Secciones

La relación entre Washington y Caracas afronta nuevo reto tras el giro de Obama

Análisis. Expertos afirman que mientras Washington mejorará su imagen en la región, Caracas se irá quedando "aislada".
E-mail Compartir

Las relaciones entre Venezuela y EE.UU., que por más de una década han estado dominadas por las fricciones, enfrentan un nuevo reto ante el acercamiento entre Washington y La Habana.

"Cuba tomó la delantera", dijo a The Associated Press la analista internacional Elsa Cardozo. Opinó que la decisión de aproximarse a EE.UU. está vinculada a la búsqueda del Gobierno de Raúl Castro de "una forma de resolver su dependencia de Venezuela", que enfrenta una severa crisis económica que tiende a agudizarse ante la caída del precio del petróleo, la principal fuente de ingresos del país sudamericano.

Aún no está clara la posibilidad de que el Gobierno de Nicolás Maduro, estrecho aliado de La Habana, dé un giro en las relaciones con Washington y busque un acercamiento, pero analistas consultados por AP indicaron que de no hacerlo quedaría aislado ante los cambios geopolíticos que vendrán en el hemisferio.

Caracas queda "en una situación más complicada" sobre cómo manejará en el futuro próximo su relación con EE.UU., según Cardozo, especialmente en el contexto de las recientes sanciones que aprobó el Congreso estadounidense contra un grupo de funcionarios venezolanos.

Maduro dejó de lado el discurso agresivo y afirmó el miércoles que su Gobierno está "obrando y buscando los mejores caminos para que las relaciones con el gigante del Norte tomen el rumbo que tienen que tomar, sobre todo, con las noticias y los vientos frescos que soplan por el Caribe, por Cuba".

A Venezuela "se le acabaron las fichas para negociar" con Washington. "¿Con qué va amenazar a EE.UU. si las relaciones diplomáticas están mal, sí las petroleras están en bajadita?... Hay una realidad que se impone", sostuvo Cardozo.

El diplomático Edmundo González, ex director de Política Internacional de la Cancillería venezolana, afirmó que la normalización de las relaciones entre La Habana y Washington generará una "recuperación de la imagen de los EE.UU. en la región" y dejará a Venezuela "aislada" en su discurso antimperialista.

"Quien queda mal parado en toda esta jugada es el Gobierno de Nicolás Maduro y su discurso internacional, que sigue aferrado a una izquierda trasnochada, decadente", dijo González a AP.

Las relaciones entre Caracas y Washington volvieron a enturbiarse la semana pasada luego que el Congreso estadounidense aprobó una regulación que suspende las visas y congela en EE.UU. activos pertenecientes a funcionarios venezolanos a los que el Gobierno federal identifique como responsables de violar derechos humanos. La ley está a la espera de la firma del Mandatario Barack Obama.