Secciones

Artículos electrónicos

E-mail Compartir

Otra arista que busca atacar esta mesa de seguridad es la venta de productos eléctricos que pongan en riesgo a la población. Manuel Cartagena, superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC) de Los Lagos, precisó que los consumidores deben buscar el sello con código QR que aporta información respecto de su certificación, además de garantizar que el producto pasó las pruebas de laboratorio. En caso que no aparezca, el vendedor debe mantener disponible el certificado que verifica sus estándares de calidad. "Cuando uno compra un producto no certificado, lo único que hace es exponer a un gran riesgo a todo su grupo familiar. Los niños van al árbol de Navidad y pueden encontrarse con el inminente peligro de electrocución, además que por su recalentamiento, las viviendas se pueden incendiar", advirtió. Cartagena reconoció que existe "una tremenda cantidad de productos" que no cumplen con las normativas vigentes. Sólo en 2103 retiraron más de mil unidades desde el comercio regional. La primera fiscalización de este año a 8 locales, detectaron que sólo 2 no estaban atendiendo esas disposiciones, por lo que se procedió al retiro de más de 200 artículos. Manifestó que uno de los puntos de mayor conflicto es la calle Antonio Varas, donde han notado la venta de ese tipo de productos. Sin embargo, al realizar una fiscalización notaron la pronta evasión de los comerciantes.

En mesa multisectorial se reúne liga para una Navidad segura

CUIDADO. Son 11 entidades del sector público que participan a través de diversas acciones para velar por la tranquilidad de los consumidores.

E-mail Compartir

Representantes de 11 instituciones públicas se unieron en torno a una mesa regional, para que los puertomontinos disfruten de una Navidad segura.

En esta verdadera Liga de la Seguridad intervienen los servicios del Adulto Mayor (Senama), de la Discapacidad (Senadis), del Consumidor (Sernac), de Aduanas, de Menores (Sename), de Turismo (Sernatur); las superintendencias de Electricidad y Combustibles (SEC) y de Servicios Sanitarios (SISS); las seremis de Transportes y Telecomunicaciones y de Salud; junto a Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

Para el director regional del Sernac, Marco Cid, es de gran importancia la seguridad en el consumo; por ello, llamó a "regalar tranquilidad en esta Navidad".

Cid explicó que una de las preocupaciones permanentes de ese servicio es velar por el derecho a la seguridad de los consumidores, al realizar una compra o contratar un servicio. Agregó que la Ley del Consumidor establece el derecho a la seguridad en el consumo y obliga a las empresas a ofrecer productos y servicios que no dañen la salud de las personas o que impliquen algún riesgo.

Por eso, Cid recomendó comprar sólo en el comercio establecido, "evitando exponerse a situaciones que pudiesen provocar daño a los consumidores o a sus familias". Al hacerlo de esa forma, es posible ejercer el derecho a garantía legal en caso que el producto adquirido presente defectos. "Es decir, el consumidor podría pedir el cambio, su reparación o la devolución del dinero al menos durante los tres primeros meses desde la compra", puntualizó.

FISCALIZACIÓN

Una de las tareas de esta mesa de trabajo tiene que ver con la seguridad. Por eso está la PDI en ella.

El comisario Claudio Villalobos, jefe de la Brigada de Delitos Económicos de la policía civil, remarcó que se trata de "una fecha crítica, en la que aumenta el consumo".

Explicó que la PDI está adoptando estrategias que permitan advertir a los consumidores, respecto a delitos que les pueda afectar, como estafas y compra de productos de procedencia ilícita.

También están preparados para actuar en caso que se produzcan hechos dolosos. A su juicio, en esta fecha no aumentan los delitos, sino que "sufren mutaciones, respecto de sus autores, así como de su localización. En esta etapa hay defraudaciones y, en lugares de alta aglomeración, robos, hurtos y lanzazos. Por eso, todas nuestras brigadas están comprometidas para brindar una mayor seguridad para proteger al consumidor, perseguir el delito y llevar a tribunales a sus autores".

Recordó que este plan ya reportó sus primeros resultados, al desarticular una agrupación dedicada a la imitación de prendas de vestir de renombre. Asimismo, detuvieron a algunas personas dedicadas a la venta callejera de películas "piratas" y lentes de sol de marcas falsificadas.

Otro servicio fiscalizador es Aduanas. Su director regional, Jorge Figueroa, puntualizó que les motiva que "los niños tengan una Navidad segura. Que ojalá los juguetes que compren los padres sean de origen conocido, con sus respectivos sellos y que no sean dañinos para la salud".

Reconoció que a través de la mesa de seguridad pública les permite articular labores de fiscalización con mayor efectividad, labor que concentran en gran parte en controles y avanzadas fronterizas, así como en puertos y aeropuertos. Sin embargo, como órgano fiscalizador en el contexto de esa mesa, también desarrollan labores de control, que no especificó.

Evidenció, no obstante, que esa tarea no sólo se limita a su tarea habitual. "También estamos en la zona secundaria", sostuvo. En ese sentido explicó que sus facultades se extienden a barrios comerciales, por lo que "esperamos que pronto tengamos frutos".