejecución y costos. Una vez que se tengan los resultados, vamos a definir el que sea económicamente mejor para el futuro y lo vamos a conversar con las comunidades, pero hoy en día no hay ningún trazado establecido", recalcó.

Para Contreras, lo importante es discutir este tema con toda la gente. "En el fondo, el estudio será el que entregará las distintas alternativas que serán consensuadas con las autoridades, dirigentes sociales y comunidad", apuntó.

DESARROLLO

Elías Imío, presidente de la junta de vecinos de Alerce Histórico, manifestó que se debe pensar en el futuro. "La conexión de la Ruta Alerce con la actual Ruta 5 debe hacerse pensando en el desarrollo del futuro Parque Industrial, que le dará las fuentes laborales propias que hoy no existen de manera relevante en nuestra ciudad", dijo.

El concejal (PPD) Héctor Ulloa criticó poca claridad en la información. "Sería conveniente que el intendente y seremi de Obras Públicas pudieran coordinarse para no dar información ambigua y contradictoria sobre tan esperada y necesaria conexión vial de Alerce a la Ruta 5, permitiendo el tan anhelado desarrollo económico de dicha localidad; son los propios vecinos quienes finalmente nos pasan la cuenta por tan errática forma de responder a sus demandas", expuso.

El concejal (PRO) Pedro Sandoval dijo que una vía como esta ayudará a la inversión. "Esto permitiría potenciar los terrenos definidos para actividades productivas en el Plano Regulador", apuntó.

El concejal Sandoval insistió en que "esto debe ir de manera conjunta con los proyectos anunciados por otros servicios como el Serviu, pues debe existir siempre una alternativa libre de cobro para los usuarios. En ese sentido, en la última reunión sostenida con personeros del MOP, respecto del anuncio planteado de la ruta Puerto Varas - Alerce - Aeropuerto, manifesté mi preocupación de que este proyecto debe informar a la comunidad que siempre habrá una alternativa sin cobro para el libre desplazamiento de los vecinos de Alerce".

Residuos de industrias no pasarán por la población Fresia

Malos olores. Acuerdo se logró entre los vecinos y la empresa Essal.
E-mail Compartir

Después que los vecinos de la población Fresia de Puerto Montt dieran a conocer los problemas de malos olores que se registran en el sector, el lunes pasado se llegó a una solución que se espera comience a concretar desde este domingo.

Son aproximadamente 600 las personas que residen en este punto de la ciudad, y dieron a conocer esta situación a los concejales (DC) Eduardo Matamala, (PPD) Héctor Ulloa y (PRO) Pedro Sandoval. El lunes, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) sostuvo una reunión con los vecinos.

La empresa sanitaria Essal se comprometió a una solución provisoria, consistente en intervenir con fecha máxima domingo 28 de este mes, para que los residuos no pasen por la población. La solución definitiva se podría extender entre 4 a 6 meses y consistirá en la construcción de un nuevo punto de descarga de residuos de manera de evitar el paso de las aguas servidas por el sistema de alcantarillado del sector. La Siss monitoreará y fiscalizará el trabajo.

El concejal (PPD) Héctor Ulloa dijo que se esperaba un servicio óptimo de la sanitaria. "Estamos conformes por la eventual solución propuesta por Essal en favor de los vecinos de población Fresia: en un principio no había solución, luego una definitiva a 6 meses, y ahora una adicional transitoria, que estará operativa este domingo 28, lo que demuestra que la presión de los vecinos y del apoyo de la Siss permitan que la Empresa Essal brinde el servicio óptimo al que está obligado. El trabajo que debe realizar Essal para con los vecinos debe ser aún más riguroso, por cuanto los vecinos no pueden optar a cambiarse de empresa que les suministre agua potable, de ahí la importancia de la Siss en orden a fiscalizar y hacer uso de sus facultades sancionatorias", expresó.

El concejal (PRO) Pedro Sandoval manifestó que "se optó finalmente por una solución a corto plazo, que permita mitigar de manera inmediata los malos olores en el sector, y otra de largo plazo que permita evitar que se vuelva a producir este inconveniente. Claramente, la coordinación de los vecinos, Siss, Essal y el aporte como concejales, debiese restablecer el derecho de las numerosas familias a vivir en un medio libre de este tipo de contaminación".