Secciones

3 mil metros de playas públicas están habilitadas en la provincia

Apertura. Con ejercicios demostrativos se abrió oficialmente la temporada de playas ayer en Puerto Varas. En total, hay siete playas que son aptas para el baño y el resto son solaneras. Este año, la novedad está centrada en la costanera de Puerto Varas, donde se desarrollarán variadas actividades para los visitantes.
E-mail Compartir

Un total de siete balnearios quedarán habilitados entre Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar, esta temporada que se inició con el lanzamiento regional realizado ayer en Puerto Varas.

En el evento se otorgó un fuerte acento en la autoprotección, para prevenir cualquier accidente que lamentar y no volver a apuntar estadísticas como el año pasado, en que se registraron tres muertes por bañistas, dos en Llanquihue y una en Puerto Varas.

En Puerto Montt, se habilitarán las playas de Pelluco, Pelluhuín, Chinquihue y Puntilla Isla Tenglo. En Puerto Varas, sólo queda apta para el baño, Puerto Chico y en Frutillar, la Costanera y Playa Maqui. Estos puntos serán resguardados con 27 salvavidas.

Este año, la novedad estará centrada en Puerto Varas, donde se implementó un sistema de zonas en todo el borde costero; mientras que en Puerto Montt, el municipio contrató alrededor de 150 personas para trabajar en proyectos de ordenamiento del borde costero, contó el alcalde Gervoy Paredes, además de los supervisores para fiscalizar la asistencia del personal.

Todos tienen contrato por tres meses, al igual que en todos los balnearios del país, cuando se abre la temporada de playas el 15 de diciembre al cierre de la temporada 15 de marzo.

En la capital regional, cada balneario estará dotado de tres salvavidas y ocho personas, para aseo de lunes a domingo, incluyendo festivos, los que tienen contrato por media jornada, por la mañana, y los salvavidas, de 14 a 20 horas.

Este contrato fija un calendario laboral de lunes a domingo y -de acuerdo a la ley del Trabajo- debe tener su día libre en la semana, lo que se va cumpliendo con el sistema de turnos rotativos.

Los salvavidas cuentan con todos los elementos de primeros auxilios y salvamento, que exige la autoridad marítima, además de un bote con botero de apoyo a los salvavidas, que limite en la zona de seguridad con una línea sugerida a 300 metros de la orilla de playa.

Por mandato del alcalde Paredes, se dispuso de personal para el aseo de playas en el borde costero del sector rural en Caleta La Arena, Quillaipe y Piedra Azul.

Llanquihue y Maullín no habilitan playas, a pesar de que esta última comuna cuenta con hermosas dunas como en Pangal y Caleta Godoy, las que - como en años anteriores- sólo sirven para solaneras.

En Puerto Varas, no se habilitará el sector céntrico, donde otros años se podía bañar, pero este año las aguas no cuentan con los niveles de pureza permitidos para el baño, por lo cual se habilitarán sólo como solaneras. Por tanto, la comuna que más visitantes recibe, llegando a fácilmente a las 20 mil personas, contará este año sólo con un sector público, en Puerto Chico, donde se instalaron cuatro torres para seis salvavidas.

Los otros dos balnearios son de concesionarios privados: Playa Niklitschek y Vista Hermosa, a continuación de Puerto Chico.

Esta comuna tiene en el sector o urbano unos 3 kilómetros de playas, de las cuales 500 metros estarán habilitadas para el baño, lo restante será sólo playa solanera.

Este año se ha invertido en la adquisición de toda la implementación y equipamiento necesario para los salvavidas, ropa, implementos de rescate, binoculares, lentes de sol y otros.

Además, se realizó la Zonificación del borde costero, incluyendo la señalética respectiva.

Se trabajó con un mes de antelación el emparejamiento de la arena y a la vez se procuró retirar toda la basura que se encontraba bajo ella, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Deportes del municipio.

También, se ha coordinado con la empresa de aseo que presta servicio al municipio, para dos limpiezas diarias: una por la mañana antes que lleguen los turistas y una por las tardes, cuando ya no hay presencia de público. Bañista y visitantes tendrán además jornadas de recreación con clases de zumba, música en vivo, campeonatos de vóleibol playa, espacios dedicados al entretenimiento con juegos inflables, canchas de fútbol y vóleibol.

Para la gente que gusta de tomar sol, habrá reposeras y quitasoles en los sectores del balneario, demarcados como "playas solaneras" .

Además, habrá emprendedores que ofrecerán paseos en lancha, en motos de agua y juegos inflables acuáticos.

Uno de los espacios desaprovechados es el sector de Playa Venado, donde el municipio no ha logrado interesar a privados para concesionar el sector; por tanto, hace varios años que no se habilita para el baño. Pero sí funcionará un camping municipal, el que está siendo habilitado para estar operativo dentro de las próximas semanas.

En Frutillar, por instrucciones del alcalde de la comuna, Ramón Espinoza, este año fueron contratados 11 salvavidas y tres vigías de playa.

Además, el municipio adquirió dos botes zodiac, para la costanera y playa Maqui.

Además, en ambos balnearios fueron instaladas torres para los salvavidas, con equipamiento completo para el desempeño de éstos.

Marcelo Márquez, de la Oficina de Emergencia del municipio, comentó que el balneario de Playa Maqui cuenta con un completo camping y 800 metros de playa habilitada; mientras que el balneario de Frutillar Bajo posee una playa de mil quinientos metros habilitada, entre Carlos Richter y el Teatro del Lago.

No obstante, la cobertura de los salvavidas y el equipamiento de salvataje incluirán los sectores norte y sur de la bahía de Frutillar Bajo.

Así también, el municipio de Frutillar ordenó la contratación de personal especial para la vigilancia de la playa, con el fin de brindar mayor seguridad a los bañistas, como también habrá la limpieza de la ribera.

LA TEMPORADA

Oficialmente, ayer se inauguró la temporada de playa de la región en el pedraplén de Puerto Varas, donde la V Zona Naval puso en marcha el Plan de Protección. En la ocasión, colaboraron rescatistas de la Sexta Compañía Alemana de Bomberos y voluntarios de Botes Salvavidas.

Como todos los años, el evento tuvo un ejercicio demostrativo de lo que ocurre cuando la gente ingresan al agua, sin contar con las medidas y elementos básicos de seguridad.

En la ocasión se mostró el hecho con dos personas que luego de ingerir alcohol toman una embarcación para navegar, la que vuelca en los momentos en que otro bañista arriesga su vida al introducirse en una playa no apta para el baño.

En su rescate acude una moto de agua, bote zodiac y un helicóptero, que salvan a los deportistas.

El ejercicio fue presenciado por el comandante en jefe de la V Zona, capitán de Navío Guillermo Lüttges; el gobernador marítimo, capitán de Fragata, Pedro Valderrama, y el capitán de Puerto de Puerto Varas, capitán de Corbeta Ricardo Alcaíno; además del gobernador provincial, Juan Carlos Gallardo.