Secciones

El presidente del BC cree en un IPC bajo 3% en 2015

E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, dijo ayer que la inflación se ubicará "algo por debajo" del 5% a fines de 2014, pero experimentará una importante caída durante el próximo año. Según Vergara, esto se produciría al atenuarse el efecto de la depreciación del peso y el traspaso hacia los consumidores de los menores precios de los combustibles.

"La inflación está en niveles altos, no estamos contentos, pero se espera que en el curso del próximo año se acerque al 3,0% e incluso no debiera sorprender que pase por debajo de ese nivel en algún momento del segundo semestre", dijo Vergara en el círculo de Negocios y Finanzas de Icare, donde también destacó la actual política monetaria.

El titular del consejo del instituto emisor admitió la preocupación que existe en esa entidad por la fuerte caída de las expectativas tanto en consumidores como de las empresas. "La recuperación depende de mejorar la confianza", dijo Vergara, quien agregó que el producto y la demanda interna "han continuado débiles", por lo que no proyectó una mejoría para el cuarto trimestre de este año.

Sin embargo, reconoció que "la economía crecerá un poco más el próximo año".

Según las más recientes proyecciones del Banco Central, la economía se expandiría 1,7% en 2014 y entre 2,5% a 3,5% el próximo año.

depreciación

Según palabras de Vergara en el evento, el Central no planea intervenir en el mercado cambiario, pese a la fuerte depreciación del peso este año frente al dólar.

"Nosotros tenemos una política de tipo de cambio flexible y por lo tanto no está dentro de la política normal del Banco Central intervenir en los mercados cambiarios y la verdad estamos lejos de siquiera pensarlo", dijo Vergara ante una eventual intervención.

El peso acumula una caída de 14,2% frente a la divisa estadounidense en lo que va del 2014, situándose entre las mayores depreciaciones de los mercados emergentes.

El fenómeno se ha reflejado en un encarecimiento de las importaciones y mayores presiones inflacionarias.

"Uno sabe que cuando hace una política monetaria más expansiva, cuando uno baja la tasa de interés, tiene un efecto de depreciación de la moneda. No obstante, uno lo hace porque cree que los beneficios son aún mayores que estos costos", aseguró Vergara.

Parte importante de la baja del peso se explica por la agresiva política monetaria que ha encabezado el Banco Central en los últimos meses, que ha intentado reimpulsar la actividad económica que pasa por una fase de desaceleración y que podría terminar creciendo este año a su menor ritmo desde la crisis financiera del año 2009.