Secciones

La Moneda deja sin piso el deseo de Walker de retomar relación con La Paz

E-mail Compartir

A nombre del Ejecutivo, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, "reconvino" al senador y presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, quien pidió restablecer las relaciones con Bolivia a propósito del giro en la relación entre EE.UU. y Cuba.

El líder de la falange, quien también fue canciller durante el Gobierno de Ricardo Lagos, escribió en su cuenta en Twitter que "propongo restablecer relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia, aquí y ahora, también interrumpidas en 1962 (salvo x 1975-1978)".

Elizalde "recordó" al timonel de la falange que las relaciones internacionales son conducidas por la Presidenta de la República.

"A quien le corresponde liderar las relaciones internacionales es a la Presidenta de la República. Y lo que corresponde es que manteniendo una tradición, que por lo demás ha sido muy exitosa en nuestro país, todos, bajo el liderazgo de la Presidenta de la República, llevemos adelante las relaciones exteriores", comentó.

rechazo opositor

Las declaraciones del parlamentario, que formuló el emplazamiento un día después de que EE.UU. y Cuba acordaran retomar sus relaciones diplomáticas suspendidas hace más de medio siglo, fueron rechazadas por parlamentarios de oposición.

A juicio del senador (RN) Francisco Chahuán, la conducción de la relaciones exteriores de Chile las debe encabezar la propia Presidenta Bachelet.

"Las declaraciones (de Walker) están fuera de lugar y son desafortunadas", dijo el senador opositor. "Hago un llamado a tener menos protagonismo en materia de RR.EE, como pretende Bolivia, y entender que la construcción de ésta le corresponde a la Presidenta", agregó.

El senador (UDI) Juan Antonio Coloma se sumó a las críticas y pidió "ser muy cuidadosos", porque "cuando uno opina o pautea lo que debe hacer un Gobierno se deja de entender las relaciones diplomáticas como un sentido de país",

En respaldo de Walker salió el presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado, el PS Juan Pablo Letelier, quien afirmó que "tenemos relaciones de hecho con Bolivia, somos vecinos, hay cientos y miles de personas que cruzan las fronteras, y lo que plantea el senador Walker, por lo que está pasando entre EE.UU. y Cuba, es una forma de mostrar voluntad".

Frente a las críticas sobre su petición, Walker dijo a La Tercera que "siempre es oportuno apostar por la vía diplomática, esa es la historia de las relaciones internacionales de Chile. Fue Bolivia la que rompió las relaciones diplomáticas. Chile siempre ha estado dispuesto a restablecerlas. Por lo tanto, el argumento de la oportunidad o que pueda ser extemporáneo va contra el interés de Chile, porque Chile siempre ha defendido la no politización, no la judicialización, sino que la vía diplomática".

Chile y Bolivia mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas a nivel de embajadores desde 1978, luego de fracasar las negociaciones para una salida al Océano Pacífico que reclama La Paz. Desde 2013 el conflicto entre ambos países está en la Corte de La Haya, hasta donde concurrió el Gobierno del Presidente Evo Morales para que el organismo internacional obligue a Chile a abrir una negociación con Bolivia respecto de este tema. La Moneda pidió la incompetencia del tribunal internacional.