Secciones

Denunciaron mal estado de costillar de cerdo en un supermercado

ACCIONES. Al no encontrar respuestas, acudió al Sernac y Seremi de Salud
E-mail Compartir

Una desagradable sorpresa se llevó Evelyn Angulo, cuando regresó a su casa, tras haber realizado unas compras en el Hipermercado Lider de Avenida Presidente Ibáñez.

Entre los artículos que adquirió, por más de 58 mil pesos, iba un costillar de cerdo, sellado al vacío, por el que pagó $ 6.137.

Al proceder a abrir el paquete, se percató que un potente mal olor invadió la cocina de su casa. La mujer infirió inmediatamente que el producto estaba descompuesto, a pesar que su etiquetado daba cuenta que la fecha de caducidad aún no se cumplía.

Por ello, regresó al local del hipermercado, donde no encontró la respuesta que esperaba, por lo que dejó una constancia en la Quinta Comisaría de Carabineros y presentó una solicitud de fiscalización de parte de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud. A ello sumaría una denuncia en el portal web del Sernac.

"El pasado jueves 18, a las 20 horas, fui a comprar a ese hipermercado. Volví a mi casa cerca de las 10 de la noche y al pinchar el envoltorio salió un olor espantoso", sostuvo.

La denunciante afirmó que guardó el costillar en el refrigerador y que al día siguiente (viernes 19) fue a presentar su reclamo. "Pedí hablar con el gerente o el jefe de sala, pero no me atendieron. Me recibió una encargada de sala. Le recomendé no abrirlo, pero ella insistió. Al percatarse de la situación, dijo que llamaría al encargado de carnes, pero no se presentó", detalló Evelyn Angulo.

Sostuvo que cuando pidió que le devolvieran el dinero o cambiaran el producto, no fue atendida su solicitud y, por el contrario, aseguró que pusieron en duda su legitimidad.

Sofía Torres, jefa de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, dijo que en estos casos la respuesta se otorga dentro de los cinco días hábiles de haber recepcionado la denuncia.

Explicó que es habitual que lleguen reclamos de este tipo a esa unidad, cuyo personal se encarga de verificar las condiciones sanitarias del recinto.

Estudiantes son los predilectos para los empleos de temporada

RETAIL. Las grandes tiendas del retail logran satisfacer de esta forma el alto flujo de ventas y de movimiento de mercadería que se produce durante esta fecha.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Para Francisca Venegas, el trabajo temporal en una tienda de retail en Puerto Montt, le permitirá disponer de dinero para sus gastos durante las próximas vacaciones de verano.

Tal como esta estudiante de 23 años de la Universidad Santo Tomás, son muchos los jóvenes que aprovechan la oferta que se produce en diciembre y que, en algunos casos, se extiende hasta enero y febrero.

Sobre su experiencia, Francisca asegura que ha sido gratificante y educativa en materia laboral, ya que "uno aprende a relacionarse con el cliente, que me sirve por lo que estudio (Ingeniería en Administración) y poder llevar conflictos", dijo.

Carmen Pérez, jefa de Personas en Paris Cencosud, afirmó que a partir de noviembre comenzó el proceso de reclutamiento de la "planta de temporada" para los meses de noviembre y diciembre, cuando se suman 70 personas, que refuerzan a los 150 trabajadores habituales. Los nuevos ingresos se desempeñan como asistentes de ventas y cajeros. A ellos se agregan otros 50 jóvenes en la sección Empaque.

Sobre el perfil del personal de temporada, reconoció que buscan jóvenes universitarios y quienes ya han trabajado en la tienda, quienes cumplen turnos de 9 horas diarias, con 2 horas de colación, de lunes a domingo. Eso sí, disponen de 2 días de descanso a la semana y dentro del mes 2 domingos.

Sus ingresos -aseguró Carmen Pérez- suman "más que el sueldo mínimo ($ 225.000). Un asistente de temporada está ganando líquido $ 260.00 y un cajero, con un aproximado de $ 280.000, ya que recibe una "asignación de caja".

En Ripley del Mall Paseo del Mar, los ingresos para el apoyo de diciembre comenzaron el pasado 25 de noviembre (20 personas) y otro grupo (10) lo hizo el 10 de diciembre, que se desempeñará hasta este miércoles.

"No ingresa gente sólo para ventas. También hay un alto movimiento de carga operativa. Así que necesitamos personal para bodega. En general, hay un aumento de un 40 % en el movimiento de mercadería", detalló Alexis Sanhueza, jefe de tienda.

Puntualizó que ningún operario tiene un sueldo más bajo que el ingreso mínimo. "Es harto más que el mínimo, porque incorpora incentivos por asistencia, el pago de horas extra y algún beneficio sorpresa que reciben en los últimos días", reveló.

Sobre los montos, declinó referirse a ellos y sólo respondió que "depende del desempeño de cada trabajador".

En cuanto al tipo de personas que requieren, Sanhueza aseveró que depende del cargo y área que necesiten cubrir. Los contratos cubren un mes, con la posibilidad de ser prorrogados entre enero, febrero y los primeros días de marzo.

Yasna Lagos, encargada de Remuneraciones en Falabella, dijo que durante los primeros días de diciembre ingresa personal de apoyo, hasta el 31 del mismo mes.

Agregó que especialmente buscan estudiantes, que reciben sueldo mínimo, más bonos de colación y movilización.

Claudio Lagos (18), alumno del Liceo Comercial Miramar, reconoció que su motivación es también "ganarme unos pesos para el verano". Esta es su primera vez como auxiliar de abastecimiento, experiencia que -aseguró- le servirá además como conocimiento para iniciar un emprendimiento.

Todo listo para el primer envío de 7.300 vaquillas vivas desde Pto. Montt a China

APROBADO. El ganado pasó todas pruebas y este miércoles concluye su etapa de cuarentena, con lo que está en condiciones de iniciar el proceso de embarque.
E-mail Compartir

En la madrugada de este viernes 26, comenzará el embarque de 7.300 vaquillas vivas, que serán enviadas a China desde Puerto Montt.

Para supervisar ese proceso, llegara a la ciudad el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien estará al mediodía del viernes en el puerto de Oxxean, por donde saldrá este envío poco tradicional.

Pamela Bertin, seremi de Agricultura, precisó que se trata de "un desafío bastante grande", aunque estiman que se repetirán nuevos embarques de ganado a pie, lo que podría ocurrir durante el primer semestre de 2015.

La seremi participó en una visita inspectiva al barco Polaris 2, ocasión en la que verificaron las condiciones de transporte del ganado, el cumplimiento de disposiciones sanitarias, así como de ventilación, alimentación y agua para que beban los animales, que permanecen en cuarentena en un predio en la Región de Los Lagos. Dijo que "como es la primera vez que hay un envío tan grande de animales desde Puerto Montt, revisamos en terreno que las condiciones sean las adecuadas" en cada una de las siete cubiertas de corrales.

En medio de la carga de al menos una tonelada y media de alimento para las vaquillas, el director regional del SAG, Andrés Duval, resaltó que el Polaris 2 "está dispuesto para la recepción de los animales" y que el ambiente al interior del navío es también el adecuado.

Afirmó que el SAG estará supervigilando el proceso, desde la salida de los animales hasta su llegada al puerto, para "definir y establecer la certificación, que es lo que tenemos que chequear", expuso.

Mientras que Guilherme Sangalli, gerente comercial de Minerva Foods, empresa encargada de la exportación, manifestó que para este embarque contactaron cerca de 220 proveedores desde la Octava a la Décima Región, quienes venderán su producción a siete clientes de Minerva, radicados en el norte de China, cerca de Beijing.

Reconoció que por tratarse del primer embarque, las medidas de control han sido "bastante rígidas", tanto en la cuarentena como en los preparativos. "Ahora estamos en la etapa final. Prácticamente listos para embarcar", puntualizó.

Explicó que como la cuarentena finaliza este miércoles 24, "todos los animales que resultaron negativos en los test, están dispuestos para ser enviados a China". Para ello utilizarán 70 camiones que realizarán unos 140 viajes.

El Polaris 2 es una nave fabricada en 1985 en Japón, cuyo destino original fue el traslado de vehículos.

En 2009 fue reacondicionada para el envío de ganado. Su capitán, el sirio Alí Kheder, quien tiene a su mando una tripulación de 56 personas, estimó que tardarán unos 26 días en llegar al país asiático.