Secciones

Las oportunidades de la región

E-mail Compartir

En la Edición Domingo de este Diario, se publicó una entrevista al destacado economista y ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, quien junto con analizar la realidad económica del país, valoró la situación actual de Los Lagos, señalando que "esta región es una de las que muestra más dinamismo", siendo una excepción al panorama nacional. Y la verdad es que tiene razón Corbo, al compararnos con otras regiones, no sólo tenemos un bajo desempleo y positivos indicadores de crecimiento, sino que además hay señales de desarrollo, porque el tipo de cambio nos favorece, y los pilares de nuestra economía radican justamente en aspectos donde la moneda sí importa, cómo las exportaciones y el turismo.

En la misma edición de ayer, el intendente de la región, Nofal Abud, al hacer un balance de su gestión, admite sentir orgullo por estos indicadores y por lo que es capaz de hacer esta zona. Al tiempo que reconoce que el desafío mayor es mantener este ritmo. Por ello, es importante -dice-, ejecutar de buena forma el presupuesto 2015, donde hay una fuerte inversión en obras que apuntan a la reactivación y la contratación de mano de obra.

En consecuencia, el desafío 2015 para la región tiene que ver con la capacidad que tendremos, tanto actores públicos como privados, de aprovechar este buen momento, y capitalizar las favorables condiciones que se nos brindan como habitantes de esta macro zona sur, donde los efectos del precio del cobre no nos golpean, y podemos emprender, apostar y crecer, en base a trabajo y las propias herramientas y fondos de inversión que el gobierno tiene destinado a la región en el año que se inicia.

No obstante lo anterior, el día a día no es fácil. Las urgencias de la desaceleración igual nos afectan, las compras navideñas de seguro tendrán que ser menos generosas, y habrá que tomar algunas precauciones, porque el panorama a nivel país sigue siendo incierto, y eso de alguna forma igual nos rebota; pero en ningún caso debiera hacernos caer en la desesperanza para el 2015 en materia laboral, de inversión y desarrollo, porque no sólo las cifras nos respaldan, sino que también el buen clima interno que nos permite apostar y ganar.

Navidad es amor y generosidad

E-mail Compartir

En fechas tan significativas como Noche Buena y Navidad, sólo se puede reflexionar sobre sentimientos basados en el amor. Es en esta época, cuando termina el año, que conceptos como comprensión, cariño, reencuentro, generosidad y gratitud son frecuentes, pero el gran desafío para cada uno de nosotros es transformar esas palabras en acción y en una constante a lo largo de nuestras vidas.

El punto de partida para hacer realidad estos sentimientos hacia todos quienes nos rodean es el seno de nuestros hogares, que junto con constituir el pilar fundamental de nuestra sociedad, son nuestras escuelas de amor. Es en el interior de nuestras familias es donde aprendemos respeto, unión y afecto. Por ello los invito a acercarse a a los seres que más queremos, que les expresemos nuestro cariño, nuestra gratitud, nuestro amor, y que luego extendamos estos sentimientos en nuestros barrios, ciudades. Sólo así estaremos viviendo el real sentido de la llegada del niño Jesús, y entregando un regalo de paz y amistad, haciendo de nuestro Puerto Montt una ciudad más amigable y humana.

Navidad también es una oportunidad para poner la mirada en el que sufre. Hoy están en marcha múltiples campañas organizadas por instituciones del voluntariado y beneficencia, que buscan tender una mano y entregar un momento de alegría en estas fiestas a quienes han tenido menos oportunidades. Estas campañas también nos ofrecen la posibilidad de extender el amor de nuestra familia a través de la generosidad. No se trata de desembolsar grandes sumas de dinero, sino que hacer un alto en medio de esta vorágine de fin de año, para entregar con afecto nuestro aporte solidario.

También a pocas horas de las fiestas más importantes del año para la mayoría de los chilenos, es de vital importancia celebrar con responsabilidad. No seamos nosotros los que apaguemos la luz de la estrella de Belén, y que en algún hogar que se tenga que lamentar un accidente y sus trágicas consecuencias. Para ello la prudencia y la moderación es la clave, el ser responsable tras el volante es también una muestra de amor. Ese puede ser un gran aporte para que cada uno de nosotros tenga una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo.

Por Jaime Brahm Barril,

ex intendente de la Región de Los Lagos