Secciones

Bajos precios a productores lecheros

E-mail Compartir

Al finalizar el año 2014, y haciendo un balance de nuestra actividad lechera vemos que este año se ha caracterizado por ser un período marcado por las incertidumbres económicas como productivas.

Por ello es que recibimos con gran preocupación la noticia que las principales industrias lácteas que conforman el poder comprador de leche fresca para nuestros productores, han anunciado un importante y significativa baja en los precios a contar de enero del 2015. No podemos dejar de inquietarnos y lamentar esta noticia, ya que fue inesperada y tendrá un efecto muy importante en los ingresos nuestros pequeños y medianos productores de la provincia. Cabe señalar que en conjunto con la provincia de Osorno, representamos más del 50% de la producción de leche del país. En declaraciones anteriores hemos señalado que esta negativa señal de mercado perjudica al rubro lechero, ya que se aplica en un período en el cual nuestros productores requieren mayores recursos económicos para solventar los gastos que significan la conservación de forraje, fertilizaciones y preparaciones de siembras de praderas para afrontar los periodos de menor producción de esta, como es la época invernal.

Como es sabido la pradera representa el recurso alimenticio de mayor relevancia y de menor costo para la nutrición y producción de nuestros rebaños bovinos.

También hemos señalado que esta intempestiva baja de precio afectará a todas aquellas actividades relacionadas con el rubro, tales como comercio, transporte, servicios agropecuarios, entre otros.Dado a que estimamos que dejaran de circular en la economía regional alrededor de $1.700 millones de pesos, durante el primer trimestre del 2015.

Esta importante baja en los recursos disponibles para el productor indudablemente traerá consigo una menor inversión en el ámbito productivo, lo que se traducirá en un desmedro en la producción lechera y con ello un estancamiento en la economía local.

Este escenario requiere que los productores reflexionen en torno al rol que cumplen sus asociaciones gremiales en la defensa de sus legítimos intereses económicos y productivos. Y es por ello que nuestro mensaje es aunar fuerza en torno a sus organizaciones para lograr revertir estos negativos escenarios y poder así producir esta noble materia prima con una calidad de excelencia y obtener con ello una rentabilidad acorde a las inversiones requeridas.

Alexis Fuentes Loyola.

Preocupaciones prenavideñas

E-mail Compartir

Los imperativos de recursos extremos de autocuidado ciudadano ya se están pasando de la raya, puesto que -según las recomendaciones policiales para el período prenavideño, acordes a la realidad presente- para desplazarse por la ciudad en esta etapa hay que adoptar todas las precauciones posibles, con la finalidad de no ser objetos de robos o de asaltos de parte de los antisociales, que no paran de aumentar y de ejercer sus repudiables fechorías en un abierto atentado a la libertad y paz social.

Las instrucciones preventivas apuntan -sobre todo, cuando se sale de compras de regalos para Nochebuena- a no portar joyas o elementos llamativos visibles, a llevar las carteras y el dinero debidamente asegurados, a evitar las aglomeraciones (donde se ocultan los delincuentes), a tener siempre a la vista lo que se ha comprado, a no acudir al comercio con menores de edad por las distracciones que causan, a mantenerse siempre alertas en todos sus desplazamientos. Incluso, no olvidar -si se moviliza en vehículo propio- de dejarlo debidamente cerrado y sin la exposición visible de elementos valiosos que pudieran incitar al robo. En fin, evitar al máximo ser presa de estas malas sorpresas causadas por sujetos inescrupulosos que actúan al margen de la ley y particularmente en fechas especiales como las que estamos viviendo antes de Navidad y Año Nuevo.

Y si a esto añadimos el autocuidado que urge mantener en vacaciones y salidas a la playa, campos y montañas, para no enfrentar tragedias ni desgracias y volver sanos y salvos a las tareas habituales, estamos frente a un cuadro que sobrepasa el estrés y rayano a riesgos de desequilibrios emocionales.

Cuando se supone que las sociedades superan etapas, evolucionan, se modernizan, alcanzando altos grados de civilización, nos encontramos -aquí mismo en nuestro medio- con un fenómeno contrario que, por cierto, mucho preocupa. ¡Cómo va a ser normal que uno no ande tranquilo por las calles haciendo sus compras! Que tenga que asegurarlo todo y estar pendiente de no ser robado...

Más policías, sanciones más rigurosas, justicia más eficaz, hace falta. Pero el remedio definitivo será siempre una mejor educación: valórica e integral.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Tendremos primera

Una industria pesquera, mediante la inversión de capitales de nuestra ciudad y la región, se instalará próximamente en Puerto Montt. La fábrica industrializadora de productos derivados de la pesca en escala mayor, se establecerá en el sector de Chinquihue. Será esta la primera empresa de este tipo en nuestro puerto.

industria pesquera

Puerto Montt, campeón

La ciudad de Puerto Montt se encuentra liderando en la actualidad el ranking nacional de desarrollo urbano. Un estudio gubernamental proyecta a esta capital regional al 2018 como una metrópolis con más de 500 mil habitantes. Los expertos del área valoran este crecimiento e instan a enfrentar los desafíos que esto implica.

regional de fútbol

Ranking de desarrollo

urbano lidera P.Montt