Secciones

Más de 30 personas condenadas por delitos usan la tobillera electrónica en la región

INICIATIVA. El director regional de Gendarmería, Alejandro Troncoso, aseguró que no se trata de acusados de crímenes o violaciones, sino que más bien aquellos que fueron sentenciados por ilícitos menores.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

Hace más de dos años Gendarmería anunció que iban a implementar una nueva tecnología en el país para monitorear a personas condenadas por determinados delitos para reinsertarlas a la sociedad, por medio del trabajo o la educación.

Al ser consultado sobre el tema, el coronel Alejandro Troncoso, director regional de Gendarmería, precisó que "desde la implementación de esta modificación a la Ley 18.216 que tiene que ver con las penas alternativas a la reclusión, específicamente en el uso de la tobillera, hoy en día tenemos 32 personas usando este sistema de tecnología de control que se hace, a través de un monitoreo con GPS".

BENEFICIO

El coronel detalló que de las 32 tobilleras, 20 son usadas en Puerto Montt, 7 en Osorno y 5 en Castro.

Recientemente -agregó el oficial- uno de los condenados terminó de cumplir su pena y le retiraron esta tobillera.

Las personas que pueden acceder a esta medida son aquellos que fueron sentenciados por delitos menores.

"Son los ilícitos que tengan menos de un año de condena y son determinados por los tribunales, en cuanto a la procedencia y la determinación de usarlo como medio de supervisión del control de esta medida", dijo el coronel Troncoso.

Y agregó que el monitoreo se hace desde Santiago, donde existe una sala de control que está integrada por funcionarios que trabajan las 24 horas del día.

"Cada uno de ellos tiene, a través de monitores ubicados por sectores, comunas y regiones, los desplazamientos de cada uno de los usuarios que son beneficiarios de este sistema".

Pero qué pasa si la persona condenada no cumple. Según a autoridad "si salen del radio de cobertura o de inclusión y exclusión, el sistema inmediatamente arroja una alarma que el operario de Santiago da aviso al mismo usuario, a través de un parlante que tiene la tobillera, indicándole la situación que está ocurriendo y al no tener respuesta, se comunicará con Carabineros para ir al lugar y verificar en terreno lo que está sucediendo", adujo.

Las tobilleras pueden ser solicitadas por el fiscal, un defensor o un juez, dependiendo del caso. "Esto llega a Gendarmería y a través de la empresa que tiene la concesión de este monitoreo, se analiza si existe la factibilidad técnica, es decir, si el lugar donde estará radicada la persona tiene los elementos para que por medio de los satélites ellos puedan tener el control", explicó.

Desde la sentencia, existe un plazo de cinco días para que la empresa entregue la tobillera a la persona que sea beneficiada, asegura Gendarmería.

En la Región de Los Lagos un total de 4.436 personas cumplen sus condenas este año, de las cuales, 2.601 se encuentran en el subsistema abierto con medidas alternativas a la reclusión.