Secciones

Fiscal nacional entrega reconocimiento a oficina de P. Varas por espíritu de servicio

VISITA. Sabás Chahuán recorrió varias Fiscalías y habló sobre el Plan de Fortalecimiento del Ministerio Público.
E-mail Compartir

El fiscal nacional, Sabás Chahuán, llegó la región con motivo de visitar varias Fiscalías. Una de ellas fue la de Puerto Varas, donde entregó un reconocimiento al equipo de trabajo que encabeza el fiscal jefe, Daniel Alvarado.

Lo anterior, porque fue una de las unidades piloto para el nuevo Sistema Integrado de Atención de Usuarios, el cual posteriormente se extendió a todo el país. Además, se reconoció su trabajo en la atención de víctimas y testigos.

Durante la reunión, el fiscal nacional también destacó el Programa de Salidas Alternativas con Compromiso Social, que ha permitido hacer importantes donaciones a hogares de menores y a una institución de ayuda a niños con síndrome de down, entre otras, a través de condiciones fijadas en casos terminados a través de una suspensión condicional del procedimiento.

"Queremos ver cómo se han implementado una serie de medidas. Vinimos a entregar un reconocimiento de espíritu de servicio a la Fiscalía de Puerto Varas, que se ha destacado en ese sentido", detalló el fiscal nacional.

También, estuvo en la comuna de Hornopirén, Quellón y Los Muermos, realizando visitas en terreno.

PLAN DE FORTALECIMIENTO

Al ser consultado por la sobrecarga laboral que existe en la actualidad, dijo lo siguiente respecto al Plan de Fortalecimiento del Ministerio Público:

"Con respecto a la distribución de los eventuales aumentos, en el último consejo general -que es el órgano asesor superior de la Fiscalía Nacional, integrado por los fiscales regionales- se plantearon algunas ideas o directrices posibles de la eventual repartición de la dotación", adujo Chahuán.

En ese sentido -explicó la autoridad- se hizo una comisión con distintos fiscales regionales para ver las diferentes realidades. "Con respecto al plan de fortalecimiento en sí, este jueves tenemos una reunión con el Ministro de Justicia y Hacienda con la Dirección de Presupuesto, donde se nos va a comunicar formalmente sobre aquellas propuestas que hicimos al Ejecutivo serán acogidas. Esperemos que la mayor cantidad y que sea un buen resultado", precisó Chahuán.

Madre revela dramática historia tras separarse de su hijo hace 37 años

REENCUENTRO. Quedó embarazada de su padrastro, producto de una relación no consentida. Tras tener al pequeño, se arrancó de su casa a los 13 años.

E-mail Compartir

"Vivía con mi mamá y mi padrastro. Desde los nueve años mi padrastro empezó a abusar de mí hasta que quedé embarazada. Cuando mi hijo tenía tres meses me arranqué de mi casa que está en Llanada Grande, lo dejé con mi mamá. Yo tenía sólo 13 años en esa época", dice entre lágrimas Miguelina Díaz Andrade (53), quien viajó desde una localidad de la comuna de Valdivia para reencontrarse con su hijo que acudió a Carabineros para buscarla.

Recuerda que en ese momento pidió ayuda a un Carabinero que le tendió la mano y después vivió en distintas casas trabajando en labores propias del campo.

LA HUIDA

"Le pedía consejos a un carabinero. Le pregunté si iban a poner presa a mi mamá con mi padrastro, porque ellos eran cómplices del delito que estaban haciendo, entonces me dijo que habían dos opciones: una, era irme con mis hermanos a un hogar tras la denuncia y la segunda era irme. Después de tener a mi hijo, en una oportunidad mi padrastro me encuentra en el camino y me sigue, ahí la vi fea, porque me quería matar con un cuchillo. Mi madre nunca me apoyó", revela. Esa situación fue clave para que Miguelina tomara sus cosas y se fuera a Puerto Montt, donde trabajó en varias casas, donde vivía de allegada.

Durante toda su vida nunca fue al colegio, no aprendió ni a leer ni a escribir.

LA BÚSQUEDA

Miguelina siempre pensó que su hijo no la quería y la rechazaba por el abandono, ya que su hermana en una ocasión la visitó y le contó esa historia; sin embargo, no era verdad: "Un día me llama el suboficial de Carabineros, Víctor Navarro, se presentó y me dijo que un hijo mío me andaba buscando. Yo quedé helada, porque nunca lo pensé. Ahora tengo mucha felicidad y también tenía pena, porque no sabía cómo me iba a recibir. Me gustó mucho que me buscara".

José Ortega (38) llegó junto a su esposa y su pequeña hija de un año y medio. Entre lágrimas y muy emocionado, cuenta: "Toqué muchas puertas para buscarla hasta que llegué al suboficial Víctor Navarro. Tenía un espacio vacío en mí. Supe la verdad con los años, mi abuela me contó y otras personas. No estar cerca de mi madre me afectó mucho. Este es un caso muy triste, entiendo el motivo de mi madre de huir".

Este padre espera empezar de cero y no perder el contacto con su madre. "He esperado tanto tiempo para abrazarla. Agradezco al suboficial de poder tenerla conmigo. Ojalá que hayan muchos carabineros como él, con poco dan mucha felicidad", expresó.

El padrastro de Miguelina murió hace dos años. "Hijos nunca más tuve, porque mi útero no quedó bien, ya que era muy niña cuando tuve a mi hijo y nunca tuve un tratamiento, lo cual me impidió tener más hijos. Eso me lo dijo un especialista", dice la mujer.

13

años tenía Miguelina cuando se arrancó de su casa, tras tener un hijo de su padrastro producto de una relación no consentida.

1.542

reencuentros familiares lleva el suboficial Navarro, tanto nacionales como internacionales.

Más de mil productos en veda incautó Carabineros en el sector de Panitao

FISCALIZACIÓN. El infractor dijo que pescadores de Calbuco los vendieron.
E-mail Compartir

En el sector de Panitao, personal de Carabineros de la Tenencia decomisó más de mil 500 de productos del mar que se encuentran en veda, sorprendiendo a una persona que los transportaba ilegalmente en la ruta.

Según Carabineros, ayer en la madrugada como a las 01.45 horas, los uniformados realizaban un control vehicular en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1033, donde procedieron a fiscalizar a un camión que era conducido por una persona de 32 años que viajaba junto al propietario del vehículo.

Se estableció que en la carrocería transportaban 55 cajas de merluza austral, con un peso aproximado de mil 500 kilos, más 10 kilos de congrio, "especies que se encuentran en veda", se indica.

El conductor no portaba ningún tipo de documentación que acreditara el origen del producto. Sin embargo, el dueño de la carga aseguró que los productos del mar los había adquirido a pescadores de la comuna de Calbuco.

A raíz de lo anterior, los Carabineros de la Tenencia de Panitao procedieron a requisar las merluzas y el congrio. En la ocasión, se informó del hecho al Servicio de Salud y al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

También se dio cuenta al juez del Primer Juzgado Civil de Puerto Montt, quien determinará el destino de las especies. Una de las posibilidades es que sea entregado a hogares de beneficencia, si está apto para el consumo humano; de lo contrario, será trasladado al vertedero municipal para ser desechado.

El propietario del cargamento y dueño del camión, previa comprobación de su domicilio, quedó citado al tribunal respectivo.

En el último tiempo, personal de Carabineros ha intensificado las fiscalizaciones carreteras en distintos puntos de la provincia, logrando incautar grandes cantidades de productos que actualmente se encuentran en veda.