Secciones

Diputados de RN denuncian posibles errores en facturas de Bachelet

campaña. Los parlamentarios afirmaron que existirían antecedentes que podrían configurar delito.

E-mail Compartir

Un grupo de diputados de Renovación Nacional se unió a una ofensiva de la UDI y denunció ante el Servicio de Impuestos Internos la supuesta emisión de boletas "ideológicamente falsas" que habría pagado el comando de la entonces candidata Michelle Bachelet. El caso apunta a servicios prestados durante la carrera presidencial a la esposa del encargado de la publicidad de su candidatura.

Los parlamentarios de RN señalaron que las eventuales infracciones tributarias involucrarían a Mariella Inés Fernández Melgarejo, esposa de José Miguel Carcavilla, quien fuera el creativo de la campaña de la actual Mandataria. La idea es que el SII se pronuncie por una factura de alrededor de $ 200 millones.

La denuncia fue realizada por los diputados RN que integran la Comisión Penta, Gonzalo Fuenzalida y Alejandro Santana, junto a las diputadas Marcela Sabat y Paulina Núñez. El SII tiene un plazo de 30 días para la investigación.

"Presumiblemente nosotros creemos que puede ser una factura que el servicio cataloga como ideológicamente falsa; es decir, se hace la factura pero el servicio no se presta y eso es un delito tributario (...) Es una persona que es cónyuge de un publicista, pero ella no es publicista, no se dedica a la asesoría de marketing y esta facturando $ 240 millones", explicó Fuenzalida.

Con esta acción, Renovación Nacional se sumó a la ofensiva de la UDI, que el martes acusó la presunta existencia de dos facturas que sumarían $ 240 millones y que fueron emitidas por Fernández Melgarejo.

Con esta presentación, el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Felipe Ward, descartó que el gremialismo intente "empatar" la situación con el caso Penta y las acusaciones contra personeros de la UDI sobre aportes irregulares a sus campañas electorales.

La diputada Sabat agregó que otra presunta irregularidad en este caso podría existir en cuanto al domicilio con el cual Fernández emitió sus facturas, ya que el "domicilio que consta en Villaseca 930 de la Municipalidad de Ñuñoa, el registro que tiene es que es un taller casero de confecciones de prendas de vestir. Creemos que eso nos demuestra que hay que investigar", explicó.

Consultado por si Mariella Fernández prestó servicios a la campaña de la entonces abanderada de la Nueva Mayoría, el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que "el comando de la Presidenta Bachelet realizó una rendición de cuentas ejemplar, con niveles de transparencia muy superiores a los otros comandos". El ministro insistió que las cuentas fueron aprobadas por el Servel y que los servicios "fueron prestados".

Muñoz: "Chile hace todo lo posible para proteger los intereses"

críticas. El canciller no quiso referirse a las medidas de La Moneda para contrarrestar la demanda de Bolivia.

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, salió ayer a respaldar las gestiones de la diplomacia chilena para defender y exhibir los argumentos de Chile frente a la demanda marítima de Bolivia ante la Corte de La Haya. El canciller aseguró que La Moneda "hace todo lo posible" para proteger los intereses nacionales, el mismo día en que el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó que "el mundo entero acompaña" la demanda presentada por el Gobierno de Evo Morales.

impasse alba

Respecto de si la Cancillería que dirige pudo haber hecho gestiones diplomáticas de mayor nivel para evitar el apoyo que los países del ALBA brindaron a la aspiración boliviana, Muñoz dijo que "Chile siempre está tratando de hacer lo que debe hacer y no voy a referirme a las iniciativas que estamos llevando a cabo para defender nuestros intereses".

En un mensaje a la ciudadanía, el titular de RR.EE. destacó que "lo único que puedo decir es que la gente tiene que tener la seguridad de que Chile va a hacer todo lo que está a su alcance para defender sus intereses nacionales".

En una señal a los sectores que critican el bajo perfil de la diplomacia chilena, entre quienes se cuentan el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, el canciller sostuvo que "otra cosa es que difundamos lo que estamos haciendo".

"Hay algunas cosas que tienen que hacerse con la debida discreción, hay cosas que se han difundido, hemos sacado un video que tiene 670 mil visitas en YouTube y hay gestiones de parlamentarios, de ex presidentes, artículos que se han escrito. Hay algunas situaciones que en diplomacia hay que mantenerlas en reserva, con la debida discreción para que sean efectivas", explicó.

Consultado por las posibilidades de Chile frente a la ofensiva comunicacional que el Gobierno de La Paz ha llevado a diferentes foros internacionales, el secretario de Estado aseguró que "esto no es como un partido de fútbol donde uno mide si hay ganadores o perdedores". "Aquí lo que importan es que si uno defiende bien los intereses nacionales y lo que en definitiva va a primar es el pronunciamiento de la Corte", afirmó.

Bolivia agradece gesto

Desde La Paz, el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera llamó ayer a Chile a "no aislarse del siglo XXI, ni del mundo, ni de la verdad, ni de la justicia" y destacó que la demanda boliviana de recuperar mar con soberanía tiene un apoyo internacional.

García Linera, que ejerce la Presidencia interina por el viaje de Evo Morales a la cumbre del Mercosur en Argentina, agradeció el "acompañamiento del mundo entero" al reclamo marítimo de su país.

"El mundo entero está de nuestro lado, la justicia está de nuestro lado, las estructuras internacionales de justicia acompañan nuestro reclamo, la historia está de nuestro lado, la verdad está de nuestro lado y eso no se puede tapar ni con reclamos ni con enojos", sostuvo García Linera en una conferencia de prensa en La Paz.

La autoridad replicó de esta forma a La Moneda, que reaccionó al respaldo de los países del ALBA a la demanda marítima boliviana llamando la atención sobre el hecho de que "un foro político, del cual Chile no es parte, se pronuncie acerca de una situación que se encuentra pendiente de resolución en el órgano superior de justicia de las Naciones Unidas". "Ello constituye una intromisión inaceptable, que Chile rechaza enérgicamente", indicó un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

García Linera agradeció al Alba y "a todas las instancias internacionales, Presidentes y sectores sociales que acompañan al pueblo boliviano" en su reclamo.

"Es la historia y es la realidad y es el mundo entero que está de nuestro lado. Más bien pedir al Gobierno de Chile que reflexione sobre su aislamiento, que reflexione sobre su actitud", insistió.

El senador de la DC e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Pizarro, dijo ayer que "Bolivia desde un inicio ha politizado esta demanda que no tienen ningún destino, porque la corte no tiene competencia para revisar tratados vigentes". Frente al apoyo del ALBA al reclamo de La Paz, el parlamentario agregó que "Bolivia comete nuevamente un error al politizarlo solo con Gobiernos afines desde un punto de vista ideológico. Ese apoyo político coyuntural no sirve más que para justificar esta demanda".

Mauricio Mondaca