Secciones

La Sofofa pide privilegiar "libertad" del trabajador

reforma. El presidente del gremio dijo que "no le parece" que se obligue a un trabajador a pertenecer a un sindicato.

E-mail Compartir

En un nuevo "round" sobre los alcances de la reforma laboral, el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, pidió que el proyecto tome en cuenta la libertad del trabajador para decidir si ingresa o no a un sindicato y la posibilidad de dinamizar el empleo y la capacitación.

"El problema es simple. No nos parece que haya que obligar a la gente a pertenecer a un sindicato. Yo parto y siempre he creído en la libertad de las personas. Ojalá los sindicatos sean capaces de tener afiliados a todos los trabajadores de una compañía; me parece fantástico si lo logran, porque hacen bien la pega, pero de ahí a que una persona sea obligada, no me parece", dijo el presidente de la Sofofa.

Frente a la posibilidad de que el proyecto otorgue mayores atribuciones a la sindicalización como escenario de negociación, el dirigente gremial aclaró que "no me molesta el fortalecimiento de la sindicalización".

"Llevo 30 años negociando, negocié con muchos sindicatos, tengo la mejor opinión de los sindicatos, siempre he considerado que son buenos para el país, no es ese el problema", dijo Von Mühlenbrock.

El empresario dijo que "nos parece de que lo que dijo la OCDE, que para ser una sociedad mas inclusiva en términos laborales hay que preocuparse del empleo de la mujer, ojalá (la reforma laboral) lo incluya, porque en estos momentos no se ha hablado nada de ello".

Según el timonel de la Sofofa, en las aproximaciones de la iniciativa tampoco han visto indicios de mayor inclusión para el trabajo juvenil.

"Tampoco se habla de mayor trabajo para los jóvenes; temas de capacitación, un tema en que todo el mundo tiene que estar de acuerdo, tampoco hay aparentemente tratamiento en esa línea", agregó.

En cuanto a los puntos en que concuerdan con el Gobierno, el directivo destacó la ampliación del seguro de desempleo.

"cuidar el debate"

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, pidió ayer "cuidar el debate" en torno a la reforma laboral.

"Aquí hay que despejar el debate, el Ejecutivo será quien mande el proyecto y responde a sus compromisos de su programa, y después cada una de las partes tendremos que debatir en el Parlamento. Más que construir escenarios, uno aquí tiene que cuidar es el debate de forma y el Ejecutivo ha escuchado a todos los actores", dijo la líder sindical en radio Agricultura.

Figueroa agregó que la multisindical "expresó una fuerte molestia (al Gobierno) la semana pasada. Sentíamos que habiendo meses de trabajo, dentro del debate no había la seriedad que merecía el tema".

El senador (PPD) Jaime Quintana dijo que "la preocupación de los empresarios uno puede entenderla, pero aún no está presentado el proyecto de ley". El parlamentario comentó que el Ejecutivo ha señalado con claridad que la agenda laboral "no es una reforma estructural, por lo tanto habrá que ver cómo en materia laboral nos ponemos a tono con lo que son las grandes economías".

Mauricio Mondaca