Secciones

Amor al prójimo y reflexiones

E-mail Compartir

Sin dudas que las festividades de fin de año están marcadas por emociones y surge con fuerza ese noble sentimiento de amar a los demás.

Amar al prójimo como a nosotros mismos. No solamente alegrarse por sus éxitos sino que, también, compartir y entender sus momentos difíciles.

Es Navidad la fecha que nos recuerda que está práctica de entregar con amor a los demás debe ser una conducta permanente y franca, no sólo de manera simbólica para estar acorde con la ocasión que se vive.

En el caso de los que actualmente tenemos un cargo público, es necesario que ese sentimiento de amor al prójimo lo hagamos desde lo que nos compete y día a día.

Significa en contexto, trabajar pensando siempre en que los más necesitados y vulnerables se verán beneficiados con nuestras acciones y gestiones. En tal sentido es fundamental que estemos en sintonía directa con la comunidad para saber realmente lo que necesitan, lo que les sirve, lo que es útil para ellos y su desarrollo personal y familiar.

Ahí tenemos que enfatizar, como por ejemplo en mejores leyes que beneficien a nuestros adultos mayores; empleo digno y de calidad; capacitar y mejorar la escolaridad de miles de personas en Chile; propiciar reformas que fortalezcan a los trabajadores en su conjunto y no a organismos en particular, etc.

En el plano de las reflexiones, al finalizar un año calendario, quiero desearle en estas líneas el mejor deseo de paz y prosperidad para cada una de las familias de nuestra zona, e invitarlos con sinceridad a seguir trabajando y contribuyendo al desarrollo de nuestra región.

La vuelta del calendario nos llama a realizar un balance de lo que hemos hecho y asimismo, de lo que no hemos hecho. Nos refresca la memoria para seguir avanzado siempre en la búsqueda de un mejor futuro.

Un gran abrazo a todos.

Felipe de Mussy Hiriart.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Asociación de Árbitros

Treinta y tres años de existencia, cumple hoy la Asociación de Árbitros de Fútbol de Puerto Montt. La directiva actual de la institución la preside el señor Gustavo Oliva, secundado por deportistas que, pese a los sinsabores propios de su labor, luchan con gran entusiasmo por engrandecer el fútbol desde las canchas porteñas

está de cumpleaños

Desde hoy Tren Rápido

El comercio puertomontino comenzó a prepararse para recibir a unos 3 mil turistas en esta temporada. Mañana arribará el crucero más grande de la temporada a Puerto Montt y sus pasajeros desembarcarán para hacer las compras navideñas. La nave embarcó en Valparaíso al Viejo Pascuero para celebrar a bordo.

llegará hasta P. Varas

Comercio se prepara

para recibir a 3 mil turistas

Haciendo méritos para el ascenso

E-mail Compartir

Con una indiscutible, contagiosa y alentadora satisfacción deportiva, culmina el año para el pueblo futbolizado puertomontino, así como para el porteño en general, luego que Deportes Puerto Montt coronase su actuación -en la primera rueda del Ascenso- con el primer lugar en esa justa, merced a sus 35 puntos acumulados producto de 11 victorias, 2 empates y 3 derrotas. Una plausible campaña, que abre firmes esperanzas de reeditar tan positiva expedición en la segunda ronda del torneo, para afianzar la conquista del título y de una mejor categoría en el balompié profesional chileno. Objetivo que el año pasado no se logró, en una cruzada similar, cuando la opción estaba al alcance, porque no se supo asegurar ni aprovechar al máximo la decisiva oportunidad.

Hay que reconocer que esta vez en Puertogol se ha conformado un afiatado y talentoso plantel, partiendo desde la banca técnica misma, cuyo eficiente rendimiento está a la vista. Dotado de fuerte mística ganadora, incansable espíritu de lucha, potente voluntad de superación, asociada colaboración y con una meta clara y asumida -ascender a un plano superior en el fútbol rentado-, Deportes Puerto Montt ha ido fortaleciéndose y haciéndose valer con prestancia en un torneo muy exigente y de duro e intenso competir.

La capital de la Región de Los Lagos, por su estratégica ubicación, desarrollo socio-económico y explosión demográfica, está ya en condiciones de merecer representatividad entre los grandes del fútbol chileno. Un logro destinado a consolidarla integralmente, desde la perspectiva de la gran ciudad-puerto de la zona patagónica nacional. Y para lo cual dispone del mejor y más bello estadio del país e incluso internacionalmente, además del apoyo ciudadano que se manifiesta masivamente alentador en los momentos decisivos. Estímulo que ojalá sea muy potente cuando Puerto Montt haga de anfitrión en la segunda rueda definitiva.

Esta es justamente la responsabilidad que sobre sus hombros tiene Deportes Puerto Montt: dar a la capital regional la connotación deportiva de que es digna, haciéndose merecedor de los recursos logísticos que posee y del respaldo incondicional de la hinchada puertomontina.