Secciones

Conozca los mejores equipos para lucirse como experto del camping

En estas vacaciones. Oferta de los productos especializados para actividades al aire libre crece en Puerto Montt; muchos de ellos son una buena alternativa para regalar en esta Navidad.

E-mail Compartir

Amenos de una semana de la Navidad, y a días de que en el hemisferio sur comience un nuevo verano y con ello las vacaciones, una alternativa diferente para regalar en esta fiestas son equipos para actividades al aire libre también conocidas como outdoors

Para ello, El Llanquihue recorrió por usted el comercio local y solicitó su consejo a expertos, para que su futura compra de equipos de aventura sea la adecuada para la actividad que busca realizar, pensando siempre en el escenario de nuestra zona, donde incluso en verano la lluvia es una amenaza latente.

El refugio

Aunque hay refugios y otras instalaciones en las rutas detrekkingy al interior de los circuitos de los diferentes parques nacionales, la carpa es uno de los equipos principales de quienes buscan pernoctar en cercanía con la naturaleza.

Peter Stange, jefe de la delegación zonal Puerto Varas del Cuerpo de Socorro Andino, recomendó elegir una carpa de acuerdo a la actividad que se va a desarrollar.

"Para un camping familiar, donde el traslado al lugar escogido se realizará probablemente en vehículo, el ideal es escoger una carpa amplia, cómoda y fácil de armar. Además, debe tener doble techo y una red mosquitera para evitar el paso de insectos, y bajo el piso es recomendable colocar una lona extra para proteger a los ocupantes de la humedad", sugirió.

Para trekking o actividades en zonas precordilleranas, destacó que un factor importante es el peso de la carpa, ya que se llevará en la mochila junto con el resto del equipo.

"El ideal es una carpa tipo iglú para dos personas, ya que presentan menos superficie al viento y conservan mejor la temperatura, con un peso aproximado de un kilo y medio, con muy buena impermeabilidad y con varillas de aluminio que le aportan resistencia", dijo el voluntario de Socorro Andino.

También, se deben tomar en cuenta las estaciones en que se va a ocupar la carpa, ya que muchas personas no sólo las usan en verano. Precisamente existe una categorización de carpas según las estaciones para las que están diseñadas.

Las tres estaciones (otoño, primavera, verano) son carpas tipo iglú, con niveles medios impermeabilidad en el techo y altos en el piso. Puede requerir impermeabilización individual en las costuras. La mayoría de las carpas que comercializan marcas chilenas corresponden a estas categoría y sus varillas generalmente son de fibra de vidrio. Las cuatro estaciones son carpas iglú de dos paredes, con impermeabilidad alta. Están diseñadas para soportar lluvia o nieve y sus varillas son de aluminio. También están las carpas de expedición, las que son costosas, muy resistentes y están diseñadas para actividades de montaña.

Joe Vidal es de profesión arquitecto, pero además es esquiador, montañista y navegante. Hoy es el director de la nueva carrera de Ingeniería en Expediciones de la Universidad San Sebastián.

El académico indicó que para elegir una carpa se deben considerar varias variables. "En primer lugar el tamaño del grupo que pernoctará en ella. Al desarrollar una actividad familiar en climas más duros, las carpas deben estar sobredimensionadas, ya que se requiere proteger el equipo de la lluvia. En actividades de montaña se ajustan a la cantidad de personas, pero se reducen los espacios para disminuir su peso", dijo.

El especialista explicó además que la resistencia a la lluvia de las carpas se mide en milímetros, con una unidad equivalente a una columna de agua sobre un centímetro cuadrado de la tela exterior.

"Para esta zona es recomendable carpas con una impermeabilización igual o superior a los 3 mil milímetros. Menos de esto pone en riesgo la carpa se filtre en condiciones de lluvia, afectando la comodidad de los ocupantes", sostuvo, destacando además evaluar las calidad de las costuras y su resistencia al viento.

En cuanto a alternativas aptas para la zona en Andesgear del Mall Paseo Costanera, se puede encontrar una carpa de cuatro estaciones marca Ferrino, modelo Manaslú para dos personas por $159.900. Dimarsa ofrece la carpa Doite Alpina para cuatro personas por $79.990.

Para un buen descanso

El saco de dormir adecuado es fundamental para un buen descanso. De acuerdo a las condiciones de la Región de Los Lagos, Joe Vidal aconseja utilizar uno cuya temperatura de confort esté por debajo de los 5 grados celsius. En cuanto a los rellenos, indicó que "los hay sintéticos y de pluma, ambos presentan una buena aislación térmica, pero los de plumas son más fáciles de comprimir y mucho más livianos, por lo que son más fáciles de transportar al interior de la mochila. Eso es clave, ya que en esta zona el saco siempre deber ir en la mochila".

Respecto a otros accesorios para dormir, recomendó la utilización de una funda exterior tipo vivac, ya que "aumenta la aislación térmica, protege al saco contra el desgaste y entrega impermeabilidad total. La pieza está diseñada para dormir a la intemperie". En Andesgear las fundas o sacos vivac se pueden encontrar desde $79.990.

En cuanto a sacos, en Falabella se pueden encontrar sacos de dormir para una temperatura de hasta -1º C por $24.990. En la tienda Doite del Mall Paseo Costanera, abierta hace sólo una semana, un saco de dormir modelo Proventure, cuya temperatura de confort es de 5ºC, cuesta $49.990.

"Hoy hay tecnologías diferentes para hombres y mujeres, el saco Cinamon Woman es más pequeño, y viene con el busto y los pies con mayor cantidad de relleno, ya que las mujeres pierden más calor por esas zonas", explicó Alfonso Klein, de la tienda Doite Puerto Montt, quien precisó que el valor del producto es de $52.990.

Las colchonetas aislantes son otro elemento que mejora las condiciones de descanso al aire libre. "Existen de varios tipos, destacando las autoinflables y las de poro cerrado. Ambas son muy livianas para poder ser transportadas en la mochila, y ofrecen mayor aislación y comodidad a la hora de pernoctar en una carpa o refugio", explicó Cristián Miranda, de la tienda Andesgear.

Las colchonetas autoinflables son de carácter individual y almacenadas ocupan en espacio el equivalante a un rollo de toalla de papel. Al ser estiradas sus válvulas, toman aire del ambiente. Para terminar su inflado sólo basta un par de soplidos. En Doite las más compactas parten en un precio de $27.990 con un peso de 820 gramos. En Andesgear, hay desde $49.990 con un peso de 520 gramos.

Alimentación

Para preparar alimentos, en Doite se encuentran cocinillas compactas desde $21.990 y set de cocina de camping para cuatro personas por $36.990.

La novedad de Andesgear en la materia es el sistema Jetboil, que es una cocinilla a gas que se complementa con un jarro con un difusor en la parte posterior, lo que optimiza el calor, permitiendo hervir medio litro de agua en sólo 2 minutos. Cuando el agua se calienta, la cubierta del jarro cambia de color. También, por $2.500, es posible encontrar alimentos liofilizados ,a los cuales solo se les añade agua caliente. Hay postres y platos de fondo.

Sin pilas

En la tienda Chile Fishers del Mall Paseo Costanera, desde $12.900 se encuentran linternas frontales (para la cabeza) recargables en la red eléctrica. No utilizan pilas.

Un clásico de siempre

Las cortaplumas suizas Victorinox son un clásico. Chile Fishers se pueden encontrar varios modelos. Van desde los $19.900.

Toalla outdoor

De micro fibra, tiene características de alta absorción, fácil lavado y suavidad. Mide 72 x 130 cm. y empacada es del porte de una lata de cerveza. $11.590 en Falabella.

Iniciador de fuego

A base de una barra de magnesio, es a prueba de agua. El fuego se inicia con una chispa del pedernal incluido. $4.990 en Dimarsa.

Luis Toledo Mora