Secciones

Director de Escuela de Fonoaudiología se destaca en congreso de su especialidad

E-mail Compartir

"Caracterización de las producciones narrativas del adulto mayor sano, desde los modelos lingüísticos de representación de la experiencia", fue el tema que expuso el director de Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Austral de Chile, Flgo. Germán González Portales, y que tuvo una muy buena aceptación entre sus pares que participaron del VIII Encuentro Nacional de la ALED (Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso) denominado "Estudios del Discurso: Aplicaciones educativas y clínicas", organizado por la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso.

Dicha investigación está enmarcada en el proyecto FONDECYT Nº1121082, a cargo de la Dra. Rosa María Gutiérrez, y la lleva a cabo en adultos mayores de hogares de ancianos de la región, y tiene por fin caracterizar el tipo de comunicación que utilizan a través de la teoría de la gramática sistemática funcional.

El profesor González es candidato a Magister en Fonoaudiología, mención lenguaje de la Universidad de Valparaíso y destacó en su ponencia la relevancia de los estudios lingüísticos en el discurso de población adulta, ya que aportan una interesante perspectiva a considerar en el tratamiento de las patologías de la comunicación.

La Flga. Gabriela Aranda fue una de las participantes de este encuentro. Respecto de la presentación del Director de carrera, manifestó que "la investigación de Germán es un aporte muy relevante para tener una nueva perspectiva del lenguaje espontáneo del adulto mayor, apuntando a contar con nuevas estrategias de intervención y terapia. Ello porque, al tener un estudio concreto -más adelante estandarizado en números-, permitirá tener un panorama más claro de lo que tenemos o no tenemos que trabajar en el adulto mayor, para atender aquellas áreas cerebrales involucradas en el aspecto lingüístico que abarca tanto la expresión como la comprensión del lenguaje".

Docente representa en Perú a Sede Puerto Montt

E-mail Compartir

Una muy buena acogida entre los participantes del XIV Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (SOLAR), tuvo la charla de la docente de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, Dra. María Rosa Bértolo, titulada "El Inglés para fines específicos (IFE) y sus proyecciones en la formación de los profesionales de la sociedad de hoy: un estudio desde la Universidad Austral de Chile."

La profesora expuso el estudio realizado durante el evento efectuado a fines de noviembre en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú, que congregó a investigadores, académicos e intelectuales de América Latina y el Caribe, para compartir la experiencia de diversos temas que apuntaba a un objetivo común planteado en el título del congreso "América Latina, entre culturas y desafíos para la integración".

La Dra. María Rosa planteó que el Inglés para Fines Específicos es un recurso para mejorar la realidad educativa de los centros de formación, y con ello dar respuesta a su encargo social de la formación del profesional que demanda la sociedad. "No es suficiente formar profesionales capaces de extraer información de una bibliografía editada en Inglés. En los tiempos que corren, se hace ineludible la preparación de profesionales capaces de comunicarse de manera oral y escrita en este idioma", dijo.

Los resultados de la investigación llevada a cabo entre los años 2011 y 2013 aplicada en estudiantes de varias carreras de la Sede, han dado muestra de resultados exitosos en el desempeño profesional de sus egresados y titulados y han llevado a la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile a ser líderes en esta materia. "Para el estudiante de Ingeniería Comercial, por ejemplo, se le enseña un inglés con términos comerciales y otros relacionados con los negocios, que les permitan a los futuros profesionales poder entender y desenvolverse en un inglés relacionado con su profesión", explicó. También destacó el hecho que la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile paga al estudiante el examen internacional TOEIC, que otorga el nivel de competencia lingüística laboral.