Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Nuevo itinerario

A partir de hoy, se pone en práctica el nuevo itinerario de verano de Ferrocarriles del Estado, el cual dará beneficios a la zona sur con su mayor cantidad de trenes hacia y desde la capital Santiago. Se destacó que esto significará una mayor circulación ferroviaria en la Red Sur, según se ha reiterado en la EE.FF. del EE.

de Ferrocarriles

Dos desparecidos en

Una hermosa mañana de celebración de Navidad, ofreció la Corporación de Damas de Rojo a los enfermos del Hospital Base de Puerto Montt. Actuaron los niños del Coro de la Parroquia María Reina y Madre de Pichi-Pelluco y se hicieron regalos a los pacientes, que, emocionados, disfrutaron de instantes de felicidad.

naufragio de lancha

Regalos y villancicos

de Damas de Rojo

Para Dios no hay nada imposible

E-mail Compartir

En la cultura contemporánea se tiende a menudo a aceptar como verdad sólo la verdad científica y tecnológica, o sea, lo que el hombre consigue construir y medir con su ciencia o técnica para hacer más cómoda y fácil la vida. La verdad grande, que explica el origen, el sentido y el fin de la vida personal y social, la verdad de Dios, es vista con sospecha como carente de certeza racional y que pertenece al ámbito privado. Más aún, estaría en la base de los fanatismos que se ven en el mundo actual. Dios y su verdad parecen interesar cada vez menos al hombre actual, fascinado por las cosas. Pero, sigue siendo cierto que "sin el Creador la creatura se esfuma". La cercanía de la Navidad nos hace preguntarnos: ¿qué celebramos? Porque hay celebraciones navideñas en que están todos… menos Jesús, el festejado. El es el gran regalo de Dios a la humanidad. Quien más nos puede ayudar a prepararnos para la Navidad es la Virgen María, que ocupa el centro del evangelio de hoy (Lc 1, 26-38). María, joven virgen de Nazaret, prometida en matrimonio a José, de la descendencia de David, -antes de vivir juntos- recibió la llamada de Dios, a través del ángel Gabriel: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo". Perturbada, es tranquilizada por éste: "No temas, María, has hallado gracia ante Dios". "Concebirás y darás a luz un hijo a quien pondrás por nombre Jesús" (que significa Salvador). Se cumplirán en El los anuncios proféticos del Antiguo Testamento relativos al Mesías: recibirá el trono de David su padre y su reino no tendrá fin. Será grande, Santo e Hijo mismo de Dios. María sólo pregunta cómo será eso, si "no conoce varón", es decir, no tiene relación conyugal con José. El ángel explica que el niño será concebido por el poder del Espíritu Santo. El mismo Espíritu que descendió sobre las aguas para obrar la creación y como una nube cubrió al pueblo de Dios en su peregrinaje por el desierto, cubrirá con su sombra a María y engendrará en ella al Salvador. El que creó todo de la nada puede recrear todo a partir de una madre virgen. La respuesta de María es la disponibilidad total, la obediencia de la fe. "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra". Así, María es el prototipo de la humanidad dispuesta a colaborar con el amor redentor de Dios por el mundo. María "quedó esperando" y esta espera - del adviento- es la imagen más exacta de la esperanza de la Iglesia y de todos los cristianos. Es la espera de Alguien que está presente pero oculto en nuestra vida, es una espera gozosa de llegar a ver un día cara a cara al Dios-con-nosotros.

Cristián Caro Cordero. Arzobispo de Puerto Montt.

Tributo a Navidad en el viejo órgano

E-mail Compartir

El resucitado antiguo órgano, la patrimonial iglesia jesuita y el inspirado talento de los músicos, -en una suerte de excepcional y admirable trilogía-, estarán presentes de nuevo mañana lunes 22, a las 20 horas, en el templo de calle Guillermo Gallardo 269, para ofrecer su "Concierto y Meditaciones de Navidad", -en homenaje a la conmemoración del nacimiento de Niño Dios-, con las actuaciones de Jaime Teuquil, en órgano, y de Agustín Guiñez, en flauta traversa, junto al recital de textos del sacerdote Eduardo Ponce.

Aún resuenan en el alma las melodías del añoso órgano músical, que acompañó recién en el mismo escenario a la notable Orquesta de Cámara Juvenil de Puerto Montt, dirigida con maestría por el jovencito recién egresado de 4° Medio, Iván Alvarado. Un conjunto integrado por músicos de 11 a 21 años, cuyo evidente talento y armonioso desenvolvimiento cautivó a la concurrencia, que no cesó de aplaudirlos y de pedir repetición. En esa oportunidad, aparte de la celebrada presentación de la juvenil orquesta y del organista Jaime Teuquil Vivanco, llamó la atención la presencia en el público de jóvenes de otros tiempos y que ya peinan canas, disfrutando de esa velada de ensueño.

Sobre esa imponente reliquia que data de 1909, -el órgano jesuita-, es oportuno recordar que estuvo silenciado varios lustros debido a desperfectos y desgaste. Frente a lo cual, se emprendió una campaña para restaurarlo, en la que también participó El Llanquihue, dando a conocer el tema y solicitando la cooperación local. Hasta que llegó la anhelada reparación del instrumento, gracias al ex estudiante sanjavierino Iván Brauning Salazar, apoyado por el organista Jaime Teuquil Vivanco y el especialista en flauta traversa Agustín Guiñez, quienes lo hicieron renacer. Así, los puertomontinos volvieron a escuchar sus sones en 2014 en conciertos del 18 de febrero, 31 de julio y el 13 de diciembre reciente, siendo el de mañana el cuarto en su género.

Esa es la forma de respetar el pasado, -la historia de Puerto Montt-, cuidando con unción y esmero sus sagrados testimonios y tradiciones, para que ese ejemplo inste a la superación y desarrollo, pero con una mirada espiritual y de gratitud a los antepasados.