Secciones

Los ejes sustanciales de la reforma según la CUT Llanquihue

EXPECTATIVA. Presidente provincial dijo que están ante un "momento histórico".
E-mail Compartir

Cinco ejes "sustanciales" por los que es importante la Reforma Laboral, definió la CUT Llanquihue. El presidente provincial de la multigremial, José Pacheco, puntualizó que este nuevo marco regulatorio debería considerar los siguientes aspectos:

Fortalecer la negociación colectiva, la titularidad de los beneficios sindicales, poner fin a los grupos negociadores, establecer un piso mínimo de contrato colectivo anterior, dar término al artículo 384 (organismos inhabilitados de hacer huelgas o paralizar sus funciones).

Además, propuso el derecho a huelga efectivo, el fin al reemplazo y al descuelgue en huelga.

La CUT provincial plantea aumentar la sindicalización, como resultado de fortalecer la negociación colectiva.

Un cuarto aspecto es dejar de aplicar despidos masivos amparados en el artículo 161 (necesidades de la empresa), por constituir un sindicato y negociar colectivamente, además de extender el fuero por un mínimo de 6 meses.

Proponen una institucionalidad laboral con recursos para frenar abusos laborales, castigar la prácticas antisindicales con clausura de faenas y condenas privativas de libertad para sus infractores.

Detalló que para analizar en profundidad las implicancias de la Reforma Laboral, este viernes participará en un ampliado nacional de la CUT, que se realizará en Santiago, en el que esperan llegar a "acuerdos resolutivos".

MOMENTO HISTÓRICO

Para el presidente de la CUT Llanquihue se está ante "un momento histórico, donde después de 40 años tenemos la posibilidad de avanzar en demandas del movimiento sindical".

Dijo que como organización están "conscientes que el Gobierno debe cumplir su promesa de programa ofrecido al pueblo" y que en el caso de la reforma Laboral "no ofrece todo, pero es un gran paso que debe darse".

ENDEUDAMIENTO

Argumentó que el actual sistema genera una "brutal desigualdad", además de "pérdida del valor del trabajo". Argumentó que "la única adhesión al modelo que los trabajadores tenemos es a través del endeudamiento".

De acuerdo a la CUT, ese nivel llega a 4,75 veces, en promedio, lo que un trabajador gana en un año.