Secciones

Subsecretario General de Gobierno destaca entrega de herramientas a dirigentes sociales

Programas. Rodolfo Baier indica que tanto en su cartera, como en las demás áreas del Gobierno, existe una serie de opciones que apuntan a mejorar este tipo de gestiones.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Una serie de diálogos ciudadanos tuvieron lugar durante el presente año en Los Lagos, según explicó el subsecretario general de Gobierno, Rodolfo Baier, quien en entrevista con Digital FM, resalta poder estar en terreno de manera de conocer las experiencias de quienes fueron distinguidos durante este 2014 por su cartera.

A través de este ministerio surgen iniciativas como las de fondos de fortalecimiento, de las cuales aparecen experiencias exitosas que persiguen conocer mediante la labor en terreno.

El impacto que provocan en la ciudadanía es otro de los aspectos que procuran determinar en esta cartera, que en Los Lagos ha entregado recursos por 70 millones de pesos en los 81 proyectos aprobados.

La idea, según dice, es poder respaldar la labor de los dirigentes sociales y para ello buscan brindarles una mayor capacitación mediante la aparición de estos fondos.

Lo que se busca es generar cambios en el trabajo de estos dirigentes sociales.

A la visión de Baier, el intendente Nofal Abud añade que es importante que a nivel regional puedan las autoridades regionales y locales poder evaluar el impacto de estos programas.

Sostiene que en la actualidad están trabajando con estos dirigentes y con los medios de comunicación local, a través de la Seremi de Gobierno, de manera de hacer real que estos proyectos que tengan un efecto en la sociedad civil.

Esto permite que se profundice la democracia ciudadana, ya que aparte de la voz que puedan tener estas organizaciones, dispongan de las herramientas para que puedan tener la capacidad de presentar proyectos y así poder conseguir recursos para beneficio de sus comunidades.

De esta forma, puedan además resolver los problemas que padecen, lo que se logra con la implementación de ellos y con sus respectivas evaluaciones, sobre todo en períodos de cierres como el actual.

Sobre los problemas más comunas, Baier indica que su trabajo se centra en la búsqueda del mejoramiento de las condiciones de los dirigentes y así poder tener el mayor conocimiento de las áreas.

Aquí aparecen temas tales como la preparación de proyectos, habilidades blandas, de liderazgo, aunque muchas veces éstos -según Baier- nacen como líderes naturales, pero no cuentan con una preparación. Y la idea es poder brindarles esa capacitación.

Este objetivo lo logran a través de seminarios y capacitaciones, en los que pueden entregar las armas que les permitan conseguir mejoras, por ejemplo, en el lenguaje.

Otro fondo es el de iniciativas locales, que contemplaban mejoramientos de estructuras, como techumbres, aunque las iniciativas han sido dirigidas en la búsqueda de la labor más fina de los dirigentes sociales.

El subsecretario general de Gobierno sostiene que una de las tareas radica en poder comunicar de mejor forma cuáles son los fondos a los cuales la población puede tener acceso.

Con ésto, los dirigentes se pueden enterar de que existe un abanico de opciones y que van más allá de este ministerio, como el Deportes o Desarrollo Social.

Lo anterior lleva a que las distintas organizaciones puedan participar y así mejorar sus condiciones.

Buscan una participación ciudadana en todos los ministerios y por eso el foco está puesto en la formación de capital humano, dice Abud.

Tras 41 días, docentes deponen paro y llaman a la vuelta a clases

Puerto Montt. Anuncio lo realizaron junto al alcalde Gervoy Paredes. Profesores lograron ser incluidos en las mesas de trabajo de la Reforma Educacional.
E-mail Compartir

Alas 19 horas de ayer, los profesores de la asamblea de base de Puerto Montt, anunciaron junto al alcalde Gervoy Paredes, que deponían la paralización de 41 días que afectó a cerca del 75% de los planteles municipalizados de la capital regional.

Los voceros de la asamblea de base, Eugenia Antinopay, Javier Álamos , Luis Fehrmann y Raúl Núñez, comunicaron el fin de la paralización, pero que continuarán movilizados y en estado de alerta.

"Queremos hacer un llamado a los padres y apoderados de los 74 planteles municipales para que a partir de mañana y durante todo el mes de diciembre, puedan mandar a sus hijos a clases con toda normalidad", precisó el alcalde Paredes.

En cuanto a la extensión del período de recuperación, el edil indicó que recién el viernes se tendrá claridad en cuanto a las fechas , "ya que cada situación es distinta, los planteles se sumaron al paro en distintas fechas y magnitudes, por lo que deberemos revisar la situación escuela por escuela, liceo por liceo".

Paredes también adelantó que llegará la subvención desde el Ministerio de Educación para el mes de enero, por lo que "lo que no hay problema con el sueldo de nuestros profesores ".

Dignidad docente

Eugenia Antinopay, una de las voceras del movimiento, precisó que tras el paro, los profesores de base de Puerto Montt ganaron una importante capacidad de autoconvocatoria, extendiendo el movimiento a la provincia, la región y el país.

Antonopay adelantó que existen compromisos de parte del Ministerio de Educación y de la bancada de la Democracia Cristiana, para que los docentes de base tengan representantes en la discusión del denominado Plan Maestro de Maestros y de las propuestas de la carrera profesional docente y de desmunicipalización, contenidas en la Reforma Educacional.

Luis Fehrmann, otro de los voceros, adelantó además que los alumnos tendrán reforzamiento para nivelar los contenidos afectados por el paro.